Skip to main content
Trending
La Tapa del Coco está en el puesto 61 de entre los 100 mejores de restaurantes de LatinoaméricaTres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong KongVizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027
Trending
La Tapa del Coco está en el puesto 61 de entre los 100 mejores de restaurantes de LatinoaméricaTres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong KongVizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá podría solicitar un aplazamiento en su deuda

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Banco Mundial / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Cuarentena / Deuda pública / Fondo Monetario Internacional / Nueva deuda pública / Panamá

Panamá podría solicitar un aplazamiento en su deuda

Publicado 2020/04/01 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • clarissa.castillo@epasa.com
  •   /  

Expertos aseguran que de profundizarse y extenderse por varios meses la crisis sanitaria, la economía panameña podría sufrir aún más.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El FMI consideró "crítico" el apoyo fiscal a los hogares más vulnerables y a las empresas, para minimizar el impacto económico del COVID-19.

El FMI consideró "crítico" el apoyo fiscal a los hogares más vulnerables y a las empresas, para minimizar el impacto económico del COVID-19.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Qué se va a financiar con la nueva deuda pública?

  • 2

    [Coronavirus en Panamá] Ministro Jorge Rojas: 'No hay recortes por deuda'

  • 3

    Coronavirus en Panamá: El FMI y el Banco Mundial piden la suspensión de pagos de deuda de países pobres

Aunque Panamá no se encuentra dentro de la lista de los países que podrían solicitar la suspensión de los pagos de deuda para redirigir los fondos a la lucha contra la pandemia del coronavirus como propusieron el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), de empeorarse la situación, podría solicitar un aplazamiento de su deuda.

Severo Sousa, expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), explicó a Panamá América que nuestro país ya no califica para estar en el listado de los países más pobres.

Sin embargo, considera que eventualmente y dependiendo de la duración de esta crisis sanitaria y sus efectos en materia de salud y economía, puede existir la posibilidad de que Panamá no pueda afrontar las deudas ante acreedores internacionales, en caso de vernos frente a un panorama crítico.

Indica además que también tendremos que solicitar algún tipo de suspensión, moratoria o aplazamiento que permita al Gobierno Nacional destinar los recursos principalmente a las personas.

Actualmente, hay 76 naciones que podrían recurrir a esta opción, según los datos del BM, y entre ellas figuran Pakistán, Kenia, Honduras, Nicaragua, Haití, Nigeria, Mozambique, Nepal, Siria y el Yemen.

VEA TAMBIÉN Restaurantes y bares con pérdidas por más de $76 millones al mes debido al COVID-19

Panamá está enfocada en afrontar la crisis del coronavirus, por lo que se ha visto obligada a paralizar casi todo el país, en momentos en que ya existía una desaceleración económica. Esta situación obligó al país a emitir unos $2,000 millones en bonos para solventar dichas deudas.'

3.7


por ciento creció la economía panameña en el 2018, según datos de la Contraloría.

5.4%


creció en el 2017, por encima del 5% del 2016, pero por debajo del 5.8% del 2015.

De acuerdo con un informe de la Dirección de Financiamiento Público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la deuda total es de 29,832 millones de dólares, de este total, unos 22,982.5 millones de dólares son de la deuda pública externa.

.@KGeorgieva: Está claro que hemos entrado en una recesión. Proyectamos un repunte en 2021, pero solo si contenemos el virus y evitamos que los problemas de liquidez se conviertan en un problema de solvencia. #COVID19 pic.twitter.com/gn7HMOQWAU— FMI (@FMInoticias) March 30, 2020

Dentro del servicio de la deuda externa se efectuaron pagos de capital a Organismos multilaterales por $37.4 millones y bilaterales por $1.4 millones. Adicionalmente, se destinaron $24.2 millones en concepto de pagos de intereses; destacándose $24.0 millones a organismos multilaterales.

En tanto, el presidente del Colegio de Economistas de Panamá, Samuel Moreno, recalcó que si la situación que vive el país se extiende más de un mes se tendría que repensar el pago de los compromisos de la deuda externa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Se podría dar algún tipo de negociación especial para Panamá para que sea incluida en una lista similar. Todos estos temas hay que conversarlos para buscar solución a la situación compleja que hay en estos momentos", destacó.

Golpe mundial

Pero Panamá no solamente podría pedir aplazamiento sobre el pago de sus deudas. También salió a los mercados internacionales donde colocó $2,500 millones en bonos con vencimiento en el año 2056 y una tasa de interés de 4.5%, convirtiéndose en el primer país latinoamericano que ofrece bonos soberanos desde la crisis del COVID-19.

En el 2019, la economía de Panamá creció un 3%, cuando el Producto Inteno Bruto (PIB) se situó en un monto de $43,061.1 millones, impulsado por el sector minero, cifras que evidencian el ciclo de desaceleración que comenzó hace un lustro, según cifras de la Contraloría General de la República.

Para este año, el crecimiento del PIB está en duda por el coronavirus, de hecho, organismos internacionales y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estiman que el producto PIB creciera entre 3.8% y 4.5%.

No obstante, la epidemia del coronavirus puede afectar esa proyección. Prueba de ello, es que algunos expertos prevén que la economía panameña crecería este año 1.8% y en el peor de los casos podría entrar en recesión.

VEA TAMBIÉN Centros particulares atenderán a acudientes que por razones de 'fuerza mayor' no puedan cumplir con pagos

Según el economista Juan Jované, el tema del coronavirus no ha sido tomado en cuenta en los pronósticos que hicieron sobre Panamá, por lo que esta proyección podría cambiar.

Sin duda, estas cifras aumentarán el desempleo que ya alcanza una tasa de 7.1%. René Quevedo, experto en temas laborales, estima que la tasa de desempleo podría cerrar este año en un 10%, debido al impacto que tendrá el coronavirus.

La crisis no solo golpea a la economía panameña, el director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Roberto Azevedo, advirtió que el mundo está abocado a una crisis económica peor que la sufrida en 2008, para la que debe prepararse con colaboración internacional y mercados abiertos, ya que "ningún país es autosuficiente".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El panameño Isaac Villaverde. Cortesía

La Tapa del Coco está en el puesto 61 de entre los 100 mejores de restaurantes de Latinoamérica

El incendio ha supuesto la movilización de más de 140 camiones de bomberos. Foto: EFE

Tres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong

 Martín Vizcarra pidió votar por su hermano. Foto: EFE

Vizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'

Los cursos impartidos cubren áreas de alta demanda laboral. Foto: Cortesía

Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'

Panamá enfrente a Uruguay este jueves en la Arena Roberto Durán. Foto: Fepaba

Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Expertos nacionales e internacionales compartiendo sus experiencias en la Expo Minera Internacional. Foto: Cortesía

Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".