economia

Panamá dice que fue excluido de lista de paraísos fiscales de República Dominicana

La canciller Isabel de Saint Malo afirmó que el fin de semana en la cumbre de Jefes de Estados del SICA, el canciller dominicano le comunicó que ya estaban sacando a Panamá de la lista.

EFE - Actualizado:

Los papeles de Panamá desataron un vendaval de críticas

El Gobierno panameño dijo que República Dominicana excluyó al país centroamericano de su lista de paraísos fiscales, y aseguró que la nueva entrega de los denominados papeles de Panamá no ha enturbiado las negociaciones con otras naciones que también se están planteando hacer lo mismo.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Denuncian venta de huevos importados que vencen en noviembre

De Saint Malo indicó en una rueda de prensa que el Gobierno se encuentra negociando con Francia, Chile y Ecuador la exclusión de Panamá de sus respectivas listas negras, y dijo que la continuación del escándalo de las sociedades "offshore" no ha interferido en esos diálogos porque, en su opinión, "agrega más de lo mismo".

"Hemos estado monitoreando con nuestras embajadas y definitivamente no ha sido un tema que ha tenido la proyección que tuvo la otra entrega. Agrega más de lo mismo y no sentimos que es algo que atenta contra Panamá directamente", declaró.

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) divulgó el pasado 20 de junio nuevos documentos del ya extinto bufete panameño Mossack Fonseca que demuestran que la firma no conocía a la mayoría de los beneficiarios finales de sus servicios, entre los que había celebridades mundiales, oligarcas y criminales.

Esos documentos vieron la luz algo más de dos años después de que estallara el escándalo original, que salpicó a personalidades de la talla del presidente argentino, Mauricio Macri, y el futbolista Lionel Messi y que terminó por provocar hace unos meses el cierre de la empresa de abogados.

La vicepresidenta panameña recordó asimismo que cuando el Gobierno llegó al poder en julio de 2014 Panamá se encontraba en muchas listas negras pero que desde entonces "el avance ha sido grande", y se ha logrado que países como Grecia o Uruguay dejen de discriminar al país centroamericano.

"Cuando asumimos la administración del Gobierno había un número muy amplio de países que tenían a Panamá en este tipo de listas y hemos ido poco a poco saliendo de ellas", apuntó.

VEA TAMBIÉN Ricardo Pérez anuncia reducción de personal por reorganización

Los llamados papeles de Panamá desataron un vendaval de críticas contra el sistema financiero y fiscal panameño y su primera consecuencia fue la decisión de Francia de volver a incluir al país en su lista de paraísos fiscales.

El país centroamericano, además, fue incluido el pasado diciembre en la primera lista negra de la Unión Europea (UE), aunque un mes después el bloque comunitario le excluyó junto a otras siete jurisdicciones y los trasladó a una lista gris de observación.

Panamá publicó por su parte el pasado 9 de marzo una lista de 20 jurisdicciones de Latinoamérica, Europa y Asia que le aplican medidas discriminatorias o restrictivas, una medida que es inédita en el país y que constituye el primer paso para la puesta en marcha de medidas de reciprocidad.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Suscríbete a nuestra página en Facebook