Skip to main content
Trending
¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidadProducción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestreEl secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadoresMulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"
Trending
¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidadProducción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestreEl secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadoresMulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá no está lista para promover el turismo religioso

1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Panamá / Turismo

Panamá no está lista para promover el turismo religioso

Publicado 2020/03/01 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Annette Cárdenas, miembro del sector dijo que hay producto para armar pero aún no estamos listos para salir a competir con países de la región.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El turismo religioso está entre los productos que Panamá busca promover, sin embargo es algo que se debe trabajar fuerte para desarrollarlo sobre la marcha.

El turismo religioso está entre los productos que Panamá busca promover, sin embargo es algo que se debe trabajar fuerte para desarrollarlo sobre la marcha.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Turismo religioso, apuesta para aumentar visitantes

  • 2

    Panamá, con un potencial de turismo religioso sin explotar

  • 3

    ATP y la Iglesia católica se unen para impulsar en el país el turismo religioso

A pesar de que Panamá es uno de los países que cuenta con iglesias de la época colonial, aún no estamos preparados para dedicarnos al turismo religioso, aseguran expertos del sector.

El turismo religioso es una gran industria a nivel mundial, que mueve millones de dólares anualmente; sin embargo, Panamá no explota al máximo la historia colonial que posee y su herencia cultural y religiosa establecida.

En mayo del 2015 la iglesia católica panameña y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), suscribieron un convenio para promover el turismo religioso como un producto turístico que genere una gran cantidad de visitantes internacionales a nuestro país, sin embargo a la fecha no se ha podido desarrollar al máximo.

Durante el 2018, la industria del turismo aportó al producto interno bruto (PIB) más de $6 mil millones, es decir un 10%, por encima de los ingresos del Canal de Panamá.

Sin embargo, la entrada de visitantes cayó 1.5% en el 2018 cuando registró un total de 2 millones 480 mil 190, en comparación con el 2017 que totalizó 2 millones 517 mil 496.

Annette Cárdenas, directora de Turismo de la Cámara de Comercio, dijo que Panamá aún no se dedica al turismo religioso ya que el producto tiene que ser desarrollado y habilitado para poder promoverlo a nivel internacional.

VEA TAMBIÉN: Crecimiento del PIB en el 2020 está en duda por el coronavirus'

2015


la ATP y la iglesia católica panameña firmaron un acuerdo para promover el turismo religioso.

1,200


millones de dólares ha dejado de percibir la industria del turismo del 2015 a la fecha.

"Para ofrecer un producto como este hay que tener la infraestructura adecuada, la capacidad de bienvenida, los servicios públicos instalados, las rutas bien establecidas, al igual que la historia que se va a contar y eso no está desarrollado en su totalidad", expresó Cárdenas.

La experta en temas turísticos, señaló que el turismo religioso está entre los productos que Panamá busca promover, sin embargo es algo que se debe trabajar fuerte para desarrollarlo sobre la marcha.

"Tenemos productos para armar, pero aún no estamos listos para promover de manera masiva el turismo religioso y salir a competir con países de la región", señaló Cárdenas.

Según datos de la Organización Mundial de Turismo (OMT), el turismo religioso mueve a unos 300 millones de viajeros en el mundo. La intención de visitar lugares emblemáticos de distintas religiones, genera más de 17 mil millones de dólares.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los lugares más visitados en el mundo son: la catedral de Guadalupe, con 10 millones de visitantes al año; San Pedro en el Vaticano, 7 millones; Jerusalén, 6 millones; Fátima y Santiago de Compostela, 4.5 millones.

VEA TAMBIÉN: Baja uso de los corredores por situación económica en el país

El expresidente de la Cámara de Turismo de Panamá (Camtur), Antonio Alfaro, coincide con Cárdenas en que el país tiene mucho que ofrecer en este segmento porque en Latinoamérica no hay tantas iglesias con historia como las hay en Panamá, sin embargo las autoridades no lo están promoviendo.

"Todos los anuncios para promover al país son referentes a sus playas, montañas, el Canal de Panamá, la isla de Coiba, entre otros, pero no el turismo religioso", señaló.

Alfaro considera que Panamá debe trabajar en capacitar guías turísticos especialista en turismo religioso si quiere empezar a promoverlo.

"Panamá cuenta con la iglesia de Natá de Los Caballeros, la más antigua en tierra firme de las Américas", agregó.

La falta de promoción internacional, de estrategias, de identidad e improvisación en la industria del turismo en los últimos años ha provocado que el país haya dejado de percibir más de 1,200 millones de dólares y que 30 mil plazas de empleos se perdieran.

Desde el año 2015 a la actualidad, la entrada de visitantes a Panamá ha disminuido un 3% anual, provocando resultados adversos como la pérdida de competitividad con otros destinos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidad

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo.  Foto ilustrativa

Producción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestre

Una especie de Amorphophallus titanum de mal olor. EFE

El secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadores

El recién elegido papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost, saluda a los fieles desde la Basílica de San Pedro. Foto: EFE

Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".