economia

Panamá podría perder su calificación de grado de inversión

Ernesto Bazán, CEO de la calificadora de riesgo EB Ratings, explicó que sino tomamos conciencia, en tres años el país tendrá que aumentar el impuesto.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:
De acuerdo a la calificadora, la decisión de bajar la calificación está sustentada en el efecto negativo que ha tenido la pandemia en la economía y las finanzas públicas del país.

De acuerdo a la calificadora, la decisión de bajar la calificación está sustentada en el efecto negativo que ha tenido la pandemia en la economía y las finanzas públicas del país.

Panamá aún mantiene su grado de inversión, sin embargo está en el útimo escalón, luego que la calificadora de riesgo Fitch Ratings le rebajara su calificación soberana de BBB a BBB-.

Versión impresa
Portada del día

Los economistas advierten que Panamá podría perder su calificación de grado de inversión sino hace un cambio de rumbo en materia económica.

Ernesto Bazán, CEO de la calificadora de riesgo EB Ratings, explicó que sino tomamos conciencia de esta situación y sino se hace un cambio de rumbo en materia económica dentro de tres años al país no le quedará otra opción que aumentar el impuesto indirecto que es el ITMBS hasta un 15%.

"Si el país pierde su grado de inversión y se sigue sobre endeudando no será fácil de acceder al financiamiento en el mercado de bonos y se requiere del visto bueno de entidades internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial para reestructurar la deuda con mayores impuestos", manifestó.

Agregó que perder el grado de inversión implica pagar más intereses de deuda y Panamá no podrá invertir en salud, educación, infraestructura, seguridad, servicios sociales, entre otros proyectos.

De acuerdo con Bazán, lo más probable es que la calificación de Panamá se reduzca en un periodo de 6 a 18 meses. En el caso de Panamá una nueva caída podría darse antes de los seis meses, lo cual no es seguro.

Si esto ocurre, Panamá se le aplicaría una calificación de BB-, lo cual no es una calificación de grado de inversión sino que es considerada una calificación de grado especulativo, explicó el CEO de la calificadora de riesgo EB Ratings.

Agregó que si una calificadora le otorga a un país calificación con grado especulativo aumenta la posibilidad de que otras calificadoras también lo hagan, pero además podría incidir en un aumento de los impuestos, ser menos atractivo para la inversión extranjera directa y aumentar los intereses en los préstamos bancarios.

VEA TAMBIÉN: Auditoría de Contraloría concluye que Panamá Ports cumple con cláusulas y obligaciones básicas de contrato de concesión

Bazán resaltó que cuando baja la calificación soberana también disminuye lo que se denomina el techo soberano (es el tope a las calificaciones que pueden tener entidades establecidas en Panamá).

La caída de la calificación arrastra el techo soberano que es la máxima calificación que pueden tener entidades que están establecidas en Panamá y bancos panameños podrían perder el grado de inversión y si eso sucede el costo de los fondos será muchos más alto y los consumidores terminarán pagando intereses más altos en los préstamos, enfatizó.

"Si Panamá pierde el grado de inversión hace menos atractivo al país para los flujos de inversión extranjera directa. Nunca hemos tenido este problema pero tenemos que visualizar que eso podría ocurrir", expresó.

Aseguró que todavía no hemos caído al abismo, pero estamos en camino sino corregimos el rumbo.

El economista Juan Jované coincide con Bazán y agregó que la revisión a la baja la calificación soberana de Panamá indica que Fitch Ratings teme que el país no pueda cumplir con la Ley de Responsabilidad Social Fiscal no tanto este año sino en el 2022.

"La tasa de interés de los nuevos créditos a Panamá se elevaría, lo que sería muy costoso para el país y por ende afecta las inversiones internas", expresó.

VEA TAMBIÉN: Miviot entrega 3.1 millones de dólares en subsidios para primera vivienda

Jované indicó que uno de sus temores es que los organismos empiecen a presionar a Panamá por volver a una política de austeridad antes de tiempo, lo que podría contraer la demanda interna y retrasar la recuperación económica.

El economista recomienda que el Gobierno Nacional cumpla con la Ley de Responsabilidad Social Fiscal porque de lo contrario la próxima calificación podría ser negativa.

De acuerdo a la calificadora, la decisión de bajar la calificación está sustentada en el efecto negativo que ha tenido la pandemia en la economía y las finanzas públicas del país.

Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander indicó "es necesario destacar que en el 2019 el país atravesaba una difícil situación de las finanzas públicas y de la actividad económica, a lo anterior, se le adicionó la crisis de la covid-19".

Agregó, "no hay duda que enfrentamos un reto enorme como país y el gobierno analiza una serie de iniciativas respecto al tema de ingresos y egresos, y la relación costo beneficio de ellos. El Gobierno Nacional obtuvo recursos adicionales a los presupuestados originalmente en los mercados financieros para atender la crisis originada por la pandemia, no obstante, estamos conscientes que se requerirán nuevas medidas para poder seguir atendiendo la situación de la salud, el apoyo a los más afectados y aquellas medidas que impulsen la actividad económica".

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Suscríbete a nuestra página en Facebook