economia

Panamá espera poder salir de la lista negra de la UE tras reunión

La inclusión de Panamá en la lista de paraísos fiscales de la Unión Europea fue catalogada como injusta por parte de la sociedad y de las autoridades, ya que el país ha cumplido con acuerdos.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
Panamá ha planteado una hoja de ruta que no escatima esfuerzos técnicos, diplomáticos y políticos para sacar al país de dicha lista. EFE

Panamá ha planteado una hoja de ruta que no escatima esfuerzos técnicos, diplomáticos y políticos para sacar al país de dicha lista. EFE

Panamá espera poder salir de la lista negra de los países de la Unión Europea (UE) luego de la reunión que sostendrán los ministros de Economía en Bruselas el próximo 21 y 22 de enero, tal como lo afirmó la viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación Internacional, María Luisa Navarro.

"Apostamos a que, luego de esa fecha, Panamá pueda salir de la lista", aseguró la ministra a un medio local.

Sin embargo, destacó que todo depende del trabajo que se haga hasta esa fecha por parte de las autoridades competentes.

Expertos cuestionan que Panamá cumple con todas las solicitudes de organismos internacionales y sigue incluido en listas de paraísos fiscales.

Rommel Adames, exviceministro de Comercio Exterior, indicó que este es un problema de credibilidad.

Aseguró que el tema de que es "revanchismo" está agotado y se debe establecer la credibilidad.

Google noticias Panamá América

Indicó que los escándalos de los Panamá Papers y la lista Clinton no han ayudado mucho al país en este tema.

El experto en temas internacionales señaló que hay un problema de manejo, puesto que hay otros países catalogados como paraísos fiscales que no aparecen en la lista porque han hecho un trabajo.

"No creo que se trate de favoritismo, sino que Panamá tiene que hacer un trabajo de credibilidad", indicó.

"En cuanto a la tesis de que Panamá puede desempeñarse independientemente de ellos, no es factible, puesto que son ellos los que dirigen el bus en este momento", explicó.

Indicó que el caso debe ser llevado ante organismos internacionales.

"Hay instancias legales, pero no se están utilizando", afirmó.

La inclusión de Panamá en la lista negra de la Unión Europea generó el repudio de la población panameña.

Como injusta fue catalogada esta acción de la Unión Europea por parte de las autoridades de Panamá, quienes buscan la manera de poder salir de la misma en corto tiempo.

Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Suscríbete a nuestra página en Facebook