Skip to main content
Trending
IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudadEl tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudadEl tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado
Trending
IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudadEl tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudadEl tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá cuenta con muy pocos depósitos de la Unión Europea

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comisión Europea / Panamá / Superintendencia de Bancos / Unión Europea

Panamá cuenta con muy pocos depósitos de la Unión Europea

Publicado 2019/03/08 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Aunque Suiza no es parte de la Unión Europea, las cifras de depósitos también son muy bajas, detalla el economista David Saied.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Cifras de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) sobre depósitos de algunos países de Europa en el país, muestran que a septiembre del 2018 Francia contaba con depósitos de 0.2%, Alemania, 0.07%; Italia, 0.25%, y España, 0.77%.

Cifras de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) sobre depósitos de algunos países de Europa en el país, muestran que a septiembre del 2018 Francia contaba con depósitos de 0.2%, Alemania, 0.07%; Italia, 0.25%, y España, 0.77%.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá podría perder corresponsalías por inclusión en la lista de la Unión Europea

  • 2

    Estados de la UE vetan lista de países con riesgo de blanqueo de la CE, en la que está Panamá

  • 3

    Panamá no aparece en lista gris del GAFI; tendrá que esperar hasta junio

Panamá cuenta con muy pocos depósitos de países de la Unión Europea, lo que indica que en el país no están los millones de la evasión fiscal que le hacen falta a los países europeos, explicó el economista David Saied.

La información sale a relucir en momentos en que Panamá es mencionado a nivel internacional por estar incluido en la lista de terceros países con deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo elaborada por la Comisión Europea, así como de las listas grises.

Cifras de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) sobre depósitos de algunos países de Europa en el país, muestran que a septiembre del 2018 Francia contaba con depósitos de 0.2%, Alemania, 0.07%; Italia, 0.25%, y España, 0.77%.

Para Saied, "es imposible que aquí se esté evadiendo dinero, ya que al sumar los depósitos de todos los países europeos, con excepción de Suiza e Inglaterra, no se llega ni a $800 millones".

VEA TAMBIÉN: Sector comercio ajusta su planilla para poder seguir operando

Tomando en cuenta los pocos depósitos, Saied es de la opinión de que las autoridades panameñas tienen que ir a explicar a los foros internacionales estas cifras y dejar claro que aquí no hay depósitos europeos y lo que hay es tan poco y por ende tendrían que ir a buscar la evasión fiscal en otro país y no en Panamá.

Asegura que el monto no es nada comparado con las cifras que se evaden en Europa. "Obviamente aquí no está viniendo ese dinero y es imposible que se evada en otros sectores que no son bancarios, porque los otros son tan pequeños que comparativamente con el centro bancario no podrían lavar grandes cantidades de dinero".'

25.7%


cayeron las sociedades anónimas en enero de este año en comparación al año anterior, según la Contraloría.

Por ejemplo, en el país los sectores de seguros y valores son muy pequeños. Aunque los fondos estuvieran escondidos como sociedades anónimas panmaeñas, los bancos no dan respuestas si no saben quién es el dueño, por lo que ahí tampoco pudieran estar, reiteró el economista.

En Panamá, el número de sociedades anónimas ha caído en los últimos tres años. Cifras de la Contraloría General de la República revelan que en el 2015 habían unas 39 mil 526 sociedades anónimas, en 2016 eran 34 mil 254, en 2017 bajó a 27 mil 880 y en el 2018 siguió cayendo al totalizar unas 21 mil 284.

El economista Saied atribuye la caída de las sociedades anónimas a las listas grises, papeles de Panamá, entre otros factores que han causado un gran daño a la reputación del país.

Rechazo

Ayer los 28 Estados de la Unión Europea rechazaron por unanimidad la lista de países con deficiencias, en la que está Panamá junto a otros 22, lo que obligará al Ejecutivo comunitario a realizar una nueva evaluación y presentar otra propuesta.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Afganistán, Samoa Americana, Bahamas, Botsuana, Corea del Norte, Etiopía, Ghana, Guam, Irán, Irak, Libia, Nigeria, Pakistán, Puerto Rico, Samoa, Arabia Saudí, Sri Lanka, Siria, Trinidad y Tobago, Túnez, las Islas Vírgenes y Yemen, son los otros que se encuentran en la lista.

VEA TAMBIÉN: Ilya Espino de Marotta, la mujer que está haciendo historia en el Canal de Panamá

La Cancillería de Panamá, por su parte, calificó de "justo" el rechazo de la UE a la lista de países con deficiencias en la lucha contra el blanqueo, que fue elaborada por la Comisión Europea y ordenó a su embajador, Miguel Verzbolovskis, regresar a Bruselas. Esto luego de que el pasado 13 de febrero fuera llamado a consultas, cuando la CE publicó el listado.

No obstante, en un estudio publicado ayer por Oxfam Intermón, se informó que los gobiernos de Europa se preparan para sacar de la lista de paraísos fiscales de la UE a nueve países, entre ellos Panamá, en la reunión de Ministros de Finanzas (Ecofin) que tendrá lugar en Bruselas este mes.

"Es probable que elimine de cualquiera de las dos listas a las Bahamas, las Bermudas, las Islas Vírgenes Británicas, las Islas Caimán, Guernsey, Hong Kong, la Isla de Man, Jersey y Panamá", señala el informe, titulado "Vía libre".

Denunció que estos son nueve de los paraísos fiscales más agresivos del mundo y que algunos de estos están implicados en escándalos tan conocidos como los "papeles del Paraíso" y los "papeles de Panamá".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Se reemplazan equipos que datan de hace cincuenta años.

IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Se estima que el tráfico total de datos móviles crezca 2.6 veces entre 2024 y 2030 para alcanzar los 430 EB mensuales. Foto: Ilustrativa/Pexels

El tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030

Donald Trump. Foto: EFE

Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Contará con la participación de reconocidos artistas de España y Panamá. Foto: Cortesía

Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Estas cifras consolidan la posición del aeropuerto como un punto estratégico en el mapa aéreo internacional. Foto: Cortesía

Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Lo más visto

Exmandatario Ricardo Martinelli.

Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Giselle Burillo, exdirectora de Ampyme.  Archivo

Pleno de la Corte absuelve a Giselle Burillo: 'Quedan atrás 11 años de persecución'

confabulario

Confabulario

La magistrada María Eugenia López sufrió un atentado en enero de 2025. Foto: Grupo Epasa

Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Hay un gran problema en Panamá con los quesos falsos, dijo Mulino. Foto: Grok

¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".