Skip to main content
Trending
Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a PanamáArrestan a dos personas por el naufragio de migrantes donde murió una menor de edad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadasDirector de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De LeónMinsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé
Trending
Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a PanamáArrestan a dos personas por el naufragio de migrantes donde murió una menor de edad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadasDirector de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De LeónMinsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá apelará fallo de la Organización Munidal de Comercio a favor de Colombia

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
aranceles / Colombia / Organización Mundial del Comercio / Panamá / Zona Libre de Colón / Ministerio de Comercio e Industrias

Panamá apelará fallo de la Organización Munidal de Comercio a favor de Colombia

Actualizado 2018/10/05 13:52:48
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • clarissa.castillo@epasa.com
  •   /  

Panamá interpondrá un recurso de apelación ante el Órgano de Apelaciones de la OMC, contra el fallo de primera instancia del panel que concluyó que las medidas adoptadas por el gobierno colombiano no incumplen las normas del organismo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Colombia impuso medidas consistentes en aranceles compuestos excesivos en el año 2013

Colombia impuso medidas consistentes en aranceles compuestos excesivos en el año 2013

Noticias Relacionadas

  • 1

    OMC: Colombia sí que ha cumplido con resolución sobre aranceles a Panamá

  • 2

    Condenan negativa de Colombia a acatar fallo de la OMC a favor de Panamá

  • 3

    Colombia incumple fallo de la OMC y Panamá no se defiende

Las autoridades panameñas anunciaron que apelarán el fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que señala que Colombia sí que ha cumplido con una resolución que le obligaba a retirar aranceles y obstáculos a las importaciones de textiles, prendas de vestir y calzado panameñas.

En un comunicado, el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) señaló que mantiene su posición de que las medidas aduaneras impuestas por Colombia a los textiles y calzados representan barreras al comercio que afectan directamente la relación comercial entre ambos países.

Es por eso, que interpondrá un recurso de apelación ante el Órgano de Apelaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC), contra el fallo de primera instancia del panel que concluyó que las medidas adoptadas por el gobierno colombiano no incumplen las normas del organismo.

Según el MICI, Colombia impuso medidas consistentes en aranceles compuestos excesivos en el año 2013, que afectaban las reexportaciones de textiles y calzados realizadas desde la Zona Libre de Colón.

VEA TAMBIÉN Banco Mundial reduce a 4.5 por ciento proyección de crecimiento para Panamá

En dicha oportunidad, la República de Panamá presentó una demanda ante la Organización Mundial del Comercio y dicho caso fue resuelto a favor de Panamá en primera instancia en el año 2014 y en apelación en el año 2015.

Como resultado del fallo favorable a Panamá, en el año 2016 Colombia reformó sus leyes para reducir los aranceles excesivos que aplicaba en contra de textiles y calzados provenientes de Panamá estableciéndolos bajo los porcentajes que se le permiten según sus compromisos ante la OMC.

Sin embargo, paralelo a la reducción de los aranceles, Colombia estableció medidas aduaneras que continúan afectando las reexportaciones de textiles y calzados de la Zona Libre de Colón, medidas por las cuales Panamá presentó un nuevo reclamo en  2017, a través de un panel de cumplimiento de la OMC, indicando que con estas medidas aduaneras el gobierno colombiano incumple el fallo a favor de nuestro país.

En esta etapa del caso, Panamá reclama que Colombia, a pesar de haber desmantelado los aranceles excesivos, impuso en noviembre de 2016 nuevas medidas de controles aduaneros sobre algunos productos de prendas de vestir y calzados, cuando a juicio de Colombia se importan a precios que consideran demasiado bajos.

VEA TAMBIÉN 'La dispensa es un dinero que ya está gastado'

Si bien estas medidas de control aduanero afectan a un grupo minoritario de productos, el MICI considera que el comercio debe ser fluido para todas las mercancías y que estas medidas tampoco son conformes con las normas de valoración de las mercancías, que las Aduanas de todos los países deben acatar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Estas barreras aduaneras impuestas por Colombia a las importaciones de textiles y calzados provenientes de cualquier país, afectan a los comerciantes nacionales y pone en desventaja a las importaciones que llegan a ese país desde la Zona Libre de Colón.

El MICI reitera que continuará velando por los mejores intereses comerciales de Panamá tanto ante la OMC, como por la vía de las negociaciones bilaterales. 

En días pasados el Ministro de Comercio, Augusto Arosemena sostuvo una primera reunión con el nuevo Ministro de Comercio de Colombia, José Manuel Restrepo, con miras a buscar una solución al conflicto comercial que continúa siendo una limitante en las relaciones comerciales entre ambos países.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La duquesa Sofía de Edimburgo. Foto: Familia Real Británica

Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Arrestan a dos personas por el naufragio de migrantes donde murió una menor de edad

Fuerzas terrestres de Estados Unidos realizan entrenamientos en la selva de Panamá.

El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Jaime Fernández, director de la Policía Nacional.

Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

De igual manera, se indicó que los equipos de salud continuarán monitoreando las comunidades afectadas y reforzando la educación sanitaria para evitar un brote mayor. Foto. Melquíades Vásquez

Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Lo más visto

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

El cuarto puente es una de las megaobras que está en curso. Foto: Cortesía

Construcción disminuye en el mes de septiembre

Monseñor Ulloa recalcó que las criptas no son lugares de tristeza, sino espacios de oración. Foto: Cortesía

¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa

El banco será convertido en un instituto de fomento. Foto: Cortesía

BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".