Skip to main content
Trending
Cancelan desfile de Navidad en El Empalme por un crimen ocurrido el 19 de noviembreCaso muñeca en el ataúd: Abogada revela el otro lado de la historia; dice que supuesto padre pedía dinero y regalosNieta del expresidente Kennedy dice que tiene cáncer y le queda menos de un año; se enteró tras dar a luzCostarricense Jason Huertas se lleva la tercera etapa en ChiriquíLas denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025
Trending
Cancelan desfile de Navidad en El Empalme por un crimen ocurrido el 19 de noviembreCaso muñeca en el ataúd: Abogada revela el otro lado de la historia; dice que supuesto padre pedía dinero y regalosNieta del expresidente Kennedy dice que tiene cáncer y le queda menos de un año; se enteró tras dar a luzCostarricense Jason Huertas se lleva la tercera etapa en ChiriquíLas denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá, el cuarto país de América Latina en el que más aumentarían los casos de demencia

1
Panamá América Panamá América Lunes 24 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Exclusivo / Minsa / Panamá / Salud / salud mental

Panamá

Panamá, el cuarto país de América Latina en el que más aumentarían los casos de demencia

Actualizado 2022/01/19 20:08:23
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Expertos aconsejan no pasar por alto situaciones como olvidar pequeñas acciones y, además, tenerle paciencia a la persona que ya padece la enfermedad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Porcentaje de cambio que habría entre 2019 y 2050. Foto: Lancet

Porcentaje de cambio que habría entre 2019 y 2050. Foto: Lancet

La pandemia de covid-19 ha influido mucho en el avance del deterioro cognitivo. Foto: EFE

La pandemia de covid-19 ha influido mucho en el avance del deterioro cognitivo. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Desigualdad salarial afecta a todo el Estado

  • 2

    Gobierno aprueba compra de Molnupiravir y Paxlovid, fármacos antivirales contra la covid-19

  • 3

    Minera Panamá acuerda con el Gobierno Nacional un aporte anual de 375 millones de dólares

Los casos de demencia aumentarían considerablemente en los próximos años en América Latina. De acuerdo con un estudio publicado en The Lancet Public Health, Panamá sería el cuarto país de la región que más reportes tendría para 2050.

El listado es encabezado  por Nicaragua, donde los casos se multiplicarían por más de 4. Luego se ubican Guatemala, Perú y Panamá.   

Con respecto a Panamá, la cantidad alcanzaría para 2050 un estimado de 99,043. En el país habría 3,7 veces más casos que en 2019.

De acuerdo con el estudio, liderado por la investigadora del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington, Emma Nichols,   es importante prevenir y controlar los factores de riesgo, antes de que terminen en demencia.

En este sentido, el doctor Melchor Rivera Madrid, especialista en Geriatría de Geriaclinic Panamá, advierte que no se deben pasar por alto signos de alerta, como olvidos frecuentes, aunque inicialmente parezcan menores.

"Situaciones en las que el paciente olvida las llaves del auto o algo que se le ha dicho se pasan por alto hasta que ya el deterioro cognitivo leve ha avanzado. Este deterioro puede tener una fase preclínica en la que no se manifiestan síntomas de hasta siete años y cuando la familia lo nota, entonces ya estamos ante un deterioro cognitivo establecido", explica el experto.

El galeno recalca que hay varios tipos de demencia. Dentro del deterioro cognitivo agrupan el deterioro neurodegenerativo (como el Alzheimer), las enfermedades vasculares y  otros  casos más raros como  la demencia por cuerpos de Lewy y la frontotemporal. De ellas, la más común en la práctica clínica es por Alzheimer.

Rivera considera que el sistema de salud panameño debe enfocarse en la prevención, debido a que con test sencillos, en medicina general, se podría conocer cómo está el estado cognitivo de la persona.

Por otro lado, Rivera señala que la pandemia de covid-19 ha influido mucho en el avance del deterioro cognitivo.

"Los pacientes con fragilidad cognitiva, cuando los sometes al confinamiento, ese deterioro cognitivo progresa. Lo que hemos visto en pandemia es que el deterioro cognitivo ha progresado en personas mayores, incluso las que no tenían empiezan a manifestarlo", precisa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Mides restringe vistas de familiares a adultos mayores en casas hogares

De igual forma, las personas que se jubilan pueden presentar este deterioro al dejar de hacer sus actividades habituales.

Agrega Rivera que es  sumamente importante darle un seguimiento médico al paciente porque el manejo debe ser multidisciplinario e incluye ver temas como problemas de tiroides y déficits de vitamina B12.

Por su parte el psiquiatra Marcel Iván Penna coincide en que la demencia es un tema complejo y que en Panamá hace falta trabajo al respecto.

Añade que la situación se dificulta porque si bien el paciente puede buscar atención primaria en un centro de salud, el manejo con un especialista, por ejemplo de neurología, se complica.

Paciencia ante la demencia
El geriatra Jaime del Cid, del Hospital Chiriquí, cree que es importante conocer de qué trata la enfermedad, para evitar usar términos como demencia senil. En esta línea, puntualiza que  el calificativo es peyorativo y sugiere que todas las personas de edad avanzada tendrán demencia.

Las recomendaciones para cuidadores y familiares, en tanto, dependerán del nivel del trastorno  neurocognitivo.

"Lo más importante es tener paciencia, no confrontar al paciente y procurar  evitar desencadenantes de algún tipo de estos síntomas. Se deben evitar ambientes hostiles, excesivo ruido   y procurar establecer un patrón en las rutinas", aconseja.

La enfermedad tiene un inicio tardío, entre los  70 y 75 años. Además, hay que tomar en cuenta factores de riesgo  como el sexo femenino, el bajo nivel educativo, antecedes de diabetes, alcoholismo, fumar y condiciones genéticas, precisa el especialista.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Bocas del Toro, homicidio en El Empaalme, Bocas del Toro. Foto. Crítica

Cancelan desfile de Navidad en El Empalme por un crimen ocurrido el 19 de noviembre

El caso de la muñeca en el ataúd ocurrió en octubre de 2023.

Caso muñeca en el ataúd: Abogada revela el otro lado de la historia; dice que supuesto padre pedía dinero y regalos

Tatiana Schlossberg se ha sometido a sesiones de quimioterapia.

Nieta del expresidente Kennedy dice que tiene cáncer y le queda menos de un año; se enteró tras dar a luz

Jason Huertas cruza la línea meta en la tercera etapa. Foto: Fepaci

Costarricense Jason Huertas se lleva la tercera etapa en Chiriquí

Las estafas afectan la confianza y estabilidad de las víctimas.  Pexels

Las denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

José Raúl Mulino. Foto: Archivo

Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Balbina Herrera recibió el respaldo del expresidente Pérez Balladares.

Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".