Skip to main content
Trending
Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y PanameñistaResidentes de Escobal le exigen agua potable al IdaanArturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los BolivarianosAerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?
Trending
Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y PanameñistaResidentes de Escobal le exigen agua potable al IdaanArturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los BolivarianosAerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá podrá conocer con exactitud lo que produce

1
Panamá América Panamá América Martes 25 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arroz / Leche Grado C / Maíz / Mida / Productores

Panamá podrá conocer con exactitud lo que produce

Publicado 2020/02/16 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

El programa georeferenciación satelital será la clave para conocer las cifras reales de las regiones productivas y el hectareaje sembrado por rubros.

Un nuevo programa georeferenciación satelital será la clave para conocer las cifras reales de las regiones productivas y el hectareaje sembrado por rubros.

Un nuevo programa georeferenciación satelital será la clave para conocer las cifras reales de las regiones productivas y el hectareaje sembrado por rubros.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cadena de arroz anuncia que hay suficiente arroz para garantizar el abastecimiento nacional

  • 2

    Cadena Agrolimentaria de Maíz acuerda mantener el precio de comercialización

  • 3

    Mida y Aprogalpa firman convenio para mejorar la genética en producción de leche

Panamá ha dado un paso importante en el sector productivo porque ahora se sabrá con precisión cuantos producimos en el país.

Un nuevo programa georeferenciación satelital será la clave para conocer las cifras reales de las regiones productivas y el hectareaje sembrado por rubros.

José Manuel Díaz, asesor del Ministerio de Desarrollo Agropecaurio (Mida), explicó que con la ayuda de equipos tecnológicos como los drones se evaluará la superficie de siembra a nivel nacional.

El programa que se desarrolla con la ayuda del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos verificará la producción de los productos más sensitivos y que además reciben un incentivo por parte del Mida como el arroz, el maíz y la leche.

Actualmente el Mida le otorga un incentivo a los productores de arroz de $7.50 por quintal. cifras de la Dirección de Agricultura del Mida, para el periodo 2018-2019 se cosechó un poco más de 7 millones de quintales, cuando el consumo nacional sobrepasa los 8 millones de quintales.

VEA TAMBIÉN: Empresarios franceses muestran interés en invertir en Panamá a través de las APP

En cuanto, a la producción de maíz se cosecharon más de un millón de quintales en el mismo periodo y el incentivo que reciben es de $3.'

1.9%


aporta el sector agropecuario al producto interno bruto del país.

85


mil hectáreas aproximadamente de producción se han perdido del, según los productores lo que los mantiene preocupados.

Mientras que, los producción de leche grado C que es utilizada para la fabricación de productos como el queso, leche evaporada y condensada recibe 0.10 centavos como compensación por cada transacción.

En Panamá, se consumen 300 millones de litro de leche al año, de los cuales 145 millones son producidos localmente y el resto es importado de Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, entre otros países.

"Estamos iniciando con la siembra de arroz en la provincia de Los Santos, Darién y Veraguas para luego seguir con la plantación de maíz", señaló

El programa que esta bajo la responsabilidad de la Dirección de Tecnología del Mida y cargo de Yanela Ortíz está en la fase de recopilación de información que trata entre otras cosas de los sobrevuelos de los drones sobre las fincas de los productores para tomar nota de coordenadas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Una vez tomemos las coordenadas, esas mismas coordenadas se las facilitamos a los técnicos que están en Estados Unidos para que tengan la información de base y dirigir el satélite hacia las áreas donde nosotros queremos hacer la verificación de superficie", manifestó.

VEA TAMBIÉN: Sector ganadero podría exportar carne bovina hacia Estados Unidos

En ese sentido, el Mida ha señalado que necesita estar seguro que lo que está pagando es lo que los productores y los técnicos están reportando.

A juicio de Rivas, esta es una forma de asegurar la transparencia y el manejo adecuado de los recursos económicos del país.

El año pasado los productores de arroz, maíz y leche recibieron por su producción la suma de $39 millones.

En los últimos años las desmedidas importaciones han hecho que los productores pierdan miles de dólares, por lo que aseguran que este programa puede ayudarlos.

En el 2019 las importaciones de productos alimenticios para consumo humano registraron la suma de 1,104 millones 844 mil dólares.

Aquiles Acevedo, presidente de la Unión Nacional de Productores de Panamá (Unpap), señaló que este programa puede ayudar a mejorar la cantidad de producción en todos los rubros para que seamos suplir el mercado interno.

"Vamos a tener una idea de cuánto debemos producir y a la vez importar para no afectar a los productores en tiempo de cosecha como se ha venido registrando en los últimos años", expresó.

Por su parte, Lorenzo Jiménez, productor de Tierras Altas en la provincia de Chiriquí señaló que el programa sería de gran ayuda para los rubros que no son autosuficientes en su producción.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Dirigentes del Partido Revolucionario Democrático (PRD) tras concluido el Directorio del domingo. Foto: Redes Sociales

Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

La planta, que comenzó a operar en mayo de 2024, tiene la capacidad de producir suficiente agua potable para 6,000 personas diariamente. Foto. Diómedes Sánchez

Residentes de Escobal le exigen agua potable al Idaan

Arturo Dorati con la medalla de bronce. Foto: COP

Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Varias aerolíneas han cancelado sus vuelos. Foto: EFE

Aerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos

Tesistas recolectan muestras de plancton. Foto: EFE

¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

confabulario

Confabulario

Economista señalaron que se deben ajustar las normas laborales mediante un régimen especial.  Archivo

Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Sofía Araujo, ganadora del Concurso Nacional de Oratoria 2025. Foto: Instagram / @oratoriapanama

Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".