economia

Panamá contrata a Standard & Poor's para servicios de calificación de riesgo

En noviembre 2020, la calificadora de riesgo mantuvo el grado de inversión, pero bajó la calificación soberana de Panamá de BBB+ a BBB.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Standard & Poor's sustentó la decisión de bajar la calificación, en el aumento del pago total de los intereses de la deuda como proporción de los ingresos corrientes del Gobierno General.

Panamá a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) contrató a la calificadora de riesgo Standard & Poor's Global Ratings por un monto de 772 mil 906 dólares para que asigne las calificaciones y las obligaciones de deudas futuras del país.

Versión impresa

De acuerdo con el contrato publicado en el portal Panama Compra, Panamá solicitó participar en el programa de tarifas de suscripción de emisores grandes (LIS, Large Issuer Susbscription) de Standard & Poor's Global Ratings por el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2022.

Agrega el documento que Panamá se compromete a pagar las tarifas de Standard & Poor's Global Ratings una tarifa de Calificación/Vigilancia por un monto de $366 mil 296, pagaderos al firmar este contrato en 2021.

Además se deberá pagar una tasa anual de calificación/vigilancia por un monto de $384 mil 610 y se pagará a partir de 12 meses después de la fecha inicial del periodo de honorarios y en el monto de acuerdo con el calendario de tarifas aplicables para el año pertinente por un periodo más allá del periodo.

"La tarifa calificación/vigilancia cubre los servicios de vigilancia de Standard & Poor's Global Ratings durante el periodo del acuerdo LIS en relación con nuevas emisiones por hasta $2 millones anuales y la deuda pendiente actual de la Panamá de la siguiente manera: calificación crediticia de Panamá, bonos y notas (tanto de moneda loca y extranjera), papel comercial (tanto de moneda loca y extranjera) y notas de mediano plazo (tanto de moneda loca y extranjera).

El Ministerio de Economía y Finanzas en su informe técnico expresó que el análisis que realiza Standard & Poor's Global Ratings en relación a la calificación de la deuda soberana, busca procurar una participación activa en los mercados capitales, así como, mantener acceso a la plaza financiera internacional dado que existe una clara relación entre la calificación crediticia de un país y el costo-beneficio de financiamiento en el mercado.

Añadió que uno de los beneficios asociados a mantener o mejorar el "grado de inversión" es que propicia el acceso al financiamiento a tasas más accesibles para beneficio de la economía, lo que permite hacerle frente a los proyectos de inversión social que forman parte del plan de gobierno.

"Es de gran importancia contratar los servicios de esta empresa, a fin de continuar recibiendo los beneficios asociados a una calificación de riesgo estable, y con miras a mantener y mejorar el perfil crediticio del país tomando en cuenta los criterios que se utilizan para el otorgamiento de estas calificaciones", manifestó el regente de la finanzas públicas.

VEA TAMBIÉN: El BCIE espera desembolsar de 400 a 500 millones de dólares a Panamá en el 2021

En noviembre de 2020 la calificadora de riesgo Standard and Poor's (S&P), mantuvo el grado de inversión del país en medio de un escenario mundial difícil causado por la pandemia de covid-19, pero bajó la calificación soberana de Panamá de BBB+ a BBB.

Standard & Poor's sustentó la decisión de bajar la calificación, en el aumento del pago total de los intereses de la deuda como proporción de los ingresos corrientes del Gobierno General.

La calificadora de riesgo destaca que Panamá ha mejorado su perfil de deuda pública, reduciendo el riesgo de refinanciamiento en conjunto con la disminución del costo promedio de la deuda a 4.1% al cierre de septiembre de 2020, en comparación con 4.6% al cierre del 2019.

Además espera que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país se recupere en 2021 y crezca a una tasa de 7%, y se mantenga en un crecimiento promedio de 5% en los años siguientes, impulsado por grandes proyectos de infraestructura como la línea 3 del Metro y las exportaciones de cobre.

Aunado a esto, la calificadora espera que el gobierno adopte medidas para sostener el crecimiento del PIB a largo plazo y abordar los riesgos fiscales derivados del sistema de seguridad social y una base impositiva reducida.

VEA TAMBIÉN: ¿En qué consiste la peste porcina africana y cómo podría afectar?

Debido a la pandemia, los ingresos corrientes del Gobierno General han disminuido en forma importante, aumentando este indicador.

No obstante, Panamá ha incursionado en los mercados de capitales internacionales y ha captado recursos a tasas de intereses muy favorables en comparación con otros países.

Hasta abril de 2021 la deuda pública asciende a 39 mil 684 millones de dólares, según datos de la Dirección de Financiamiento Público.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook