Skip to main content
Trending
Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfileEquipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegalJornada de reclutamiento en Inadeh de Los AndesHéctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganza
Trending
Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfileEquipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegalJornada de reclutamiento en Inadeh de Los AndesHéctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganza
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / FMI: Recuperación de la región tomará cinco años

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Fondo Monetario Internacional / Panamá / Recuperación económica

Panamá

FMI: Recuperación de la región tomará cinco años

Actualizado 2021/10/23 08:58:47
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

La situación económica en Panamá es complicada toda vez que el 70% de los empleos son presenciales, y se vieron afectados por la crisis.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La situación económica en el país es batante complicada toda vez que el 70% de los empleos son presenciales.

La situación económica en el país es batante complicada toda vez que el 70% de los empleos son presenciales.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tres líneas de cruceros negocian abrir operación desde Panamá

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Ministerio Público sufre otro revés en juicio por supuestos pinchazos con correos alterados

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronóstico ayer que la recuperación económica de la región, incluyendo a Panamá, tomará cinco años.

René Quevedo, experto en inserción laboral y empresario manifestó que no vivimos en un estado de emergencia sanitaria sino en una crisis económica, ya que ahora la prioridad del Gobierno Nacional ha sido la vacunacion y no la generación de empleos.

La situación económica en el país es batante complicada toda vez que el 70% de los empleos son presenciales, los cuales se vieron afectados en el año 2020 por las restricciones de movilidad, expresó Quevedo.

Revertir los efectos de la covid-19 será difícil a corto plazo, y prueba de eso son los más de 400 mil personas desempleadas y 80 mil con contratos suspendidos que hay en el país.

"Hay que eliminar las restricciones de movilidad acceso y dosificar la narrativa del terror porque cada vez que se habla de un rebrote alguien pierde el empleo. Tenemos que entender que solo el año pasado se perdieron 289 mil empleos y la planilla estatal aumentó", añadió.

Resaltó que hay mucha incertidumbre en el ambiente y el ritmo de nuevos contratos laborales hasta septiembre 2021 es de 139 mil 838 cuando en el 2019 la cifra fue de 267 mil 235.

El empresario consideró que la economía está creciendo, pero el empleo no y hay una gran incertidumbre laboral. Sin inversión extranjera y nacional no habrá generación de empleo.'

4


de cada 5 panameños es pesimista con respecto a sus perspectivas laborales.

20%


o más podría cerrar la tasa de desempleo en el país este año, dijo el Mitradel.

"Tenemos un sector privado nacional descapitalizado, el gobierno pide prestado para pagar planilla y subsidios. Esto se está traduciendo en incertidumbre no solo en el inversionista sino también para los consumidores", añadió.

VEA TAMBIÉN: Mejor perspectiva sobre la economía permite subir el presupuesto para el próximo año

Un Informe de Confianza del Consumidor Panameño de la Cámara de Comercio, correspondiente a septiembre 2021, detalla que el 43% de los panameños siente que va a perder su empleo en los próximos 6 meses, 7% piensa que no va a tener trabajo y un 28% no sabe qué va a pasar. Es decir, 4 de cada 5 panameños es pesimista con respecto a sus perspectivas laborales.

Esta incertidumbre se traduce en cautela a la hora de gastar y asumir nuevos compromisos, lo cual es una mala noticia para un consumo que cayó en $600 millones mensuales, máxime en víspera de lo que es la temporada cuando se genera el 65% de sus ventas anuales (octubre a diciembre), expresó el empresario.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Con la llegada de la pandemia, el desempleo pasó de 7.5% a 18.5%. Pero, se estima que para finales del año 2021, el desempleo estará por encima del 20%.Los pronósticos son más negativos considerando que en enero del próximo año debe empezar a regir un nuevo salario mínimo en el país, lo que incrementará el costo operativo.

Recientemente, el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, José Ramón Icaza, señaló que "hoy la mayoría de los sectores pueden abrir sus puertas, pero su reactivación no es automática. La dinámica de empleo, consumo y crecimiento requiere del incentivo del crédito a través de fórmulas de riesgo compartido entre sector público, privado y multilaterales".

Indicó que mientras las empresas se han visto en la obligación de ajustar sus presupuestos; el sector público no da muestras de la austeridad verdadera que se necesita. El aumento en gasto corriente y en la planilla limita el espacio para las inversiones.

Por su parte, el expresidente del Colegio Nacional Economista, Olmedo Estrada coincide con el FMI y agregó que los países de América Latina no tienen los recursos como los países desarrollados que tienen reservas monetarias que les permite hacer inversiones y superar cualquier tipo de obstáculos.

"Todo lo contrario sucede con los países de la región que tienen que solicitar ayuda, financiamiento y alianzas estratégicas. Sin embargo, Panamá podría recuperarse mucho más rápido que otros países de la región por la robusta estructura que tenemos de crecimiento", agregó.

Organismos internacionales estiman que este año Panamá podría crecer por encima del 9%, aunque no será suficiente para recuperarnos de la caída del 17.8% del 2020 a causa de la pandemia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Este domingo, 26 de octubre, y el próximo 4 de noviembre, habrá desfiles en Don Bosco. Foto: Cortesía Junta Comunal Don Bosco

Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Panamá busca salir de la tarjeta amarilla, de advertencia, en materia de lucha contra la pesca ilegal. Foto: Cortesía Arap

Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Más de 300 personas participaron en esta jornada realizada en San Miguelito. Foto: Cortesia Inadeh

Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

 Héctor Brands, exdirector de Pandeportes. Foto: Archivo

Héctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones

El expresidente Juan Carlos Varela. Foto: Archivo

Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganza

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

La apertura de las propuestas técnicas y económicas del proyecto de APP se efectuó el pasado 8 de agosto en un hotel de la capital. Archivo

Suspenden licitación de Panamericana Oeste por admisión de reclamo

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Consideran que el nivel de desempleo “crecerá fuerte”.  Foto: Archivo

La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".