Panamá
Defensoría pide reforzar la atención de salud pública
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Un informe de la entidad reveló que los centros hospitalarios a nivel nacional presentan deficiencias en los servicios de manejo de residuos, entre otros.

El Hospital Nicolás A. Solano destaca en el listado de instalaciones críticas y prioritarias de atención. Foto: Archiv
Noticias Relacionadas
La Defensoría del Pueblo solicitó a las autoridades de salud reforzar las medidas de fiscalización y atención de sus instalaciones para garantizar un mejor servicio a los ciudadanos, ya que, hasta la fecha, se han recibido 364 quejas contra el sistema de salud pública a nivel nacional.
Un informe elaborado por la entidad reveló que los centros hospitalarios del país presentan deficiencias en los servicios de lavandería y control de infecciones, manejo de residuos, infraestructura, insumos y recursos humanos de soporte que deben ser atendidas con prontitud.
El documento detalla que la burocracia y reclamos de algunas empresas en los procesos de licitación retrasan la compra de insumos básicos, generando períodos críticos de desabastecimiento que a su vez limitan la operatividad de los hospitales.
En este sentido, Eduardo Leblanc, defensor del Pueblo, pidió a las empresas permitir que las licitaciones sigan su curso en lugar de presentar constantemente estos recursos que atentan contra la salud de los panameños.
Además, sugirió a las autoridades establecer pliegos de cargos “robustos”, tomando en cuenta las opiniones de los pacientes para asegurarse de que estas licitaciones cumplen con sus necesidades.
Reiteró que a todos estos contratos se les debe realizar una auditoría de calidad para verificar su cumplimiento.
“Una contratación de este tipo debe tener un nivel de cargo robusto, asesorarse y buscar normas de calidad internacional”, dijo.
El defensor aclaró que no está en contra de tercerizar los servicios hospitalarios, ya que, es consciente de que el Estado no tiene capacidad para realizar algunas tareas en las instalaciones de salud, pero se debe garantizar que quienes hayan sido beneficiados con estos contratos cumplan con sus funciones.
“La tercerización no es mala, muchas veces se prefiere si el Gobierno no tiene la capacidad, experiencia, presupuesto o no es parte de su política”, aseveró.
Seguimiento
La entidad anunció que dará seguimiento a las acciones de las autoridades del Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social en el mejoramiento de la atención médica a fin de que se respeten los derechos de los pacientes y sus familiares especialmente en áreas como urgencias, hemodiálisis y maternidad.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.