Skip to main content
Trending
Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacionalExpresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'Caos en 'La Casa de Alofoke 2': insultos a Gracie Bon, expulsiones y abandonosJorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal ElectoralTrazo del Día
Trending
Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacionalExpresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'Caos en 'La Casa de Alofoke 2': insultos a Gracie Bon, expulsiones y abandonosJorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal ElectoralTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / ANCEC Veraguas es una puerta de esperanza en la batalla contra el cáncer

1
Panamá América Panamá América Lunes 17 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ayuda profesional / Cáncer / Cuidados / Enfermedad / Hombre / Mujer / Panamá / Prevención / Veraguas

PANAMÁ

ANCEC Veraguas es una puerta de esperanza en la batalla contra el cáncer

Actualizado 2025/09/30 16:21:11
  • Melquíades Vásquez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • panamaamerica@epasa.com
  •   /  

María, una mujer de 42 años diagnosticada con cáncer de mama, encontró en la ANCEC no solo atención médica, sino también compañía en los momentos más duros. 

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En 2024, más de 20,500 personas pasaron por estas instalaciones, buscando en ellas un rayo de alivio y una mano solidaria en medio de la enfermedad. Foto. Melquíades Vásquez

En 2024, más de 20,500 personas pasaron por estas instalaciones, buscando en ellas un rayo de alivio y una mano solidaria en medio de la enfermedad. Foto. Melquíades Vásquez

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pacientes de neurocirugía son trasladados a la Ciudad de la Salud

  • 2

    Panamá incorporará inteligencia artificial para reforzar seguridad en la cadena de suministro global de carga

  • 3

    MiBus lanza licitación para adquirir 60 buses eléctricos

  • 4

    Durante operativo la Tesorería Municipal detecta unas 500 vallas publicitarias ilegales en La Chorrera

  • 5

    Declaran alerta por enfermedad respiratoria contagiosa de aves domésticas y silvestres

  • 6

    Organizaciones respaldan etiquetado frontal de advertencia nutricional en Panamá

Cada mañana, en la clínica provincial de la Asociación Nacional Contra el Cáncer (ANCEC) en Veraguas, las puertas se abren no solo para consultas médicas, sino también para recibir historias de lucha, dolor y esperanzas. 

En 2024, más de 20,500 personas pasaron por estas instalaciones, buscando en ellas un rayo de alivio y una mano solidaria en medio de la enfermedad.

“Detrás de cada número hay una vida, una familia, un sueño que no podemos dejar caer”, afirma el doctor Doménico Melillo, encargado de la ANCEC en la provincia. 

Él conoce de cerca el rostro humano de las estadísticas, y con voz firme asegura que el compromiso es atender, acompañar y prevenir, sin distinciones ni barreras económicas.

El valor de la prevención

Para muchos, la primera visita a la clínica es un acto de valentía. Mujeres que acuden con temor a un examen de mama, hombres que deciden hacerse el chequeo de próstata, jóvenes que aprenden a cuidar su piel bajo el sol inclemente de la región.

“El cáncer de mama, de próstata, de piel, cérvico uterino y gástrico son los que más atendemos. Pero lo importante es detectarlos a tiempo”, recalca Melillo.

En esas campañas preventivas también participa el doctor José Sugasti, quien con dedicación organiza jornadas de captación de voluntarios donantes de sangre. 

“Un donante puede salvar varias vidas, y aquí la necesidad es permanente”, explica mientras atiende a jóvenes que llegan con la intención de dar un poco de sí para quienes luchan en una cama de hospital.

Paliar el dolor con dignidad

El doctor Santiago González, encargado de la unidad de cuidados paliativos, sabe que muchas veces la medicina no alcanza para curar. En esos casos, la misión es acompañar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Junto a un equipo de voluntarios, visita a pacientes encamados en comunidades apartadas.

“No solo atendemos a enfermos de cáncer, también a personas con otros padecimientos”. 

“Lo que hacemos es dar alivio, escucharlos, sostenerles la mano cuando más lo necesitan”, cuenta González con serenidad, pero dejando entrever la carga emocional que implica su labor.

La solidaridad como puente de vida

Marlenes Aponte de la Fundación Dona Vida también se suma a este esfuerzo, trabajando de la mano con ANCEC. 

Sus voluntarios colaboran en jornadas de sangre y en el acompañamiento de pacientes y familiares. 

Para muchos, estas redes de apoyo son la diferencia entre sentirse solos o saberse parte de una comunidad solidaria.

Sin embargo, los retos no son pocos. Los pacientes que requieren tratamientos especializados deben viajar hasta el Hospital Oncológico en la ciudad de Panamá o al Hospital Anita Moreno en Los Santos. 

Para quienes vienen desde comunidades indígenas de la comarca Ngäbe-Buglé o zonas rurales de Veraguas, ese trayecto es casi imposible sin ayuda.

“Muchos llegan con lo justo para el pasaje. Otros no tienen nada. Por eso pedimos el apoyo de la sociedad, de empresas e instituciones. La lucha contra el cáncer no es solo del paciente, es de todos”, subraya Melillo.

Historias que inspiran

María, una mujer de 42 años diagnosticada con cáncer de mama, encontró en la ANCEC no solo atención médica, sino también compañía en los momentos más duros. 

“Aquí me enseñaron a no rendirme, a entender que la enfermedad no la define. Cada voluntario que me sonríe me recuerda que no estoy sola”, dice con gratitud.

Historias como la de María se repiten todos los días en la clínica provincial, donde médicos, voluntarios y pacientes forman una cadena de apoyo que trasciende lo clínico y toca lo humano.

Una lucha compartida

El cáncer sigue siendo una de las principales causas de muerte en Panamá, pero en Veraguas, la ANCEC demuestra que la lucha puede ser compartida. 

Que la ciencia, la fe y la solidaridad pueden unirse para transformar el dolor en esperanza.

“Mientras haya una persona que necesite atención, nosotros seguiremos aquí”, concluye Melillo, convencido de que la batalla contra el cáncer no se libra solo en los hospitales, sino en cada gesto de amor y humanidad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La canasta costará $15

Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

 Juan Carlos Varela y Xi Jinping se reunieron en 2018. Foto Archivo

Expresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'

Gracie Bon sigue en el top, pero recibe ataques constantes. Foto: Youtube / Alofokeradioshow

Caos en 'La Casa de Alofoke 2': insultos a Gracie Bon, expulsiones y abandonos

Jorge Herrera

Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Trazo del Día

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La calificadora de riesgo Moody's reafirmó la puntuación de Panamá en 'Baa3' lo que le permite mantener el grado de inversión y capacidad "aceptable" de pago.

Contención de deuda: clave para mejorar calificación

En la actual Asamblea, a donde llegarán estas reformas, hay 20 diputados por libre postulación, que integran la bancada más grande. Cortesía

Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Se estima que alrededor de 2,091,480 panameños y 304,052 extranjeros forman parte del sistema bancario y financiero nacional. Cortesía

Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".