Skip to main content
Trending
Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueoPreocupación por el estado de abandono del antiguo hospital de Santiago Minsa mantiene vacunación contra la fiebre amarilla ante casos en SudaméricaIMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia
Trending
Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueoPreocupación por el estado de abandono del antiguo hospital de Santiago Minsa mantiene vacunación contra la fiebre amarilla ante casos en SudaméricaIMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / 'Panamá no quiere favores de la Unión Europa, sino justicia'

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
GAFI / lista negra / OCDE / Panamá / Unión Europea

'Panamá no quiere favores de la Unión Europa, sino justicia'

Publicado 2020/02/19 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

La Asociación Bancaria de Panamá rechazó enérgicamente la decisión adoptada por la Unión Europea, lo que calificó como un acto hostil. Algunos sectores consideran que Panamá debe aplicar medidas de retorsión y a la vez negociar para que nuevamente sea excluido de la lista negra.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Algunos sectores consideran que Panamá debe aplicar medidas de retorsión y a la vez negociar para que nuevamente sea excluido de la lista negra.

Algunos sectores consideran que Panamá debe aplicar medidas de retorsión y a la vez negociar para que nuevamente sea excluido de la lista negra.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Laurentino Cortizo: Ingreso de Panamá a la lista negra de la Unión Europea es totalmente arbitraria

  • 2

    Listas discriminatorias de organismos internacionales no han afectado la inversión extranjera

  • 3

    La Unión Europea vuelve incluir a Panamá en su lista negra de paraísos fiscales

Con indignación reaccionaron diferentes sectores en Panamá, luego de la inclusión del país en la lista negra de la Unión Europea (UE), decisión que fue calificada como "arbitraria" y hasta "un acto hostil".

Incluso, algunos sectores consideran que Panamá debe aplicarles medidas de retorsión a las empresas europeas establecidas en el país.

Los ministros de Economía de la UE anunciaron ayer el reingreso de Panamá a la lista negra de paraísos fiscales, de la que había sido excluida en 2018. La UE no le comunicó a Panamá los criterios técnicos que usó para tomar esta decisión, ni le dio la oportunidad de defenderse.

Panamá ha hecho algunas modificaciones en sus leyes, como la que penaliza con cárcel la evasión fiscal y la que regula actividades no financieras como casinos o bufetes de abogados, pero los organismos internacionales miden en negativo los resultados de la implementación de estas leyes.

VEA TAMBIÉN Panamá también será incluida en lista de países con deficiencias estratégicas en sus regímenes contra lavado de dinero

El economista Felipe Argote considera que Panamá debe presionar y negociar porque hasta ahora lo único que ha hecho es aceptar lo que dicen los organismos internacionales.

"Panamá debe aplicar medidas de retorsión lo más pronto posible y luego seguir negociando, pero nunca de rodillas, como se ha venido haciendo. Ellos lo que quieren es que Panamá cierre el Centro Bancario porque están desesperados, debido a que ya no tienen el nivel de vida que tenían antes y quieren tenerlo sobre la base de que nosotros le recojamos los impuestos", indicó.'

400


mil sociedades fueron incluidas en un nuevo estatus en el Registro Público.

2016


se divulgó los "Panamá Papers", lo que provocó malos reportes al sistema financiero.

A juicio de Argote, hacer lo que la UE quiere le cuesta mucho dinero a Panamá y no tiene ningún beneficio, porque la única forma de que sus ciudadanos le paguen, es que no tengamos un Centro Bancario.

Argote aseguró que esto no se trata de terrorismo ni lavado de dinero, sino del cobro de impuestos a ciudadanos europeos que tienen negocios en Panamá. Sin embargo, advirtió, que esta medida podría expulsar a las empresas extranjeras del país.

Cifras de la Contraloría General de la República detallan que al tercer trimestre de 2019, la Inversión Extranjera Directa alcanzó $4,735.2 millones, con un incremento de 15.9%, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Mientras que para los empresarios, la UE no ha tomado en cuenta el esfuerzo que ha hecho la actual administración; no obstante, pide que se continúe el diálogo con los europeos, antes de pensar en medidas de retorsión.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN Presidente sanciona Ley que establece y regula el Teletrabajo en Panamá

La presidenta de la Asociación de Zonas Francas de Panamá, Aida Michell de Maduro, señaló que la UE no investigó bien antes de incluir al país en su lista negra. Aseguró que el Gobierno tiene suficientes argumentos para salir de la lista negra, por lo que debe continuar con el diálogo antes de aplicar una medida de retorsión.

Por su parte, Julio de la Lastra, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), coincidió con Maduro y agregó que Panamá debe exigir respeto por todo el esfuerzo que ha hecho para salir de las listas discriminatorias.

"Panamá no debe aplicar medidas de retorsión, sino más bien dialogar con el organismo internacional, con carácter de urgencia, para buscar una pronta salida de la lista negra", agregó el líder empresarial.

La decisión de la Unión Europea de incluir a Panamá en la lista de países no cooperadores en materia fiscal se sustenta en mediciones que cubren el periodo del 1 de abril de 2015 al 31 de marzo de 2018.

De acuerdo con el Gobierno, la Unión Europea no consideró los esfuerzos que ha realizado en materia de transparencia fiscal.

En ese sentido, el presidente Laurentino Cortizo aseguró que es totalmente arbitrario que la UE haya incluido a Panamá en su lista negra, pero descartó decretar, por ahora, medidas de retorsión.

"No queremos un favor, sino que nos midan como miden a otros países y no sean arbitrarios. En Panamá se están estableciendo varias empresas europeas, las cuales no han tenido problema, por lo que queremos un trato igualitario", expresó el mandatario.

Recientemente, la viceministra de Relaciones Exteriores, Erika Mouynes, informó que "no se ha hecho una evaluación técnica de Panamá, no ha venido ningún equipo técnico y no nos han preguntado nada específicamente, entonces lo que hicieron fue que copiaron los resultados que dio el Gafi y la Ocde".

Por su parte, la Asociación Bancaria de Panamá rechazó enérgicamente la decisión adoptada por la Unión Europea.

"Panamá ha demostrado compromiso en su decisión de cooperar en la lucha internacional contra el delito tributario, y constituye un acto hostil por parte de la Unión Europea", señaló.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino). Foto: Cortesía

Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

El lugar es utilizado como como refugio por personas del mal vivir, aumentando la percepción de inseguridad y el deterioro urbano. Foto. Melquíades Vásquez

Preocupación por el estado de abandono del antiguo hospital de Santiago

La vacuna es gratuita. Foto: Archivo

Minsa mantiene vacunación contra la fiebre amarilla ante casos en Sudamérica

El fenómeno se registra todos los años. Foto: Archivo

IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Equipo femenino de Panamá. Foto: FPF

Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".