Skip to main content
Trending
¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya
Trending
¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá, el país del área que más migración recibe

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Migración / Mitradel

Panamá, el país del área que más migración recibe

Publicado 2019/04/08 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El BID indica en su estudio que si el país no aprovecha el bono de capital extranjero es probable que ante futuros cambios se diluyan avances.

Panamá se caracteriza por contener prácticamente el mayor porcentaje de extranjeros residentes en comparación con otros países de la región.

Panamá se caracteriza por contener prácticamente el mayor porcentaje de extranjeros residentes en comparación con otros países de la región.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sector turismo pierde 60 mil empleos en tres años

  • 2

    Prefieren a los extranjeros para la atención a clientes

  • 3

    Extranjeros piden trato igualitario en ingreso al país en casos especiales

El porcentaje de extranjeros en el país que alcanzó hasta el 2017 el 7.4% de la población nacional podría haber contribuido al crecimiento económico, además de convertirse en un complemento que puede estar aminorando mayores presiones sobre la desigualdad.

Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indica que en 1990 la inmigración en Panamá representaba el 2.5% de la población, sin embargo, en el 2005 representó el 3.5%, en el 2015 el 4.7% y para el 2017 el 7.4%.

Indica que Panamá se caracteriza por contener prácticamente el mayor porcentaje de extranjeros residentes en comparación con otros países de la región.

Explica que mientras que en el país promedio de América Latina el porcentaje con una tendencia a la baja ha oscilado entre 1.6 y 1.2% de extranjeros con respecto a la población nacional, en Panamá es considerablemente mayor.

A pesar de este aumento, el nivel de inmigración representa alrededor del 11% de la inequidad total de los ingresos y no parece presentar un perfil distinto a las tendencias generales observadas en el país.

VEA TAMBIÉN: Con conectividad y espacio intentan reactivar en Panamá la venta de vehículos

Sin embargo, estima que en el espectro superior de la distribución del ingreso entre la población con mayor nivel educativo, los datos sugieren que es poco probable que se esté registrando un efecto desplazamiento considerable en este caso.'

4.7%


de la población se declaró extranjera en el año 2015, según estudio.

4.3%


de la población se declaró extranjera en el 2015 según informes del BID.

Indica que más bien prevalece un efecto complementario que puede estar aminorando mayores presiones sobre la desigualdad.

El BID indica que la inmigración ha ido acompañada de incrementos sustanciales en las remuneraciones de la población de mayor educación, altos niveles de empleo y bajo desempleo.

También detalla que en los segmentos más bajos, los inmigrantes presentan remuneraciones menores a las de la población originaria, pero que en los niveles educativos superiores, la relación se invierte.

El especialista en temas laborales, René Quevedo indicó que efectivamente, los extranjeros contribuyeron con el crecimiento de Panamá, principalmente porque tenían las competencias y experiencia requeridas, en el momento que eran necesarias.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Indicó que no se podía hablar de desplazamiento de mano de obra local, porque talento local no había. "Afortunadamente, esa situación ha ido disminuyendo y los panameños han ido elevando su nivel, reduciendo así los vacíos que la mano de obra importada solía cubrir", dijo.

Sin embargo, reconoció que es cierto que actualmente se contratan extranjeros sin cumplir los requisitos legales y con menos salarios, por algunas empresas.

Eduardo Gil de Convergencia Sindical señaló que todo trabajador es generador de riqueza y se convierte en consumidor y productor al mismo tiempo y la inmigración también constituye un mecanismo que aporta al crecimiento económico, ya que aumenta el mercado laboral y el de consumo.

Sin embargo, explicó que la mayoría de inmigrantes se colocan en actividades en las que la participación de trabajadores nacionales es inestable y obedece a que estos sectores cuentan con una alta movilidad laboral y algunos empresarios se aprovechan de la situación irregular para condicionar el trabajo con menores salarios, menos derechos y más inestabilidad que los nacionales.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Trabajo (Mitradel), entre enero y febrero de este año se han registrado 2,968 contratos de trabajo a extranjeros.

Recientemente, la Asamblea Nacional aprobó una citación para que la ministra de Trabajo Zulphy Santamaría, responda sobre la contratación laboral de extranjeros.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Empresas familiares enfrentan desafíos. Foto: Gemini

¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Flick acabó el partido expulsado por protestar. Foto: EFE

Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sarkozy ingresará el martes a la cárcel de La Santé. Foto: EFE

Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Agentes durante los operativos. Foto: Cortesía/Mitradel

Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

El sujeto se encuentra a órdenes de las autoridades. Foto: Melquiades Vásquez A

Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Lo más visto

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".