Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá debe fortalecer su recaudación tributaria para ser más "democrática"

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Cuarentena / Recaudación

Panamá debe fortalecer su recaudación tributaria para ser más "democrática"

Actualizado 2020/11/02 14:47:19

Desde 2012 la trayectoria de la recaudación tributaria ha sido "decreciente", y sufrió una aceleración a partir de 2016 cuando el país disponía de ingresos tributarios equivalentes al 9.7 % del Producto Interior Bruto (PIB), hasta alcanzar 8% en 2019, señala el documento.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El último informe del Ministerio de Economía y Finanzas sobre evasión indica que en 2014

El último informe del Ministerio de Economía y Finanzas sobre evasión indica que en 2014 "había una evasión cercana al 64 %.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Recaudación acumulada alcanza los $2,730 millones hasta septiembre

  • 2

    Recaudación en México caerá hasta 14% por crisis de empleo

  • 3

    Gobierno no creará nuevos impuestos a pesar de la caída en las recaudaciones

Panamá debe fortalecer su capacidad de recaudación tributaria, tras un incremento de la evasión de impuestos en los últimos años, para llegar a ser un país más "desarrollado" y "democrático", pues tuvo un rápido crecimiento económico pero no social y ha registrado "retrocesos" en material fiscal.

Así lo afirmó Aberlardo Medina, miembro del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) y coordinador del documento 'Recomendaciones para avanzar a una Panamá más desarrollada y más democrática', elaborado por la entidad regional.

Desde 2012 la trayectoria de la recaudación tributaria ha sido "decreciente", y sufrió una aceleración a partir de 2016 cuando el país disponía de ingresos tributarios equivalentes al 9,7 % del Producto Interior Bruto (PIB), hasta alcanzar 8 % en 2019, señala el documento.

El último informe del Ministerio de Economía y Finanzas sobre evasión indica que en 2014 "había una evasión cercana al 64 % del impuesto sobre la renta (ISR), y en 2016 creció hasta 72.7%. Lo mismo sucede en el impuesto al valor agregado; casi el 50 % de la recaudación del país se está perdiendo", explicó Medina.

"Lo que estamos observando en Panamá es una caída drástica de la recaudación tributaria desde hace años, que es producto de un incremento de la evasión tributaria", afirmó Medina, quien especificó que este es el "problema más delicado desde hace muchos años" en el país.

Para el especialista, los inconvenientes fiscales de Panamá "comienzan y se corregirían si la capacidad de recaudación del país mejorara", agregó.
También recordó que "esta poca recaudación de impuestos hace que el Estado se endeude y provoca otros problemas".

"Lo primero que tiene que preguntarse Panamá es ¿Qué papel se le quiere dejar al gobierno?".

Según explicó Medina la capacidad de crecimiento económico depende "mucho" del Estado, a pesar de que este juegue un papel secundario en materia de derechos sociales otorgado por la constitución, redactada durante el gobierno militar del General Omar Torrijos (1968 - 1981).

VEA TAMBIÉN: Superintendencia de Bancos de Panamá aprueba extender moratoria bancaria hasta junio 2021

"Si lo que se quiere es que se crezca la economía el gobierno debe tener una dinámica más amplia y un gasto más significativo para que el país crezca, habrá que tener más recursos", pero "si lo que se quiere es que el Estado siga de esta manera, debemos empezar acostumbrarnos de que Panamá no crecerá a los niveles que se están previsto", explicó.

Añadió que "es indiscutible que Panamá tiene un problema de no sostenibilidad fiscal en el sentido de que los ingreso del Estado no son suficientes en el gasto público", lo que conlleva a "un incremento de la deuda, que está en un nivel manejable, pero el hecho de que las calificadoras reduzcan la perspectiva denota que hay alguna complicación que debe ser atendida".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por ello, aconsejó "dejar claro el papel del estado y el de la política fiscal", dos recomendaciones también recogidas en el informe.

Entre las recomendaciones que el documento recoge destaca "el cumplimiento de la normativa internacional en materia de transparencia fiscal y financiera", pues aunque ya no está considerado como un paraíso fiscal, aún es un país no cooperante y está incluida en listas "grises" como la de GAFI.

"Seguramente uno de los puntos que más le duele a Panamá es que comienza a ser vista por inversores extranjeros como un lugar no deseado, algo que no beneficia porque gran parte del crecimiento económico del país descansa en el ámbito servicios y el financiero", explicó Medina.

En la década pasada, Panamá fue una de las economías más pujantes de la región, pero el ritmo de crecimiento comenzó a menguar en el 2013 hasta marcar una expansión del 3 % en el 2019, la más baja de los últimos años.

"Es indudable los avances económicos de Panamá, en materia social hay pocos avances y materia fiscal ha tenido retrocesos", señala Medina.

Una premisa que recoge el informe donde se cita que "Panamá es uno de los países de Latinoamérica que ha destacado por su dinámica económica", pero eso "no impidió el mantenimiento relativo de altos niveles de desigualdad económica y la persistencia de pobreza" sobre todo en áreas indígenas y rurales, pues el país es uno de los más desiguales del planeta.

En 2017, las autoridades de Panamá presentaron su primer estudio del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), que arrojó que el 19,1 % de la población (unos 4,2 millones de personas) del país se encontraba en esa situación.

Los mercados "sí garantizan el crecimiento económico, pero no la distribución de la riqueza de forma apropiada".

"Panamá va bien, pero puede ir mejor", concluyó. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".