economia
Panamá ha reducido la pobreza, según CEPAL
Tailandia - Publicado:
TANTO LA Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), como el Banco Mundial estiman que Panamá está entre los países que muestran avances superiores en la reducción de la pobreza, tal como lo plantean los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el 2000 en la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU).La CEPAL, en un reciente informe titulado "Una mirada desde América Latina y el Caribe" cataloga los avances de Panamá como de "cumplimiento probable", al igual que otras naciones de la región como: Brasil, Chile, Costa Rica, Guatemala, México, y Uruguay.Destaca el documento que basado en un examen del comportamiento económico del país en el último quinquenio, Panamá, junto a Brasil, Ecuador, México, Uruguay y Chile han logrado porcentajes de avances iguales o superiores al esperado, un 56%.Se estima que Panamá logre los objetivos de reducción de la pobreza para el año 2015, y según el ritmo de avance registrado esto será posible.Según la Encuesta de Niveles de Vida 2003, dado a conocer recientemente por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), arroja que si bien la pobreza general y extrema se han logrado reducir desde 1997 hasta el 2003 en las áreas rurales de un 58.7% a 54.% y 28.7% a 22.3%, respectivamente.Cierto es que ambas se han incrementado en las áreas urbanas, así como en las zonas indígenas.Es por ello que la CEPAL advierte sobre la necesidad de que Panamá mejore la distribución de los ingresos, elevando así las condiciones de vida de los individuos menos favorecidos, reduciendo las brechas con respecto al resto de la sociedad.El aumento de la pobreza urbana se debe a la falta de programas sociales y soluciones en el interior del país, lo que ha obligado a los pobres a mudarse a la capital e incrementar la pobreza urbana a un 5%.La pobreza general en las áreas indígenas es de 98.5%.