economia

Panamá, esperanzada en nuevas inversiones para generar más empleos

El nombramiento de un ministro consejero de Facilitación de la Inversión Privada es una señal positiva para el sector privado.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Para el 2018 la Inversión Extranjera Directa (IED) alcanzó un saldo neto de 5,548.5 millones de dólares.

La designación de un ministro consejero de Facilitación de la Inversión Privada y que trabajará en conjunto con el ministro de Comercio e Industrias, va a propiciar nuevas inversiones que se traducen en nuevos empleos.

Versión impresa

Para el 2018 la Inversión Extranjera Directa (IED) alcanzó un saldo neto de 5,548.5 millones de dólares, con un incremento absoluto de 979.7 millones de dólares equivalentes a 21.4%, respecto al año previo, influenciado por nuevos proyectos de inversión en las actividades de minas, comercio y comunicaciones, según datos de la Contraloría General de la República.

Leroy Sheffer, experto en Comercio, con experiencia en gestión y desarrollo de políticas públicas manifestó que es una decisión acertada la designación de un funcionario que en forma especializada, tenga como misión central la promoción de Panamá como destino de inversiones.

"Además, que atienda la burocracia gubernamental, el exceso de tramitología, y que de paso, transmita a todo el aparato estatal una verdad que pocos quieren entender: toda la región está compitiendo en la lucha por captar capitales", dijo.

VEA TAMBIÉN: Ganaderos en estado de alerta ante negociaciones con China

"Promover la inversión extranjera directa, es sin duda la tarea más importante que el país debe enfrentar, como acción inmediata para dinamizar el entorno económico general y los resultados experimentados en algunos sectores productivos", explicó.

A juicio de Sheffer, esto debe estar acompañado del mejoramiento del clima de negocios, el fortalecimiento y la capacidad de reacción de algunas instituciones y, por supuesto, la capacitación urgente en sectores que se determinen esenciales, por lo que esta tarea no se puede hacer en forma aislada.

Actualmente hay 144 empresas con sede multinacionales establecidas en Panamá que suman una inversión de $1,000 millones y más de 6,000 plazas de empleo.

Sin embargo, una de las tareas que tiene el gobierno de Laurentino Cortizo es atraer más empresas del principal socio comercial, Estados Unidos.

De las 144 empresas que hay en Panamá, 36 son de América del Norte, 5 de Centroamérica, 8 de América del Sur, 4 del Caribe, 61 de Europa, 29 de Asia y una de Australia.

Las empresas SEM, de origen de Estados Unidos, hasta la fecha han registrado más de 1,900 empleos en Panamá y una inversión superior a los $600 millones, según el Mici.

Los países con mayor inversión en Panamá son Estados Unidos con 18.7%; Colombia, 17.3%; Suiza, 7.7%; Reino Unido, 6.5%; España, 5.4%, y Canadá, 3.8%.

De los 15 principales países que invierten en Panamá, Estados Unidos ocupa la posición N.°1, concentrándose en los sectores de empresas y la Zona Libre de Colón.

El presidente electo, Laurentino Cortizo, indicó que Estados Unidos debe mirar mejor la región y Panamá, independientemente de su tamaño y su posición geográfica, ha sido exitosa.

Aseguró que la Ley de Contrataciones Públicas va a garantizar una "cancha nivelada" para que empresas de Estados Unidos vengan al país a invertir.

Rommel Adames, exviceministro de Comercio Exterior, señaló que en los últimos años la inversión de empresas norteamericanas no está llegando a Panamá.

"Eso tiene que ver en la demora por la firma del Tratado de Libre Comercio entre ambas naciones, que inició en el gobierno de Martín Torrijos y se firmó en la administración de Ricardo Martinelli", expresó.

Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) titulado "La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2018", ubica a Panamá como líder de la IED en la región, por encima de su vecino Costa Rica.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Suscríbete a nuestra página en Facebook