Skip to main content
Trending
El turismo de cruceros es una ventana para explorar ColónEstados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'
Trending
El turismo de cruceros es una ventana para explorar ColónEstados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá: en proceso para integrar la tecnología 5G

1
Panamá América Panamá América Domingo 09 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
5G / digital / Panamá / Tecnología

Panamá

Panamá: en proceso para integrar la tecnología 5G

Actualizado 2021/08/26 15:16:12
  • Redacción / economia@epasa.com / @panamaamerica

Se espera que a finales de este año se tenga un plan equilibrado a costo y beneficio, para que los operadores no tengan que hacer una inversión tan alta en espectro para tener mayor cobertura.

El proceso para la actualización de la red se inició por iniciativa del sector privado. Foto ilustrativa / Pixabay.

El proceso para la actualización de la red se inició por iniciativa del sector privado. Foto ilustrativa / Pixabay.

Contar con la quinta generación de tecnología móvil es todo un reto, tanto para las empresas privadas de telecomunicaciones, como para las entidades gubernamentales encargadas del tema; al tener la tarea de hacer realidad el “sueño digital” trabajando sobre los obstáculos que tiene un país con desigualdades: comunidades con falta de energía eléctrica y sin caminos a la conectividad de red...Sin embargo, pese a lo anterior, Panamá ya se prepara para la actualización de la tecnología 5G.

El tema está tan presente, que representantes del sector público y privado del país, que manejan las telecomunicaciones, se reunieron en el foro virtual "Conectividad y Desarrollo: Panamá Hub Digital de América", con la exposición: “Visión Regional de las Telecomunicaciones y Desafíos de Panamá” por Antonio García Zaballos, lead specialist del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organizado por la Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá (AmCham), para compartir sus puntos de vista y conversar sobre ciertas herramientas que se pueden utilizar para llegar más rápido a la tan esperada red 5G.

Alejandro Herrera, director nacional de Telecomunicaciones de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep), fue quien anunció que Panamá ya se encuentra en proceso para adquirir la red 5G, pues explicó que empezaron realizando una encuesta pública para identificar ciertas bandas, como la banda L, 2.3, y 2 GHz, identificadas como bandas altas, donde la red 5G puede trabajar. Además, han recibido opiniones de empresas de celulares y organizaciones internacionales como 5G América.

El proceso para la actualización de la red se inició por iniciativa del sector privado, manifestó Herrera, como se ha dado en casos anteriores: red 3G y 4G.  La 5G es un plan de inversión, pero el problema es el espectro (recurso natural, limitado y mesurable que permite transportar energía).

“A fin de año podremos tener el espectro. Es una meta muy ambiciosa, pero estamos trabajando en esa línea, para que ya estén las condiciones en regulación y política de espectro, para que los operadores y la industria puedan tomar sus decisiones y dar el salto a la inversión”, expresó Herrera.

Desafíos

Eyda Chan, directora ejecutiva de Asuntos Corporativos Tigo Panamá, presente en el foro, dijo que conseguir la red 5G tiene muchos desafíos; uno de ellos, es que los proveedores deben trabajar en un país con desigualdades tecnológicas donde hay dos Panamá: uno donde hay conectividad para hacer los cambios, y otro, el Panamá desconectado, donde ni siquiera hay energía eléctrica.

“Sucede que tienen un operador dispuesto a ir, pero existen grados de dificultad, y eso está haciendo que en el país haya una multiplicidad de poblaciones que no tienen la conectividad, ese es un elemento”, compartió.

VEA TAMBIÉN: Primer crucero con pasajeros, en más de un año, llega este jueves a Panamá

Chan puso como ejemplo un proyecto de Tigo en Capira Norte, un lugar donde estaban encaminados en un proyecto hacia el cambio digital, pero en el proceso, descubrieron que solo podían hacer una porción del plan, porque habían áreas sin energía eléctrica ni caminos de conectividad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otra dificultad es la cadena de papeleos que se debe hacer, algo que está dificultando los despliegues, según Chan, ya que para ella es imposible pensar que se puede tardar un año para obtener una cadena de permisos en un sitio, donde al final no hay conectividad.

En pandemia, la reconocida compañía de telecomunicaciones fue una de las empresas que pudo aumentar su cobertura con mucha rapidez, aseguraron, pues el internet se convirtió en una necesidad para la población en todos los aspectos, tanto para medicina, teletrabajo y teleducación, y aunque se logró lo anterior, todavía les falta permisos por obtener, donde han pasado de ocho a diez meses en espera.

El obstáculo final que comparte Chan, es la disociación en el desarrollo de estrategias, programas y políticas, donde lo primero que se debe llevar a cabo ante un proyecto de actualización de tecnología es iniciar con un diálogo público - privado, donde el operador comparta los problemas que enfrenta, mientras que el sector público exponga su visión y objetivos para el país en el ámbito tecnológico, luego elaborar un plan en conjunto, pero lo primordial es trabajar con mayor esfuerzo en el Panamá desconectado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los turistas pueden aprovechar el Sistema Colón Puerto Libre, que está exento del 7%. Foto. Diómedes Sánchez

El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

El cierre cumple 39 días. Foto: EFE

Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Jorge Gutiérrez llega este domingo a Panamá. Foto @dvolaguaira

Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Captura de alias

Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

El Ejecutivo enviará el proyecto a la Corte Suprema de Justicia para su anàlisis. Foto: Pexels

Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Lo más visto

Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Jugadores panameños durante los entrenamientos con miras a la Copa América, pero que fue cancelada. Foto: Fedebeis

La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Martinelli hizo señalamientos contra Carrizo

Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

El banco será convertido en un instituto de fomento. Foto: Cortesía

BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".