economia

Panamá debe mejorar competitividad para atraer inversiones

En la última medición del ÍCG (2019), el país mostró un retroceso de 2 puestos (66) comparado al año previo (2018) cuando estaba de 64.

Yessika Valdes - Actualizado:

La inversión extranjera directa cayó 57.8% hasta el primer trimestre del 2021.

Ante la pérdida de competitividad de Panamá en los últimos años es inminente tomar decisiones oportunas que incidan en mejorar no solo aquellas áreas en las que se tienen debilidades, sino también en mejorar aquellas en donde se está bien o de lo contrario será difícil atraer inversiones extranjera.

Versión impresa

En la última medición del Índice de Competitividad Global (2019 ya que en 2020 no se hizo una valoración por la pandemia de la covid-19) el país mostró un retroceso de dos posiciones (66) comparado al año previo (2018) cuando estaba de 64.

Ante esta situación, el Centro Nacional de Competitividad señaló que Panamá requiere de incrementar su competitividad y productividad para ser un país atractivo para las inversiones locales y extranjeras, que brinde un ambiente de seguridad y trasparencia a la población, con procesos gubernamentales ágiles y rápidos, un capital humano fortalecido y preparado, y así impactar positivamente en el desarrollo socioeconómico del país.

"La competitividad es un elemento determinante para el crecimiento económico. Resulta vital prestar atención a aspectos como: institucionalidad, infraestructura, adopción de tecnología, las habilidades, innovación y salud, entre otros, ya que estos incidirían en la mejora de la competitividad del país", resaltó.

Agregó que la competitividad es determinante para el crecimiento económico y, es una condición necesaria para un mayor progreso y desarrollo social.

"La crisis como la que se vive representa también una oportunidad para mejorar. Las aspiraciones deben ser superiores a la situación prepandemia, que reflejaba una desaceleración, por el lado de las actividades; y un retroceso por el lado de las condiciones", expresó el gremio en su informe.

El análisis de los pilares que evalúa el Índice de Competitividad Global, brinda información importante sobre aquellas áreas que se deben atender para impulsar la competitividad como: institucionalidad, infraestructura, adopción de tecnología, las habilidades, mercado laboral, innovación y salud.

En adición a lo anterior, existen otros temas o áreas que se deben tratar para mejorar la competitividad. Estos serán analizados en el XIII Foro Nacional para la Competitividad (FNC), "Impulsando la competitividad: retomando la hoja de ruta estratégica", que se realizará del 26 al 28 de octubre 2021. Para los economistas Panamá tiene que generar las condiciones y no ser un obstáculo para atraer las inversiones.

VEA TAMBIÉN: Inclusión, seguridad y confianza: los principales factores en los sistema de pago

Olmedo Estrada, expresidente del Colegio Nacional de Economistas, señaló que los negocios no son figuras decorativas sino entes económicos que impulsa la economía del país.

"Aquí se han generado leyes como la Asociación Público-Privada, el régimen especial para empresas multinacionales de manu factura (EMMA), por lo que el país no se puede quedar estancado y debe promover dichas leyes para atraer la inversión extranjera", expresó.

En su momento, la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá aseguró que la caída del país en mediciones de competitividad a nivel internacional es prueba de que el libre mercado es cada vez menos libre, asediado y amenazado desde distintos Órganos del Estado con mayor intervencionismo y funcionarios públicos que se extralimitan más allá de sus funciones.

Cifras de la Contraloría General, la inversión extranjera directa cayó 57.8% hasta el primer trimestre del 2021.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Deportes Dodgers y Cerveceros inician su lucha por el banderín de la Liga Nacional

Provincias Desfiles patrios se mantendrán en el corredor de Colón

Variedades Ngäbe Buglé destaca con talento en la final de TalenPro 2025

Variedades Señales de que necesitas una profilaxis dental

Provincias Reprograman la entrega del Pase-U en Veraguas por causa del mal tiempo

Sucesos Mujer muere acuchillada en el parque de Pocrí

Sociedad Funcionamiento de cuatro potabilizadoras, afectadas por fuertes lluvias

Mundo Hamás entrega a todos los rehenes vivos en Gaza y ya no tiene a ninguno en su poder

Economía Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'

Suscríbete a nuestra página en Facebook