economia

Panamá debe mejorar competitividad para atraer inversiones

En la última medición del ÍCG (2019), el país mostró un retroceso de 2 puestos (66) comparado al año previo (2018) cuando estaba de 64.

Yessika Valdes - Actualizado:

La inversión extranjera directa cayó 57.8% hasta el primer trimestre del 2021.

Ante la pérdida de competitividad de Panamá en los últimos años es inminente tomar decisiones oportunas que incidan en mejorar no solo aquellas áreas en las que se tienen debilidades, sino también en mejorar aquellas en donde se está bien o de lo contrario será difícil atraer inversiones extranjera.

Versión impresa

En la última medición del Índice de Competitividad Global (2019 ya que en 2020 no se hizo una valoración por la pandemia de la covid-19) el país mostró un retroceso de dos posiciones (66) comparado al año previo (2018) cuando estaba de 64.

Ante esta situación, el Centro Nacional de Competitividad señaló que Panamá requiere de incrementar su competitividad y productividad para ser un país atractivo para las inversiones locales y extranjeras, que brinde un ambiente de seguridad y trasparencia a la población, con procesos gubernamentales ágiles y rápidos, un capital humano fortalecido y preparado, y así impactar positivamente en el desarrollo socioeconómico del país.

"La competitividad es un elemento determinante para el crecimiento económico. Resulta vital prestar atención a aspectos como: institucionalidad, infraestructura, adopción de tecnología, las habilidades, innovación y salud, entre otros, ya que estos incidirían en la mejora de la competitividad del país", resaltó.

Agregó que la competitividad es determinante para el crecimiento económico y, es una condición necesaria para un mayor progreso y desarrollo social.

"La crisis como la que se vive representa también una oportunidad para mejorar. Las aspiraciones deben ser superiores a la situación prepandemia, que reflejaba una desaceleración, por el lado de las actividades; y un retroceso por el lado de las condiciones", expresó el gremio en su informe.

El análisis de los pilares que evalúa el Índice de Competitividad Global, brinda información importante sobre aquellas áreas que se deben atender para impulsar la competitividad como: institucionalidad, infraestructura, adopción de tecnología, las habilidades, mercado laboral, innovación y salud.

En adición a lo anterior, existen otros temas o áreas que se deben tratar para mejorar la competitividad. Estos serán analizados en el XIII Foro Nacional para la Competitividad (FNC), "Impulsando la competitividad: retomando la hoja de ruta estratégica", que se realizará del 26 al 28 de octubre 2021. Para los economistas Panamá tiene que generar las condiciones y no ser un obstáculo para atraer las inversiones.

VEA TAMBIÉN: Inclusión, seguridad y confianza: los principales factores en los sistema de pago

Olmedo Estrada, expresidente del Colegio Nacional de Economistas, señaló que los negocios no son figuras decorativas sino entes económicos que impulsa la economía del país.

"Aquí se han generado leyes como la Asociación Público-Privada, el régimen especial para empresas multinacionales de manu factura (EMMA), por lo que el país no se puede quedar estancado y debe promover dichas leyes para atraer la inversión extranjera", expresó.

En su momento, la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá aseguró que la caída del país en mediciones de competitividad a nivel internacional es prueba de que el libre mercado es cada vez menos libre, asediado y amenazado desde distintos Órganos del Estado con mayor intervencionismo y funcionarios públicos que se extralimitan más allá de sus funciones.

Cifras de la Contraloría General, la inversión extranjera directa cayó 57.8% hasta el primer trimestre del 2021.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Provincias Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Variedades 'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Suscríbete a nuestra página en Facebook