economia

Panamá aplicaría medidas de retorsión a Colombia

La OMC tendrá que emitir un fallo el próximo año con la finalidad de dejar claro si Colombia cumple con lo establecido en la OMC y si cumplió con el desmantelamiento de los aranceles catalogados como discriminatorios.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

Guerra arancelario entre Panamá y Colombia afecta desarrollo comercial de la Zona Libre de Colón. Foto/Archivos

El Ministerio de Comercio e Industrias solicitó a la Cancillería para que inicie los trámites correspondientes para imponer medidas de retorsión a Colombia luego que este último prorrogara  por dos años más las medidas adoptadas en noviembre de 2016 para regular la importación de confecciones y calzado tras un fallo emitido por la Organización Mundial del Comercio (OMC) a favor de Panamá. Entre las medidas arancelarias que impone Colombia se establece un arancel de 35% para calzado y de 40% para confecciones, para las importaciones de este tipo que  ingresen  a precios menores o iguales a los umbrales establecidos por Colombia. Panamá mantienen una objeción ante la OMC  por mediddas aduaneras  aplicadas por Colombia. Esta decisión de Panamá de aplicar medidas de retorsión a Colombia surge luego de que autoridades de ambos países se reunieran recientemente en busca de una solución por la vía de negociación, paralelo al caso que mantienen ante la OMC. Panamá pidió en febrero  de este año  autorización  para imponer sanciones comerciales a Colombia por $210 millones  tras considerar  que no  ha cumplido  el fallo ratificado en junio  de 2016  que el organismo ordenó  retirar los aranceles  contra las mercancías reexportadas  de la Zona Libre de Colón. El Gobierno colombiano apeló la decisión, pero a mediados de 2016 la OMC lo confirmó. La cartera de Comercio de Colombia  aseguró en noviembre del año pasado que dejó de aplicar el arancel mixto establecido para las importaciones de confecciones y calzado, que fue encontrado incompatible por el Órgano de Solución de Diferencias de la OMC en el caso con Panamá, por exceder en algunos casos el arancel máximo consolidado permitido.  Además, indicó que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN) aplicaría estrictos controles aduaneros para mercancías con precios de importación ostensiblemente bajos. >VEA TAMBIÉN: Colombia deteriora relación comercial con Panamá Panamá expresó en ese entonces su rechazo a las medidas, al advertir que "incumplen nuevamente tanto sus obligaciones" como miembro de la OMC, "como lo dispuesto en los fallos del Órgano de Solución de Controversias sobre el arancel mixto y las restricciones sobre puertos de entrada" demandados por ese país. La OMC tendrá que emitir un fallo el próximo año con la finalidad de dejar claro si Colombia cumple con lo establecido en la OMC y si cumplió con el desmantelamiento de los aranceles catalogados como   discriminatorios. También tendrá que determinar si la solicitud de aplicar una sanción por 210 millones por Panamá a Colombia tendría validez.
Más Noticias

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook