economia

Panamá garantiza recibir un ingreso mínimo de $375 millones al año de parte de Minera Panamá

El mandatario subrayó que llegar a estos acuerdos “exigió disciplina, diálogos intensos, respetuosos y constructivos, durante cuatro meses”.

Redacción/economia.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

El presidente Laurentino Cortizo hizo el anuncio a la Nación. Foto: Cortesía Presidencia

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, informó al país la tarde de este martes que las negociaciones con Minera Panamá han concluido y que ahora corresponde cumplir los trámites y procedimientos pertinentes, que incluyen la redacción del nuevo contrato, la consulta pública, el refrendo de la Contraloría General de la República y la aprobación de la Asamblea Nacional.

Versión impresa

En un anuncio a la nación, desde el Salón Amarillo de la Presidencia de la República, Cortizo Cohen, acompañado del vicepresidente y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo Jaén, precisó que el nuevo contrato garantiza medidas para la protección ambiental, un estricto plan de cierre y disposiciones laborales ajustadas a la legislación vigente.

Cortizo indicó: “La negociación tenía que contemplar integralmente los aspectos ambientales, laborales y fiscales, así como beneficios concretos para las comunidades de los distritos de Donoso y Omar Torrijos, donde está ubicada la mina, y las áreas de impacto cercanas".

Reconoció que las negociaciones “no fueron fáciles”. Llegar a acuerdos “exigió disciplina, diálogos intensos, respetuosos y constructivos, durante cuatro meses”. 

Recordó que “El 1 de septiembre del 2021 designé un equipo de alto nivel para negociar con la empresa Minera Panamá, S.A. un contrato enteramente nuevo, que proteja y garantice los intereses nacionales".

Agregó que en lo económico el mensaje fue claro y rotundo: “Panamá tiene el derecho irrenunciable de recibir ingresos justos por la extracción de sus recursos minerales, porque el cobre es panameño y, por tanto, propiedad de la Nación”.

Detalló que dicho contrato garantiza, de acuerdo con lo planteado por el Gobierno Nacional, que el país debe recibir ingresos superiores a los $400 millones, considerando el precio actual de la libra de cobre.

El planteamiento económico de Panamá también garantiza que el país reciba un ingreso mínimo de $375 millones al año, cifra que supera diez veces lo recibido anteriormente por el Estado.

VEA TAMBIÉN: Panamá, el cuarto país de América Latina en el que más aumentarían los casos de demencia

Cortizo Cohen sostuvo que en las negociaciones los animó siempre “la fortaleza de nuestro pueblo, la bandera en el Cerro Ancón y la convicción de servir al país”.

En este sentido, concluyó que los intereses de la Nación quedan de esta manera protegidos para beneficio de los panameños. 

Acompañaron también al presidente de la República los miembros de la Comisión de Alto Nivel encargados de la negociación del nuevo acuerdo con Minera Panamá.

El equipo de alto nivel estuvo conformado por los ministros de Comercio e Industrias, quien lo coordinará; de Economía y Finanzas, de Ambiente y de Trabajo y Desarrollo Laboral.  También lo integran el doctor Adolfo Ahumada, exnegociador de los Tratados Torrijos-Carter; el licenciado Manuel Orestes Nieto, escritor y diplomático; el doctor Daniel Esquivel, asesor experto en Ciencias Geológicas; la ingeniera Ana Méndez, geóloga; el doctor Marcel Salamín, exembajador de Panamá; el doctor Nils Castro, exasesor del general Omar Torrijos Herrera para Asuntos Internacionales; y el abogado Roberto Ábrego, diputado presidente de la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional.

La mina Cobre Panamá, ubicada en el distrito de Donoso, provincia de Colón, es la inversión privada más grande del país, aportando un 3.5% al producto interno bruto (PIB) y miles de empleos directos e indirectos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Sociedad Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Economía Empresa francesa hará "auditoría integral" a la mina de Cobre Panamá

Judicial Juez decreta medidas cautelares contra ex funcionarios de la DGI

Economía Cobre Panamá lanza la II fase de Cobre Emprende con capital semilla para más de 60 emprendedores

Variedades Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni

Sociedad Arroceros no quieren subsidios, solicitan mercado estable para transformar al sector

Sociedad ATTT le cae a talles mecánicos y detectan irregularidades

Sociedad Defensoría rechaza violencia en centros escolares y exige acciones inmediatas de protección a estudiantes

Mundo Entregan a Tyler Robinson de 22 años, sospechoso de matar a Charlie Kirk

Sociedad Río Indio busca compensar consumo humano de agua

Provincias La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Judicial Fiscalía Anticorrupción iniciaría investigación contra exsecretaria de 'Nito'

Sociedad ¡Preparen sus paraguas! Imhpa pronostica fuertes lluvias hasta el domingo

Provincias Capturan a segundo presunto homicida de una mujer en Herrera

Mundo El papa saluda a Pharrell Williams en la víspera del 'macroconcierto' vaticano

Mundo Van nueve muertos, 55 hospitalizados y 22 lesionados tras explosión de camión de gas en México

Variedades Testamento de Armani impone por sorpresa la venta gradual del grupo o su salida a Bolsa

Deportes Batazo del panameño Allen Córdoba lidera a los Diablos en la final del béisbol mexicano

Deportes Yassir Cabrera y Gianna Woodruff, listos para el Mundial de Atletismo en Tokio

Provincias Cae menor implicado en el asesinato de empresario libanés, además capturan a los dos sicarios de La Feria

Deportes Panameña Joselyn Edwards se fortalece en las artes marciales mixtas y mira hacia el título UFC

Suscríbete a nuestra página en Facebook