Skip to main content
Trending
Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de PanamáGobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del ToroMulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'Detención provisional para adolescente por posesión de arma de fuego en un colegio de ChameARAP mantiene la vigilancia de las estaciones técnicas en Panamá Oeste
Trending
Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de PanamáGobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del ToroMulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'Detención provisional para adolescente por posesión de arma de fuego en un colegio de ChameARAP mantiene la vigilancia de las estaciones técnicas en Panamá Oeste
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Mejor perspectiva sobre la economía permite subir el presupuesto para el próximo año

1
Panamá América Panamá América Jueves 10 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Héctor Alexander / Incremento / Panamá / Presupuesto General del Estado

Panamà

Mejor perspectiva sobre la economía permite subir el presupuesto para el próximo año

Actualizado 2021/10/22 09:00:42
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Instituciones prevén una mayor recaudación a lo originalmente planteado. Al final, el Presupuesto General del Estado fue aumentado en $168.1 millones, en comparación con el que se presentó al inicio.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El ministro de Economía, Héctor Alexander (izq.) conversa con el viceministro de Finanzas, Jorge Almengor (der.) durante el debate. Foto: Cortesía

El ministro de Economía, Héctor Alexander (izq.) conversa con el viceministro de Finanzas, Jorge Almengor (der.) durante el debate. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Impuesto a las multinacionales podría ahuyentar inversiones

  • 2

    Asamblea Nacional recomienda al Ejecutivo modificación por $560 millones al presupuesto general del Estado

  • 3

    Abogados le piden a la Corte fin de presiones en casos de Ricardo Martinelli

Luego de analizar las reconsideraciones presentadas por la Asamblea Nacional, ayer fue aprobado en primer debate el Presupuesto General del Estado para 2022, con un incremento neto de $168.1 millones.

De esta forma, la próxima vigencia fiscal contará con un presupuesto de $25,294.7 millones que, de acuerdo con el director de Presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos González, el ejercicio se ajusta al cumplimiento de la ley de responsabilidad fiscal.

Dicha norma establece un tope de 4% del Producto Interno Bruto (PIB) en el déficit fiscal del sector público no financiero.

De acuerdo con González, la distribución del presupuesto 2022, se mantiene proporcionalmente muy parecida a la estructura original.

Esta contempla el 46% para servicios sociales, 1% para desarrollo ambiental y tecnológico, 6% para desarrollo de la infraestructura, 3% para fomento a la producción, 16% en servicios financieros, 13% para servicios generales y 16% en servicio de la deuda.

Entre las instituciones favorecidas con aumentos, sin que implique un incremento del presupuesto figura el Ministerio de Economía y Finanzas ($52 millones), Ministerio de Educación ($8.4 millones), Ministerio de Salud ($56 millones), Ministerio de Obras Públicas ($18.8 millones), Idaan ($1.5 millones), ProPanamá ($1.8 millones) y el Banco Nacional ($6 millones).

Originalmente, los diputados habían solicitado la reconsideración de $560 millones para 72 entidades del Estado.'


La próxima semana, última de la actual legislatura, se le dará segundo y tercer debate al Presupuesto General del Estado para 2022.

Fueron 74 instituciones estatales las que solicitaron ajustes en sus presupuestos por $2,435 millones.

Se contempla un aumento de $25 a los funcionarios en concepto de viáticos por misiones oficiales.

El diputado independiente, Edison Broce, rechazó el presupuesto general.

Se desconoce cuánto se le concedió a la administración de justicia, que solicitó un ajuste.

"El MEF hizo el análisis específico y se pudo determinar que parte de las solicitudes no se podían atender, porque involucraban compromisos de continuidad como programas de inversiones de la Línea 2 y 3 del Metro así como proyectos del Idaan y el MOP", precisó el funcionario.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio Industrias y Agricultura demandará por inconstitucional las reformas electorales 

El director de Presupuesto reveló que se determinó que $380.3 millones podrían ser examinados, por un lado, como modificaciones al presupuesto y, por otro, con financiamiento adicional.

De esta cifra, $212.2 millones se financian con una operación de disminución del gasto, de los cuales $207.2 millones se dan en programas del Gobierno Central y $5 millones en instituciones descentralizadas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La diferencia es el aumento que registra el presupuesto original, presentado al Órgano Legislativo.

Mejor escenario

Al final, las perspectivas de mejoras en la economía nacional contribuyeron a que se replanteara lo que se asignará a diferentes entidades del Estado.

VEA TAMBIÉN: Algunos devotos llegan arrastrándose de espaldas a cumplir manda en Portobelo

Y es que parte del financiamiento se identificó que provendrá de ingresos adicionales en instituciones que reportaron la posibilidad de tener recaudaciones superiores a las que se habían sido contemplados originalmente.

"Hay indicios de un mejor desempeño de la economía al mes de septiembre, contrario a las proyecciones que se tenían en abril, cuando fue elaborado el presupuesto", dijo González.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El presidente José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

La empresa Chiquita sufrió pérdidas millonarias. Foto: EFE

Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Docentes se reunirán con la Asamblea. Foto: Archivo

Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

En ese colegio un estudiante amenazó a otro con el arma de fuego. Foto. Archivo

Detención provisional para adolescente por posesión de arma de fuego en un colegio de Chame

Este laboratorio, que mantiene una estrecha colaboración científica con el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales. Foto. Cortesía. ARAP

ARAP mantiene la vigilancia de las estaciones técnicas en Panamá Oeste

Lo más visto

Balbina Herrera y Jhonathan Vega. Foto: Cortesía

Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

confabulario

Confabulario

Los diputados Ernesto Cedeño y Betserai Richards.  Foto: Cortesía

Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

El país debe reforzar sus políticas públicas para seguir demostrando transparencia. Foto: Pexels

¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

El expresidente Martinelli destacó el logro del gobierno actual. Foto: Grupo Epasa

Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".