economia

Panamá pierde atractivo turístico frente a la región

En los últimos años, destinos como Costa Rica, Nicaragua y Honduras han crecido en el ingreso de visitantes procedentes de Europa y Estados Unidos.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

El promedio de estadía de un visitante en Panamá es de, aproximadamente, 8 días y gasta en promedio 1,768 dólares por estadía y diariamente unos 221 dólares. /Foto Archivo

A pesar de que Panamá está entre los seis países de América Latina considerados como un destino turístico de preferencia, según el último informe del índice de competitividad de Viajes y Turismo 2017 del Foro Económico Mundial, esto no le ha valido de nada para ser el líder indiscutible de Centroamérica.

Versión impresa

En los últimos años, países vecinos como Nicaragua, Honduras, Costa Rica han crecido significativamente en el número de turistas que escogen estos destinos para vacacionar.

El Instituto de Turismo de Honduras (ITH) reportó que en 2017 hubo un incremento de turistas de 4.6%, es decir, alrededor de 85 mil nuevos extranjeros que arribaron al país.

Estiman que la industria generó un ingreso en divisas alrededor de 850 millones de dólares, 50 millones más que el año 2016 que cerró con más de $800 millones.

El turismo representa el 6.5% del producto interno bruto de ese país.

Por su parte, Costa Rica, con quien compartimos frontera, reporta que de enero a diciembre de 2017 ingresaron al país 2 millones 959 mil 869 turistas, mientras que en el 2016 la cifra fue de 2 millones 925 mil 128 personas y en el 2015, unos 2 millones 660 mil 257 extranjeros.

Cifras del Instituto Costarricense de Turismo revelan que hasta el 2016, el ingreso de divisas por los turistas fue de 3 millones 657 mil dólares.

Nicaragua, por su parte, no se queda atrás y en los últimos años ha aumentado el número de extranjeros que colocan en su itinerario visitarlo.

En el 2017, logró un ingreso en divisas de 746 millones de dólares y para este año 2018, el Banco Central de Nicaragua proyecta que el sector genere 811 millones de dólares.

En tanto que, en Panamá, durante el 2017 ingresaron al país 2 millones 517 mil 8 visitantes con un crecimiento de 5.8%, con respecto al 2016 cuando reportó 2 millones 379 mil 135.

Hasta el 2016, el turismo aportó a la economía (PIB) un 11.6%, de acuerdo con cifras de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).

Ernesto Orillac, presidente de la Asociación de Operadores Turísticos de Panamá, dijo que hemos perdido mercado en los últimos años en Estados Unidos y Europa, lo cual es preocupante.

"Hay que buscar alternativas para solucionar el decrecimiento que hay en la industria", señaló.

Jaime Figueroa, especialista en temas de turismo, señaló que tenemos que trabajar en el servicio, en comparación con otros destinos de la región.

Indicó que con una pobreza intelectual, Panamá no puede pretender atraer turistas. "El idioma inglés es importante y básico en esta industria y nosotros estamos adolesciendo en este tema, ya que no le tomamos mucha importancia", señaló Figueroa.

Países como Nicaragua, Honduras y Costa Rica han evolucionado en el sector turismo y han buscado la manera de atraer extranjeros, mientras que Panamá no ha sabido desarrollar sus destinos.

"Tenemos que tener un poquito de creatividad y utilizar lo que tenemos en nuestra manos para ofrecerles un buen servicio a los visitantes y lugares distintos al centro de la ciudad. Ellos buscan la naturaleza y eso es lo que debemos ofrecer", añadió.

Señaló que no pensamos en lo que les gusta a los turistas europeos como explorar en la naturaleza. "Por una falta de creatividad por parte de las autoridades estamos dejando de ofrecerles a los turistas lugares que pueden ser atractivos y aumentar la demanda", expresó.

En enero pasado se registró la más baja ocupación hotelera, con un 46.2%, para registrar una baja de 6.38%, en comparación con igual periodo del 2017, lo que mantiene preocupado al sector.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook