economia

Países de Foro APEC trabajarán juntos para mitigar efectos de COVID-19

Los ministros de Comercio discutieron las iniciativas y políticas implementadas por las economías de la región del Asia-Pacífico para enfrentar la pandemia y la posterior recuperación económica.

Lima | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El comercio con las economías del Foro representa actualmente el 64% del comercio total de Perú. EFE

Los países del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) acordaron realizar un trabajo coordinado para mitigar los efectos de la pandemia de la COVID-19, informó la ministra peruana de Comercio Exterior y Turismo, Rocío Barrios.

Versión impresa

El acuerdo fue oficializado en una declaración conjunta suscrita este sábado, durante la Primera Reunión Virtual de Ministros Responsables de Comercio del APEC, señaló Barrios en un comunicado difundido por su despacho.

En la cita, los ministros de Comercio discutieron las iniciativas y políticas implementadas por las economías de la región del Asia-Pacífico para enfrentar la pandemia y la posterior recuperación económica.

Durante su intervención, Barrios señaló que se debe reconocer que la crisis que actualmente enfrenta el mundo "es sanitaria", por lo que se deben "hacer los mayores esfuerzos posibles para encontrar soluciones y cooperar en la asignación eficiente de las mismas".

Agregó que la cooperación internacional entre las economías "es la mejor manera para combatir el COVID-19" y que "la facilitación del comercio, en esta circunstancia, no solo debe de enfocarse en la reducción arancelaria".

"Es necesario también implementar medidas para dar continuidad a la cadena de abastecimiento y fortalecer la conectividad entre las economías. El uso de herramientas tecnológicas y de la economía digital son fundamentales", sostuvo.

Comercio Global

Barrios también hizo "un llamado a las economías de APEC a seguir notificando a la Organización Mundial del Comercio las medidas vinculadas a la COVID-19, a fin de evitar interrupciones innecesarias al comercio global".

"Debemos continuar apoyando un sistema multilateral de comercio basado en reglas, que promocione un comercio libre y abierto", dijo.

VEA TAMBIÉN: Puertos reportan aumento en la carga de trasbordo; la local cae 40 por ciento

La ministra peruana concluyó que eso "llevará a beneficiar a los más vulnerables: mujeres, comunidades minoritarias, personas de tercera edad, aquellos en situación de pobreza, y a las micro, pequeña y medianas empresa; y con ello, alcanzar una recuperación más abierta, resiliente, sostenible e inclusiva".

El comercio con las economías del Foro representa actualmente el 64% del comercio total de Perú, que ingresó en el APEC en 1998 y lo ha presidido en 2008 y 2016.

En 2019, las exportaciones peruanas a los países miembro alcanzaron los 29,000 millones de dólares, mientras que las importaciones llegaron a 26,000 millones de dólares y representaron el 65 % del total de las importaciones peruanas a nivel mundial.

Entre las economías del Foro, el principal mercado para los productos tradicionales peruanos es China, con un 58%, y el principal para sus productos no tradicionales es Estados Unidos, con un 55 % del total.

El APEC fue fundado en noviembre de 1989 con el objetivo de promover la liberalización del comercio y las inversiones, facilitar los negocios y promover la cooperación económica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook