economia

Panamá pone en riesgo inversiones millonarias

Daniel Isaza, presidente de Coel, aseguró que el país ha comenzado a perder frente a otros países competitividad en los sectores de logística y marítimo.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Panamá pone en riesgo inversiones millonarias

A pocos meses para que se inicie una negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, las inversiones extranjeras en Panamá podrían verse afectadas debido a la poca seguridad jurídica que hay en el país.

Versión impresa

China proyecta invertir en Panamá con el establecimiento de sedes de reconocidos bancos, facilitando la apertura de las exportaciones panameñas a su país, fortaleciendo los ámbitos de infraestructura, energía, logística, el sector agrícola, además de proyectos de transmisión de electricidad.

VEA TAMBIÉN: Superintendencia de Bancos alerta sobre el uso de las criptomonedas

Julio de la Lastra, presidente de la Cámara Marítima de Panamá (CMP), manifestó que las relaciones que Panamá tenga con cualquier país o empresa que haga negocio en el país puede verse afectada porque lo primero que mide un inversionista cuando quiere invertir en otro país es saber cuál es la estabilidad jurídica.

"Nadie invierte dinero en ningún lugar si no hay una estabilidad jurídica y que se respeten sus inversiones", señaló.

A juicio del presidente de la Cámara Marítima de Panamá no es cuestión de retroceder vetando la ley, porque el daño ya está hecho.

VEA TAMBIÉN: Atentado contra la seguridad jurídica de PSA puede ahuyentar a inversionistas

El empresario se refirió al proyecto de ley que incluye un artículo en el cual se pone fin al contrato entre Panamá y el Puerto de PSA.

De la Lastra señaló que ante este tipo de situación que atenta contra la seguridad jurídica debe de haber una sanción administrativa, porque lo que hace es manchar y afectar la posibilidad de que Panamá continúe siendo un país competitivo en sectores como el marítimo y logístico.

Cifras de la Contraloría General de la República revelan que hasta diciembre de 2017 la inversión extranjera directa (IED) registró un saldo de $5,319.2 millones, con un crecimiento de 1.8%, respecto a la registrada en el año anterior.

Daniel Isaza, presidente del Consejo Empresarial Logístico de Panamá (Coel), dijo que es un tema de credibilidad e imagen, ya que se le hizo un daño al país.

VEA TAMBIÉN: Panameños tienen menos acceso a créditos de autos

"Independientemente que la ley se vete, el daño que se está haciendo al país y al sistema logístico ya está hecho, porque muchos inversionistas que han pensado venir a Panamá estarían tomando esto en consideración antes de invertir", aseguró.

En los últimos años Panamá ha hecho grandes esfuerzos para ser un país competitivo en sectores como logística y marítimo, sin embargo, ese esfuerzo podría estar desvaneciéndose por la falta de infraestructura.

Isaza afirmó que Panamá ha perdido competitividad y ahora con este tema la afectación podría ser aún mayor.

"Panamá perdió competitividad el año pasado por la falta de infraestructura e instituciones frente a otros países que han mejorado en estos aspectos. No podemos aprobar este tipo de leyes sin conocer si esto puede tener un impacto negativo en el país", resaltó.

Por su parte, De la Lastra coincide con Isaza y añadió que las huelgas han afectado el tránsito para el movimiento de contenedores, pero nada trascendental que no se pueda corregir.

Resaltó que Panamá llegó a un punto en donde no necesita que países como Francia o compañías afecten la imagen, porque nosotros lo estamos haciendo y de gratis.

"Hay que hacer que las personas que le hacen un daño al país como este rindan cuenta y sean sancionadas", reiteró.

El pasado 16 de abril del presente año, el Gobierno Nacional aprobó a través del Decreto Ejecutivo 268 adoptar una Estrategia Logística Nacional 2030.

Según el documento, el propósito es atender eficientemente la demanda logística generada por los usuarios internacionales, sectores productivos y nacionales, el consumo interno y del exterior.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Descuento del 25% en las pólizas de seguro de autos es financieramente viable, afirma el diputado Ricardo Vigil

Judicial Presidente Mulino comparte críticas de los panameños hacia el sistema de justicia

Política Camacho aclara que solo 11 proyectos en la Comisión de Gobierno son sobre corrupción

Economía Un 13.28% del universo de contribuyente ha actualizado el RUC en la DGI

Deportes Panamá es sede de la gimnasia artística con la Copa IGA 2025

Política Ejecutivo pondera nuevo mecanismo de elección para diputados al Parlacen

Política ¿Promueve el TE una constituyente paralela?

Nación Israel Vallarta, 20 años de prisión preventiva

Sociedad La Asociación de Armadores en alerta ante cambios de regulaciones de la AMP

Provincias Toro de Pucará llega a Veraguas como símbolo de cultura y tradición

Mundo EE.UU. hunde otra lancha cerca de Venezuela y mata a cuatro 'narcoterroristas' a bordo

Provincias Autoridades de Colón se reúnen con afectados por hundimiento en el Guarumal

Provincias Encuentran armas, municiones, cargadores, celulares en la cárcel de Nueva Esperanza

Sociedad Héroes de la Gesta Patriótica del 9 de enero de 1964 reciben pago de la pensión vitalicia

Provincias Este viernes suspenden clases en el José Guardia Vega tras violenta riña que dejó cuatro estudiantes heridos

Variedades Festival On The Cinema celebra su segunda edición en el Teatro Amador

Deportes Thomas Christiansen, para El Salvador y Cuscatlán: 'Hay un plan A, B y C'

Variedades Kate Winslet, la actriz auténtica que no se conformó

Mundo Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Variedades 'Diddy' pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciado

Deportes Sporting es eliminado en el último minuto por Xelajú

Mundo Alias “Fede”, líder de grupo criminal ecuatoriano fue recapturado en Colombia

Suscríbete a nuestra página en Facebook