Skip to main content
Trending
Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justiciaPolicía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad
Trending
Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justiciaPolicía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá licitará proyecto eléctrico de 500KV en primer trimestre 2019

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciudad de Panamá / Secretaría Nacional de Energía

Panamá licitará proyecto eléctrico de 500KV en primer trimestre 2019

Actualizado 2018/12/15 12:32:12
  • EFE

Se trata de la Cuarta Línea de Transmisión Eléctrica Chiriquí Grande-Panamá III 500KV y subestaciones asociadas, el "proyecto de inversión más grande en su categoría en Panamá y Centroamérica".

Cubrirá una ruta por el Caribe panameño que va desde Bocas del Toro hasta la provincia de Panamá

Cubrirá una ruta por el Caribe panameño que va desde Bocas del Toro hasta la provincia de Panamá

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Acaso no podemos implementar otras fuentes de energía?

  • 2

    ¿Qué resolvemos: falta de agua o de energía eléctrica?

  • 3

    Panamá firma acuerdo con Estados Unidos en materia de energía

Las autoridades panameñas planean licitar en el primer trimestre de 2019 un proyecto eléctrico de 500 kilovoltios que busca duplicar la capacidad de respaldo del sistema nacional, que debe enfrentar una demanda de energía que crece un 6% anual, informó hoy una fuente oficial.

Se trata de la Cuarta Línea de Transmisión Eléctrica Chiriquí Grande-Panamá III 500KV y subestaciones asociadas, el "proyecto de inversión más grande en su categoría en Panamá y Centroamérica", para el ya están precalificadas empresas y consorcios de España, China, Brasil, India, Colombia, Francia y Canadá.

La estatal Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (Etesa) recordó en un comunicado, en el que no se precisan montos de inversión, que la cuarta línea "tendrá una capacidad de 1280MVA/1500MW, y comprende una longitud de 317 kilómetros de distancia y 70 metros de ancho de servidumbre".

Cubrirá una ruta por el Caribe panameño que va desde Bocas del Toro hasta la provincia de Panamá, entre las subestaciones Chiriquí Grande y Panamá III, próximas a construir, de acuerdo con la información oficial.

VEA TAMBIÉN Cuestionan aumento de la deuda pública en Panamá

Este viernes fue publicado el pliego de especificaciones del proyecto de ingeniería de diseño, construcción, suministro e instalación, puesta en marcha, operación y mantenimiento de la cuarta línea, un documento de más de 1,000 páginas que reposa en el sistema electrónico de contrataciones públicas de la República de Panamá.

"A fin de que su construcción pueda comenzar en la estación seca de 2020, luego de cumplir con los estudios técnicos, ambientales sociales, así como todos los aspectos que contemplan las leyes locales, la empresa ha previsto que el acto de licitación se realice en el primer trimestre de 2019", indicó Etesa.

El gerente general de Etesa, Gilberto Ferrari, declaró que se está "dando cumplimiento al plan de expansión del sistema interconectado nacional aprobado en tiempo oportuno para que la línea inicie operaciones en el primer semestre de 2023".

"Con esto buscamos evitar que se repitan situaciones del pasado", dijo Ferrari en alusión a los grande apagones que han afectado al país en los últimos años, y que ocasionaron "pagos que superan los 130 millones de dólares en generación obligada y desplazada", dijo el ejecutivo.

VEA TAMBIÉN Juan Carlos Varela sanciona presupuesto del Estado para el 2019

Una vez operativa, la cuarta línea "incrementará la capacidad de transporte, por tanto, disminuye las pérdidas del sistema, lo que representaría, en términos económicos, entre 20 y 22 millones de dólares menos al año", dijo Etesa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"La cuarta línea brindará redundancia al sistema, incrementa la seguridad de este y duplica la capacidad de respaldo, permitiéndole operar aún sin un circuito en funcionamiento", agregó Ferrari.

El ente estatal precisó que la cuarta línea de transmisión eléctrica "operará inicialmente a 230 kilovoltios y posteriormente será ampliada a 500 kilovoltios".

Etesa recordó que hay cinco empresas y consorcios precalificados en este proyecto, que cumplieron requisitos en materia de "capacidades financieras y técnicas que le permitan desarrollar el proyecto de inversión eléctrica más grande en su categoría de Panamá y Centroamérica".

Se trata de las empresas y consorcios Interconexión Eléctrica, S.A. E.S.P. (Colombia); China Electric Power Equipment and Technology Co. Ltd. (China); Consorcio Chiriquí Transmisora de Energía (España); Consorcio Four Seasons (India, Francia y Brasil); y Consorcio de Transmisión Vasco Núñez de Balboa (Canadá y España).

Etesa añadió que un tercio de la cuarta línea atraviesa territorios indígenas, y que desde diciembre de 2017 se ha dado "información del proyecto en más de 50 comunidades a fin de obtener la aprobación del Congreso Regional Ño Kribo, máximo organismo reconocido para la toma de decisiones de la región". 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

En su mensaje final, el Arzobispo enfatizó: “Todos estamos llamados a actuar con honestidad y coherencia”.  Foto. Cortesía

Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

El subcomisionado Epimenides Higuera, ejecutivo de la Sexta Zona Policial, indicó que no se descarta que este hecho guarde relación con delitos relacionados con droga. Foto. Thays Domínguez

Policía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en Chitré

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

El COM fue inaugurado en septiembre de 2021 a un costo de 7,5 millones de dólares, dentro de los cuales se incluye el suministro de equipos, instalación, mantenimiento y el servicio de enlace de datos. Foto. Eric Montenegro

Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

confabulario

Confabulario

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".