Skip to main content
Trending
Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de ConcacafGobierno de Maduro advierte a EE.UU. que Venezuela será su pesadillaSporting cae ante Real España, pero avanza de primero en su grupo en la Copa CentroamericanaEl Canal de Panamá y Brasil explorarán nuevas rutas para el transporte marítimo brasileñoACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneos
Trending
Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de ConcacafGobierno de Maduro advierte a EE.UU. que Venezuela será su pesadillaSporting cae ante Real España, pero avanza de primero en su grupo en la Copa CentroamericanaEl Canal de Panamá y Brasil explorarán nuevas rutas para el transporte marítimo brasileñoACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El sector primario de la economía es clave para superar la pandemia

1
Panamá América Panamá América Viernes 29 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clave / Sector primario / Agricultura / COVID-19 / Economía / Producción de alimentos

El sector primario de la economía es clave para superar la pandemia

Publicado 2020/07/12 00:00:00
  • Anastacio Rodríguez
  •   /  
  • Seguir

...es necesario impulsar un modelo alternativo agroecológico que impulse la soberanía alimentaria, es decir, que cada país decida qué producir y cómo producirlo, junto con una soberanía tecnológica...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Una crítica al libre mercado desde Adam Smith

  • 2

    Salida hacia la pospandemia requiere confianza

  • 3

    Un discurso presidencial vacío, incompleto y errado

Se necesita fomentar una agricultura con campesinos, una agricultura familiar, pasar del extensionismo y difusionismo y transitar hacia un diálogo de saberes. Foto: EFE.

Se necesita fomentar una agricultura con campesinos, una agricultura familiar, pasar del extensionismo y difusionismo y transitar hacia un diálogo de saberes. Foto: EFE.

La llegada de la pandemia a América Central y Panamá puso en cuestión los cimientos de un modelo de desarrollo y estilo de vida, y habrá que pensar que después de esta emergencia el mundo ya no podrá o deberá ser el de antes.

En el ámbito de la producción y distribución de alimentos, en primer lugar, nos hizo valorar las actividades esenciales, aquellas que normalmente no se perciben como tal, entre ellas la agricultura, para los mercados domésticos, una de las pocas actividades que no paró en ningún lugar del mundo.

Al mismo tiempo mostró que el sistema agroalimentario actual es sumamente vulnerable.

En la región existen varios modelos de producción de alimentos.

Por un lado, se encuentra la agricultura moderna-industrial: altamente dependiente de insumos básicos como las semillas, fertilizantes y pesticidas, y también de la tecnología y de conocimientos patentados.

Es al mismo tiempo depredadora de recursos como agua, biodiversidad, energía, nutrientes y suelos.

Es un modelo que produce grandes monocultivos para la generación de dinero y, además, no está enfocada en la alimentación de los pueblos que la siembran, provocando la separación entre el consumo de los agricultores y la producción que se destina a regiones remotas del mundo.

Como dicen algunos movimientos campesinos, este tipo de modelo promueve un campo sin campesinos, incentivando la migración hacia las ciudades. En una emergencia como la que vivimos este modelo ha demostrado ser vulnerable en diferentes flancos.

VEA TAMBIÉN: La Convencion de Viena y funcionarios diplomáticos

Frente a este modelo agotado, es necesario impulsar un modelo alternativo agroecológico que impulse la soberanía alimentaria, es decir, que cada país decida qué producir y cómo producirlo, junto con una soberanía tecnológica, lo que baja la dependencia de los insumos externos.

Busca además, el diseño de sistemas basados en procesos ecológicos, recuperando el uso de semillas adaptadas a cada territorio y una mayor biodiversidad, desincentivando el monocultivo como única opción.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Se recuperan además los conocimientos locales, pero también se busca la cercanía entre la producción y el consumo, se enfoca en la soberanía alimentaria como prioridad, lo cual reduce las distancias y los costos de transporte.

Dado que se enfoca en la alimentación y no en la producción para obtener divisas, mejora la calidad de los alimentos para la salud humana.

Ahora bien, frente a los desafíos actuales ¿qué cambios estratégicos podrían implementar los gobiernos a partir de la crisis actual para transformar el modelo?

VEA TAMBIÉN: El negocio de gobernar

Para empezar, se necesita fomentar una agricultura con campesinos, una agricultura familiar, y para ello es necesario replantear las instituciones, pasar del extensionismo y difusionismo en donde se “lleva” el conocimiento desde el gobierno a los campesinos, y transitar hacia un diálogo de saberes.

También es crucial modificar los sistemas de producción de conocimiento, incluir el principio precautorio en la toma de decisiones, y modificar los enfoques y métodos de las ciencias agropecuarias en las universidades públicas en América Central.

 Magister.  Economista y Docente universitario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Equipo de Plaza Amador. Foto: EFE

Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Las tensiones entre Venezuela y EE.UU parecen ir en aumento. Foto EFE

Gobierno de Maduro advierte a EE.UU. que Venezuela será su pesadilla

Jack Baptiste (d) del Real España disputa el balón con Yair Jaén del Sporting. Foto: EFE

Sporting cae ante Real España, pero avanza de primero en su grupo en la Copa Centroamericana

En el marco de esta visita Brasil, que no es uno de los mayores usuarios del Canal, se adhirió al Tratado de Neutralidad. EFE

El Canal de Panamá y Brasil explorarán nuevas rutas para el transporte marítimo brasileño

Se busca una buena identificación de los productos originales de los sucedáneos.

ACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".