Skip to main content
Trending
Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelgaPresidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas
Trending
Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelgaPresidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá debe "fortalecer institucionalidad" o corrupción la acaba

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / APEDE

Panamá debe "fortalecer institucionalidad" o corrupción la acaba

Actualizado 2019/04/06 13:20:58
  • EFE

Panamá está "en riesgo" porque está llegando a un punto de inflexión en su modelo de desarrollo, porque no es sostenible ni alienta al aumento de la productividad ni eficiencia, está padeciendo un Estado paquidérmico y la excesiva burocracia es el "caldo de cultivo de la corrupción", según el diagnóstico.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un grupo fueron los principales beneficiados de esa

Un grupo fueron los principales beneficiados de esa "bonanza" de las megaobras

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá debe compararse con los 'países de éxito'

  • 2

    Reducción de la pobreza en Panamá no es cónsona con el crecimiento económico

  • 3

    Megaobras que estuvieron paralizadas tendrían un costo adicional

Panamá tiene que "fortalecer la institucionalidad para acabar con la "sociedad corrupta" en la que se ha convertido a todo nivel por lo que el país "está en riesgo" si no hay un golpe de timón, advirtió una de las principales dirigentes empresariales del país centroamericano.

Mercedes Eleta de Brenes, presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede), prepara con su equipo la 53 Conferencia Anual de Ejecutivos de Empresas (Cade) enfocado en el "Panamá está tu futuro en riesgo" por no haber aprovechado la época de "vacas gordas" (2009-2019) para fortalecer la institucionalidad.

Cáustica, Eleta, hija del fallecido excanciller Fernando Eleta Almarán y de raíces españolas, advirtió en una entrevista con Acan-Efe que Panamá "se va a la..." si no coloca como eje transversal de toda actividad "a la institucionalidad" para mantener la estabilidad.

"Somos el país en América Latina que más ha crecido, seguimos creciendo, aunque no al mismo ritmo, pero por encima del promedio de la región, pero eso de crecer con megaobras y creando deuda tiene su punto final", anotó.

VEA TAMBIÉN Foro Global de Negocios reafirma a Panamá como la gran conexión de América

Detalló que más de mil profesionales de todos los sectores -aunque los obreros organizados "tomaron distancia", admite- trabajaron en todo el país con una metodología enseñada por el Banco de Desarrollo de América Latina CAF para crear la Visión 2050, con la que quieren acompañar al que sea el próximo presidente.

Aunque no es lo mismo por su impacto, alega que tanto en el funcionariado comunitario, como en las alturas encopetadas, "se practica la corrupción, porque a la par del que pide está el que da, tenemos una sociedad corrupta y nuestros políticos son el reflejo de ello".

Según el diagnóstico, Panamá está "en riesgo" porque está llegando a un punto de inflexión en su modelo de desarrollo, porque no es sostenible ni alienta al aumento de la productividad ni eficiencia, está padeciendo un Estado paquidérmico y la excesiva burocracia es el "caldo de cultivo de la corrupción".

El estudio es respaldado por el poderoso Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), que trató de entregar el documento a los siete candidatos presidenciales en un reciente foro, pero tres de ellos, los que encabezan las encuestas, los desairaron y no asistieron.

"Quiero ser optimista" de que quien salga electo el próximo 5 de mayo "incorpore como políticas públicas" las diferentes propuestas esbozadas, que cuentan con un mecanismo de verificación de cumplimiento, dijo la dirigente al ser cuestionada si cree que se tomará en cuenta este aporte.

"Es insostenible seguir como estamos actualmente, el horizonte a 2050 no lo hemos cuantificado en cuánto hay que invertir, pero sí estamos seguros que los recursos que tenemos en el presupuesto (de unos 26,000 millones de dólares para 2019) deben ser usados adecuadamente, no para pagar botellas (falsos empleos)", sentenció.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Irritada al cuestionarle porqué los empresarios, los principales beneficiados de esa "bonanza" de las megaobras, no alertaron sobre la fragilidad de ese modelo de crecimiento, Eleta alegó que "fue solo un grupo" de sus colegas que se "enriquecieron" junto con los políticos corruptos.

VEA TAMBIÉN Crean nuevas formas para lavar dinero en el sector comercio

"Una conclusión sorpresa es que la corrupción si es un factor que preocupa, pero la corrupción no es lo que más preocupa, sino la burocracia, que es la que la alimenta, la corrupción es un producto colateral al exceso de gobierno, de Estado, de tramitología y muchas veces a la falta de competitividad de los servidores públicos, hay algunos buenísimos, pero tiene que haber una carrera administrativa que se premie por mérito", según el diagnóstico empresarial.

De acuerdo con la dirigente, los equipos de los siete candidatos han participado en los diferentes foros sobre la visión 2050 y "algunos mencionan sus contenidos sin decir que son del documento, pero vemos que lo están internalizando, lo están tomando en cuenta en sus programas y eso es bueno para el país".

Institucionalidad, gobernabilidad, transparencia, tienen que ver con cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y para lograrlos "hay que pagarlos", porque hablar de inclusión de minorías, por género, de los indígenas, de los afrodescendientes, de la mujer, es para repartir equitativamente.

"Pero qué vamos a repartir si no generamos ingresos, no es con subsidios, esa no es la vía, hay que generar riqueza, crear los mecanismos y oportunidades de inclusión para que se genere esa riqueza para todos, con criterio social, ¿sino que vamos a repartir, más pobreza?", cuestionó la presidenta de Apede.

Una de las estrellas del encuentro de Cade, que se celebrará del 10 al 12 de abril, será José Ugaz, el exfiscal peruano que metió presos al expresidente Alberto Fujimori y a su exasesor Vladimiro Montesinos, responsables de una megatrama de corrupción dentro del Estado peruano y quien demostró que "nadie está por encima de la ley".

La reforma a la seguridad social, el desarrollo logístico, la recuperación de la producción agropecuaria, el impulso al turismo, la digitalización del Estado, son algunos de los asuntos incluidos en la agenda de discusión del encuentro.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Herrera ganó la presidencia de la Asamblea en una reñida elección por tres votos de diferencia. Foto: Cortesía

Presidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer

Los docentes se comprometieron a recuperar los aprendizajes perdidos. Foto: Melquíades Vásquez

¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?

Los males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo. Foto: Melquiades Vásquez

MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".