economia

Panamá coloca bonos por 2,000 millones de dólares para financiar su presupuesto

En una operación realizada el pasado miércoles se colocaron 1,250 millones de dólares con tasa del 3.362 % y vencimiento en el 2031, y 750 millones de dólares con tasa del 3.774 % y en el año 2050, precisó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Panamá | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

La operación se realizó el pasado miércoles. Foto: EFE

Panamá emitió deuda por 2,000 millones de dólares en bonos globales para el financiamiento del presupuesto nacional de este 2021 y la recompra de papeles con vencimiento en el 2022 y 2024, informó este viernes el Gobierno.

Versión impresa

En una operación realizada el pasado miércoles se colocaron 1,250 millones de dólares con tasa del 3.362 % y vencimiento en el 2031, y 750 millones de dólares con tasa del 3.774 % y en el año 2050, precisó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Del monto total emitido, 715.9 millones de dólares se destinará "para recortar el saldo en circulación del Bono del Tesoro 2022 en 303 millones de dólares y el Bono Global 2024 en 412.9 millones de dólares".

El resto de los fondos se destinarán al financiamiento del Presupuesto 2021, cuyas necesidades de financiamiento se estiman en 6,000 millones de dólares, incluyendo amortizaciones de deuda por un monto aproximado de 1,822 millones de dólares, precisó el MEF.

Estos fondos emitidos esta semana "se suman a los 2,450 millones de dólares captados en los mercados globales en enero 2021 y al prefinanciamiento de 1,000 millones de dólares a finales del 2020, obteniendo aproximadamente el 80 % de las necesidades de financiamiento del año", agregó.

La economía de Panamá, dolarizada y basada en los servicios, se hundió a causa de la crisis derivada por la pandemia en el 2020, cuando el producto interno bruto (PIB) se contrajo un 17.9 % y el déficit fiscal se disparó hasta el 10.1 % desde el 3.1 % de 2019.

En el primer trimestre de este 2021 el déficit llegó a 992.1 millones de dólares, un 18.9 % más que en igual período de 2020, según los datos del Gobierno, que a finales del año pasado elevó los topes de déficit fiscal a entre 7 % y 7.5 % en el 2021; al 4 % en el 2022; al 2 % en el 2023 y 2024, y al 1.5 % en el 2025.

En los últimos dos años, la deuda pública de Panamá pasó a representar el 69.8 % del producto interno bruto (PIB) desde el 46.4 %, según datos de la calificadora Moody's difundidos en marzo pasado, cuando degradó a Baa2 con perspectiva estable la calificación soberana.

VEA TAMBIÉN: Propietarios de busitos colegiales de Panamá Oeste exigen el pago por sus servicios a PanavaC-19

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Mundo EE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Deportes Panamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Economía Aeropuerto de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Deportes Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Provincias Incendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentes

Sociedad El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Variedades Listado de ganadores de la edición 77 de los premios Emmy

Sociedad Nueva ley de interés preferencial modifica el tiempo y el monto a subsidiar por el Estado

Tecnología EEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es "justo" para China

Deportes Panameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicano

Variedades 'The Studio' bate récord en los premios Emmy

Deportes Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Deportes El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Suscríbete a nuestra página en Facebook