Skip to main content
Trending
'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terrorEmbajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferioLiberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La ChorreraRobert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año
Trending
'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terrorEmbajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferioLiberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La ChorreraRobert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá, el país del área que más migración recibe

1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Migración / Mitradel

Panamá, el país del área que más migración recibe

Publicado 2019/04/08 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El BID indica en su estudio que si el país no aprovecha el bono de capital extranjero es probable que ante futuros cambios se diluyan avances.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá se caracteriza por contener prácticamente el mayor porcentaje de extranjeros residentes en comparación con otros países de la región.

Panamá se caracteriza por contener prácticamente el mayor porcentaje de extranjeros residentes en comparación con otros países de la región.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sector turismo pierde 60 mil empleos en tres años

  • 2

    Prefieren a los extranjeros para la atención a clientes

  • 3

    Extranjeros piden trato igualitario en ingreso al país en casos especiales

El porcentaje de extranjeros en el país que alcanzó hasta el 2017 el 7.4% de la población nacional podría haber contribuido al crecimiento económico, además de convertirse en un complemento que puede estar aminorando mayores presiones sobre la desigualdad.

Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indica que en 1990 la inmigración en Panamá representaba el 2.5% de la población, sin embargo, en el 2005 representó el 3.5%, en el 2015 el 4.7% y para el 2017 el 7.4%.

Indica que Panamá se caracteriza por contener prácticamente el mayor porcentaje de extranjeros residentes en comparación con otros países de la región.

Explica que mientras que en el país promedio de América Latina el porcentaje con una tendencia a la baja ha oscilado entre 1.6 y 1.2% de extranjeros con respecto a la población nacional, en Panamá es considerablemente mayor.

A pesar de este aumento, el nivel de inmigración representa alrededor del 11% de la inequidad total de los ingresos y no parece presentar un perfil distinto a las tendencias generales observadas en el país.

VEA TAMBIÉN: Con conectividad y espacio intentan reactivar en Panamá la venta de vehículos

Sin embargo, estima que en el espectro superior de la distribución del ingreso entre la población con mayor nivel educativo, los datos sugieren que es poco probable que se esté registrando un efecto desplazamiento considerable en este caso.'

4.7%


de la población se declaró extranjera en el año 2015, según estudio.

4.3%


de la población se declaró extranjera en el 2015 según informes del BID.

Indica que más bien prevalece un efecto complementario que puede estar aminorando mayores presiones sobre la desigualdad.

El BID indica que la inmigración ha ido acompañada de incrementos sustanciales en las remuneraciones de la población de mayor educación, altos niveles de empleo y bajo desempleo.

También detalla que en los segmentos más bajos, los inmigrantes presentan remuneraciones menores a las de la población originaria, pero que en los niveles educativos superiores, la relación se invierte.

El especialista en temas laborales, René Quevedo indicó que efectivamente, los extranjeros contribuyeron con el crecimiento de Panamá, principalmente porque tenían las competencias y experiencia requeridas, en el momento que eran necesarias.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Indicó que no se podía hablar de desplazamiento de mano de obra local, porque talento local no había. "Afortunadamente, esa situación ha ido disminuyendo y los panameños han ido elevando su nivel, reduciendo así los vacíos que la mano de obra importada solía cubrir", dijo.

Sin embargo, reconoció que es cierto que actualmente se contratan extranjeros sin cumplir los requisitos legales y con menos salarios, por algunas empresas.

Eduardo Gil de Convergencia Sindical señaló que todo trabajador es generador de riqueza y se convierte en consumidor y productor al mismo tiempo y la inmigración también constituye un mecanismo que aporta al crecimiento económico, ya que aumenta el mercado laboral y el de consumo.

Sin embargo, explicó que la mayoría de inmigrantes se colocan en actividades en las que la participación de trabajadores nacionales es inestable y obedece a que estos sectores cuentan con una alta movilidad laboral y algunos empresarios se aprovechan de la situación irregular para condicionar el trabajo con menores salarios, menos derechos y más inestabilidad que los nacionales.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Trabajo (Mitradel), entre enero y febrero de este año se han registrado 2,968 contratos de trabajo a extranjeros.

Recientemente, la Asamblea Nacional aprobó una citación para que la ministra de Trabajo Zulphy Santamaría, responda sobre la contratación laboral de extranjeros.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El videojuego 'Unitl Dawn' se lanzó en 2015. Foto: Cortesía

'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terror

Kevin Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Francisco Rodríguez

Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Personal de la Defensoría del Pueblo también se mantuvo al tanto de las condiciones físicas, alimentación y medicamentos de los 20 aprehendidos. Foto. Eric Montenegro

Liberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La Chorrera

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

El primer destino de los productos panameños es Países Bajos. Foto: Pexels

Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo. Foto: Pexels

Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".