Skip to main content
Trending
Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026Mujeres del mundo se reúnen en Santiago de Veraguas para levantar una red global de cooperativismoEmpresarios avalan medidas precautorias de la ContraloríaThomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'
Trending
Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026Mujeres del mundo se reúnen en Santiago de Veraguas para levantar una red global de cooperativismoEmpresarios avalan medidas precautorias de la ContraloríaThomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá garantiza zafra de arroz 2021-2022

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arroz / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Panamá / Productores

Panamá

Panamá garantiza zafra de arroz 2021-2022

Actualizado 2020/11/24 17:00:40
  • Redacción / economia@epasa.com / @panamaamerica

El Mida tiene asegurado un 80% de semillas certificadas de arroz, con las cuales se sembrarán unas 60 mil hectáreas, garantizando así cantidad y calidad, pese a la crisis causada por la pandemia de la COVID-19 y los estragos causados a los cultivos del rubro.

El informe del Comité Nacional de Semillas indica que entre las variedades de semillas certificadas figuran APTA, Estrella 71, FCA 616 FL, IDIAP 38 y IFL 7217, entre otras.

El informe del Comité Nacional de Semillas indica que entre las variedades de semillas certificadas figuran APTA, Estrella 71, FCA 616 FL, IDIAP 38 y IFL 7217, entre otras.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Industriales se comprometen a comprar producción nacional de arroz

  • 2

    Unos 643 productores de arroz han abandonado la actividad en los últimos años

  • 3

    Productores de arroz en Chiriquí piden que se elimine la regulación del precio de este rubro

Para el ciclo agrícola 2021-2022, el Comité Nacional de Semillas del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) tiene asegurado un 80% de semillas certificadas de arroz, con las cuales se sembrarán unas 60 mil hectáreas, garantizando así cantidad y calidad, pese a la crisis causada por la pandemia de la COVID-19 y los estragos causados a los cultivos del rubro.

Las autoridades del Comité Nacional de  Semillas señalan que el porcentaje de semilla es significativo, ya que es muy difícil cubrir el 100% de semilla certificada, al no contar actualmente con toda la infraestructura que se requiere, por ejemplo secadoras para semilla, plantas acondicionadoras y bodegas de almacenamiento.

El informe del Comité Nacional de Semillas indica que entre las variedades de semillas certificadas figuran APTA, Estrella 71, FCA 616 FL, IDIAP 38 y IFL 7217, entre otras.

Los productores de semilla de arroz solamente están autorizados para multiplicar las semillas en las categorías básicas, registradas y certificadas.

El Comité Nacional de Semillas es un ente certificador, por lo tanto, cada productor siembra y comercializa donde el microclima le favorece para la producción.

Cabe destacar que la semilla categoría básica y registrada es producida en Panamá por el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá, la Facultad de Ciencias Agropecuarias y por empresas que tienen un programa de fitomejoramiento de arroz, por su alto valor genético.

Actualmente, en inventario hay 3.5 millones de quintales del grano para un consumo mensual de 700 mil quintales.

Para enero 2021 ingresará al país un contingente de 200 mil quintales de arroz ya establecido por los Tratados de Libre Comercio. En la próxima zafra 2020-2021 se tiene estimado sembrar 80 mil quintales de arroz para producir 8 millones de quintales del grano.

VEA TAMBIÉN: Autoridad Marítima de Panamá recauda $107 millones en 10 meses

Para este año se tiene programado cosechar 8.6 millones de quintales de  arroz en 80,732 hectáreas sembradas a nivel nacional, de los cuales el Gobierno Nacional, a través del Instituto de  Mercadeo Agropecuario (IMA), comprará un millón de quintales para el Plan Panamá Solidario, y la diferencia de la producción nacional la adquirirán los industriales.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Mirna Caballini, Miss Universo Panamá. Foto: Cortesía

Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

El programa, además de conferencias y mesas de trabajo, incluye visitas a cooperativas locales en Veraguas, con el fin de conocer experiencias exitosas y modelos replicables en otras naciones. Foto. Melquíades Vásquez

Mujeres del mundo se reúnen en Santiago de Veraguas para levantar una red global de cooperativismo

Las cautelaciones de Contraloría ascienden a $1,599,664.15.  Archivo

Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Lo más visto

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

confabulario

Confabulario

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Panamá hizo su tarea. Foto: EFE

Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".