Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá arrastra brecha en innovación gubernamental

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Innovación digital / Panamá / Tecnología

Panamá

Panamá arrastra brecha en innovación gubernamental

Actualizado 2022/10/27 06:31:20
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La Senacyt y la AIG defienden anteproyecto de Ley que ordenan a la entidades del Estado destinar 2% de su presupuesto a innovación y tecnología.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Piden que el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) se destine al desarrollo y crecimiento exponencial del país.

Piden que el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) se destine al desarrollo y crecimiento exponencial del país.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tráfico de armas: Davis intenta burlar la justicia

  • 2

    Los Rabanes y Emilio Estefan Jr., en los últimos detalles de su próximo trabajo discográfico

  • 3

    Castigado en el cepo es el mismo que vandalizó cámara municipal durante protestas en David

Gran parte de los problemas económicos y sociales que enfrenta el país radican en la carencia de tecnología e innovación en las entidades del Estado, reconoce el administrador general de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), Luis Oliva.

Para Oliva, el común denominador de los reclamos sociales durante las protestas del junio pasado, fue la falta de innovación que le permitiera al Estado 'compras inteligentes' en tema de medicamentos, combustible, más tecnología para hacer del sector agropecuario más eficiente, y así, abaratar el costo de la vida.

Sostiene que desde la AIG, entidad rectora del Estado en temas de tecnología, se han identificado compras en entidades gubernamentales, en temas tecnológicos, que no van alineadas con la transparencia, modernización y eficiencia del Estado. "Son muchas compras sin sentido que no le añaden ningún valor al servicio que se quiere brindar al ciudadano", agregó el líder de la estrategia Panamá Digital, clave durante la pandemia de la covid-19.

Durante el BizFit 2022, Oliva cuestionó que la inversión de Uruguay, uno de los nueve países más digitales del mundo, que alcanza el 96% de sus trámites en líneas, sea la tercera parte de los que ha invertido Panamá en el mismo tiempo, y con lo que ha alcanzado apenas un 4% de digitalización. Para el funcionario, no es un tema de dinero, sino la falta de una estrategia a largo plazo.

A Uruguay la estrategia les tomó 15 años teniendo a su favor una política pública que les permitió desarrollar.

Ante esta realidad, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la AIG presentaron un anteproyecto de Ley que impulsa la investigación, el desarrollo, la ciencia y la tecnología.

La herramienta plantea que las entidades del Estado destinen 2% de su presupuesto para la inversión en todo el tema de modernización tecnológica del Estado.'

$5


ahorra el Estado por cada dólar que invierte en tecnología, lo que representa menos gasto en tinta, mensajería y combustible.

$60


millones aprobó el BID para elHub de Innovación Digital Gubernamental.

"Como entidad pública, la propuesta es de mayor transparencia y eficiencia de la institución, acercar a los ciudadanos al Estado con trámites en menor tiempo y sin fila", agregó Oliva.

El anteproyecto de Ley se basa en el Plan Estratégico Nacional para el Desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (Pencyt) 2019-2024 y la Agenda Digital de la AIG, busca dejar un legado en materia de innovación. "La ciencia y la innovación no pueden basarse en Gobiernos, sino en estrategias a largo plazo", indicó Oliva. "Lo que estamos buscando, a través de la Investigación, el Desarrollo y la Modernización del Estado, es lograr equidad, reducir la desigualdad y, sobre todo, mejorar el estado de derecho", agregó.

Por cada dólar que se invierte en digitalización, el Estado se ahorra $5, en impresoras, tinta, mensajería, combustible; además del impacto del Estado como catalizador de la innovación para que la empresa privada pueda hacer desarrollo a partir de sus plataformas.

Alberto de Ycaza, Subdirector de Innovación Empresarial de la Senacyt, considera que se trata de una estrategia sencilla de cumplir, que preparará más investigadores en innovación, ciencia y tecnologías.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Desde la Senacyt se impulsa la creación de una industria de conocimiento, en un país con déficit importante de investigadores, muy lejos de alcanzar la cifra de investigadores que tienen los países desarrollados.

Panamá es el país que menos invierte en ciencia, tecnología e innovación, indicó Ycaza. La sugerencia es que el 1% del PIB se destine a estos rubros para impulsar el desarrollo y crecimiento exponencial del país.

Avances

Panamá ha dado grandes paso en materia e innovación y tecnología, afirma Oliva, mismo que ya empieza a dar algunos frutos. Panamá hizo formal lanzamiento del Centro de Datos "Copérnico" para la Gestión de Emergencias en Panamá, que pondrá al servicio de los Estados centroamericanos y caribeños los datos geo espaciales de la Unión Europea, información que podrá ser vinculada a eventos de desastre natural, para guiar las actividades de gestión de riesgos y recuperación no relacionadas con la respuesta inmediata.

Con un crédito de $60 millones aprobados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Panamá impulsará la transformación digital de la gestión y los servicios públicos. Igualmente, Financiará el diseño, construcción, y puesta en marcha de la sede del Hub de Innovación Digital Gubernamental que albergará a las áreas técnicas vinculadas con el proceso de transformación digital y seguridad cibernética.

La AIG apuesta a la atracción de inversionistas en tecnología, centros de datos y a la infraestructura de telecomunicación para impulsar la economía digital.

Ampyme innovación Shalima Murillo, secretaria general de Ampyme, en agosto se implementó la sociedad de emprendimiento de manera trámites virtuales, el MICI aviso de operación en menos de 15 minutos. Más de 60 empresa inscrita el Sistema Nacional de Fomentos Empresarial, aprendo digital para capacitación ProPanama.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".