Skip to main content
Trending
En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualFuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los SantosUniversidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientesEn La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuario
Trending
En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualFuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los SantosUniversidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientesEn La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Países de América Latina y el Caribe se unen contra la pesca ilegal

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Arap / Caribe / Panamá / Pesca Ilegal

Panamá

Países de América Latina y el Caribe se unen contra la pesca ilegal

Actualizado 2024/05/23 20:05:11
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica

Esta reunión reviste una lucha frontal contra la pesca ilegal no declarada y no reglamentada (INDNR).

Se reunieron en Costa Rica del 13 al 17 de mayo. Foto: Cortesía

Se reunieron en Costa Rica del 13 al 17 de mayo. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno saliente no pudo con la inseguridadad

  • 2

    Suntracs: Más de 30 bancos han rechazado sus fondos

  • 3

    Manuel Zambrano Chang es designado como viceministro de Salud

Funcionarios y expertos técnicos de América Latina y el Caribe se reunieron en Costa Rica del 13 al 17 de mayo para revisar el Acuerdo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre Medidas del Estado Rector del Puerto (AMERP).

En dicha reunión,  Panamá estuvo representada por el administrador general de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), Hamed Tuñón.

Esta reunión, que es la segunda de una serie de reuniones regionales de coordinación del AMERP, reviste una lucha frontal contra la pesca ilegal no declarada y no reglamentada (INDNR).

 Para este año la FAO convocará varias reuniones regionales de coordinación para tratar la implementación del acuerdo y el seguimiento de la Estrategia de Bali, aprobada por las Partes en mayo del año pasado.

El AMERP entró en vigor en el año 2016 y se ha convertido en el primer acuerdo internacional vinculante diseñado para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). Este acuerdo tiene la tasa más alta de adhesión de todos los instrumentos pesqueros internacionales.

Actualmente, las Partes en el AMERP son 78, incluida la Unión Europea (UE), que se considera parte en nombre de sus estados miembros.  Papúa Nueva Guinea y Comoras han sido los últimos estados en adherirse en abril del presente año, lo que eleva el número total de estados regidos por el Acuerdo a 104.

Las reuniones regionales de coordinación del AMERP fueron convocadas por las propias partes en la primera reunión celebrada en Oslo en 2017. 

En concreto, esta reunión hizo un balance del estado del Acuerdo y su aplicación en la región, además de abordar los desafíos en la implementación del Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto y el uso de su sistema mundial de intercambio de información.

Durante la segunda reunión regional de coordinación, Matthew Camilleri, líder del equipo de procesos mundiales y regionales de pesca de la FAO, afirmó que estas reuniones de coordinación regional representan una gran oportunidad para avanzar en la coordinación e implementación del AMERP a nivel regional mientras se avanza en las discusiones sobre diversos aspectos de la Estrategia de Bali.

Por su parte, Hamed Tuñón dijo que está toda Suramérica y Centroamérica unidos como hermanos para combatir la pesca ilegal y esta es una tarea en la que todos debemos estar sintonizados, para cumplir esos objetivos.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".