economia

FMI: Recuperación de la región tomará cinco años

La situación económica en Panamá es complicada toda vez que el 70% de los empleos son presenciales, y se vieron afectados por la crisis.

Yessika Valdes - Actualizado:

La situación económica en el país es batante complicada toda vez que el 70% de los empleos son presenciales.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronóstico ayer que la recuperación económica de la región, incluyendo a Panamá, tomará cinco años.

Versión impresa

René Quevedo, experto en inserción laboral y empresario manifestó que no vivimos en un estado de emergencia sanitaria sino en una crisis económica, ya que ahora la prioridad del Gobierno Nacional ha sido la vacunacion y no la generación de empleos.

La situación económica en el país es batante complicada toda vez que el 70% de los empleos son presenciales, los cuales se vieron afectados en el año 2020 por las restricciones de movilidad, expresó Quevedo.

Revertir los efectos de la covid-19 será difícil a corto plazo, y prueba de eso son los más de 400 mil personas desempleadas y 80 mil con contratos suspendidos que hay en el país.

"Hay que eliminar las restricciones de movilidad acceso y dosificar la narrativa del terror porque cada vez que se habla de un rebrote alguien pierde el empleo. Tenemos que entender que solo el año pasado se perdieron 289 mil empleos y la planilla estatal aumentó", añadió.

Resaltó que hay mucha incertidumbre en el ambiente y el ritmo de nuevos contratos laborales hasta septiembre 2021 es de 139 mil 838 cuando en el 2019 la cifra fue de 267 mil 235.

El empresario consideró que la economía está creciendo, pero el empleo no y hay una gran incertidumbre laboral. Sin inversión extranjera y nacional no habrá generación de empleo.

"Tenemos un sector privado nacional descapitalizado, el gobierno pide prestado para pagar planilla y subsidios. Esto se está traduciendo en incertidumbre no solo en el inversionista sino también para los consumidores", añadió.

VEA TAMBIÉN: Mejor perspectiva sobre la economía permite subir el presupuesto para el próximo año

Un Informe de Confianza del Consumidor Panameño de la Cámara de Comercio, correspondiente a septiembre 2021, detalla que el 43% de los panameños siente que va a perder su empleo en los próximos 6 meses, 7% piensa que no va a tener trabajo y un 28% no sabe qué va a pasar. Es decir, 4 de cada 5 panameños es pesimista con respecto a sus perspectivas laborales.

Esta incertidumbre se traduce en cautela a la hora de gastar y asumir nuevos compromisos, lo cual es una mala noticia para un consumo que cayó en $600 millones mensuales, máxime en víspera de lo que es la temporada cuando se genera el 65% de sus ventas anuales (octubre a diciembre), expresó el empresario.

Con la llegada de la pandemia, el desempleo pasó de 7.5% a 18.5%. Pero, se estima que para finales del año 2021, el desempleo estará por encima del 20%.Los pronósticos son más negativos considerando que en enero del próximo año debe empezar a regir un nuevo salario mínimo en el país, lo que incrementará el costo operativo.

Recientemente, el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, José Ramón Icaza, señaló que "hoy la mayoría de los sectores pueden abrir sus puertas, pero su reactivación no es automática. La dinámica de empleo, consumo y crecimiento requiere del incentivo del crédito a través de fórmulas de riesgo compartido entre sector público, privado y multilaterales".

Indicó que mientras las empresas se han visto en la obligación de ajustar sus presupuestos; el sector público no da muestras de la austeridad verdadera que se necesita. El aumento en gasto corriente y en la planilla limita el espacio para las inversiones.

Por su parte, el expresidente del Colegio Nacional Economista, Olmedo Estrada coincide con el FMI y agregó que los países de América Latina no tienen los recursos como los países desarrollados que tienen reservas monetarias que les permite hacer inversiones y superar cualquier tipo de obstáculos.

"Todo lo contrario sucede con los países de la región que tienen que solicitar ayuda, financiamiento y alianzas estratégicas. Sin embargo, Panamá podría recuperarse mucho más rápido que otros países de la región por la robusta estructura que tenemos de crecimiento", agregó.

Organismos internacionales estiman que este año Panamá podría crecer por encima del 9%, aunque no será suficiente para recuperarnos de la caída del 17.8% del 2020 a causa de la pandemia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Nación Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook