Skip to main content
Trending
Shakira logra 'la gira latina más grande de 2025', Sony Music LatinPleno extraordinario de la Corte Suprema se reúne para analizar tema de jubilaciones especialesEmily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior'¿Qué demonios están haciendo?', gritó el príncipe Andrés a unos trabajadoresPlan International alerta de que 'millones' de jóvenes están desempleados en Latinoamérica
Trending
Shakira logra 'la gira latina más grande de 2025', Sony Music LatinPleno extraordinario de la Corte Suprema se reúne para analizar tema de jubilaciones especialesEmily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior'¿Qué demonios están haciendo?', gritó el príncipe Andrés a unos trabajadoresPlan International alerta de que 'millones' de jóvenes están desempleados en Latinoamérica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá rechaza enérgicamente su inclusión en la lista gris de la Comisión Europea

1
Panamá América Panamá América Martes 12 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comisión Europea / Coronavirus / COVID-19 / GAFI / Lista gris

Panamá rechaza enérgicamente su inclusión en la lista gris de la Comisión Europea

Actualizado 2020/05/07 14:53:46
  • Redacción/Web

El Gobierno Nacional señala que en ningún momento ha recibido una notificación formal de esta inclusión ni se ha establecido un mecanismo que brinde la oportunidad de presentar los claros avances del país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En febrero del año pasado, el Ejecutivo comunitario ya incluyó a Panamá en una lista de países con normativas que podían facilitar el blanqueo y la financiación del terrorismo.

En febrero del año pasado, el Ejecutivo comunitario ya incluyó a Panamá en una lista de países con normativas que podían facilitar el blanqueo y la financiación del terrorismo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá presenta al Gafi avances para evitar ser incluido en la lista negra

  • 2

    Hoteles hacen primera apuesta al turismo local después de la cuarentena

  • 3

    Sector privado de México prevé una caída de la economía de un 7.27 %

 Luego de que la Comisión Europea (CE) incluyera a Panamá en su nueva lista de países terceros con deficiencias en sus estrategias contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, junto a otros 10 estados, el Gobierno Nacional rechazó enérgicamente la medida.

A juicio del Gobierno Nacional, la Comisión Europea utilizó como criterio para su recomendación la lista de países que se encuentran en el listado de Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi).

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores ha manifestado de la manera más enérgica su disconformidad con esta acción inconsulta, arbitraria  y extemporánea.

Señala que Panamá, en ningún momento, ha recibido una notificación formal de esta inclusión ni se ha establecido un mecanismo que brinde la oportunidad de presentar los claros avances del país en estos últimos dos años, "toda vez que se nos incluyó de manera automática por estar en la lista Gafi".

Además, lamentó la imposición de listas grises en medio de una crisis sanitaria y económica, "no solo es lamentable sino que es inconsistente con una política de solidaridad y cooperación".

El Gobierno Nacional también precisó que, bajo la coordinación de UCSI en Presidencia y la Unidad de Análisis Financiero - UAF, seguirá trabajando en su plan de acción con miras a salir de la lista de Gafi en el 2021, consistente con la agenda de país en materia de transparencia, de lucha contra el lavado de dinero y financiamiento de terrorismo, del fortalecimiento de sus instituciones y del cumplimiento efectivo de la ley.

VEA TAMBIÉN: Canal de Panamá: Medidas de ahorro de agua permitieron calado de buques

Ayer, la Comisión Europea (CE) incluyó a Panamá y Nicaragua en su nueva lista de países terceros con deficiencias en sus estrategias contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, junto a otros 10 estados.

Además de Panamá y Nicaragua, Bruselas añadió al listado a Bahamas, Barbados, Botswana, Camboya, Ghana, Jamaica, Mauricio, Mongolia, Myanmar y Zimbabue.

Junto a esos doce países que el Ejecutivo comunitario agregó hoy, permanecen en la lista Afganistán, Irak, Vanuatu, Pakistán, Siria, Trinidad y Tobago, Uganda y Yemen.
No obstante, la CE precisó que todavía está analizando la situación de Afganistán, Irak, Trinidad y Tobago o Vanuatu, a pesar de que permanezcan en la lista.

En febrero del año pasado, el Ejecutivo comunitario ya incluyó a Panamá en una lista de países con normativas que podían facilitar el blanqueo y la financiación del terrorismo, junto a otros 22 estados y jurisdicciones de todo el mundo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, los estados miembros de la Unión Europea rechazaron ese repertorio al considerar que su elaboración no fue transparente y no se mantuvo la suficiente comunicación con los países incluidos.

VEA TAMBIÉN: Ingresos corrientes del Gobierno Nacional caen un 45 por ciento en marzo y abril

Tras esa decisión de los estados miembros, la Comisión Europea estaba obligada a presentar un nuevo listado y metodología para elaborarlo, algo que hizo hoy.

Aun así, la lista publicada este jueves no se basa todavía en la metodología actualizada, ya que el nuevo método exige ponerse en contacto con los países que podrían pasar a formar parte del repertorio por sus deficiencias en la lucha contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo.

Así, Bruselas explicó en un comunicado que a falta de aplicar la nueva metodología, ha revisado su lista "teniendo en cuenta el desarrollo de los acontecimientos a nivel internacional desde 2018.

También precisó que la nueva lista está "mejor alineada" con las publicadas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (FATF, en inglés).

De acuerdo con la directiva comunitaria contra el blanqueo de dinero, la Comisión Europea esta obligada a identificar "países terceros de alto riesgo con deficiencias estratégicas en sus regímenes contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo".

Los bancos y otras instituciones financieras tienen que tomar precauciones adicionales al realizar transacciones con esos países terceros.

De todas formas, la inclusión en la lista no implica la aplicación de sanciones, restricciones en las relaciones comerciales o imposibilidad de acceder a las ayudas al desarrollo.

La lista actualizada se enviará ahora a la Eurocámara y el Consejo de la UE (los países) para que la aprueben en el plazo de un mes, aunque es posible una extensión de otro mes más. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!---

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Shakira en el estadio El Campín, en Bogotá (Colombia). Foto: EFE / Mauricio Dueñas

Shakira logra 'la gira latina más grande de 2025', Sony Music Latin

Corte Suprema de Justicia.

Pleno extraordinario de la Corte Suprema se reúne para analizar tema de jubilaciones especiales

Emily Santos muestra la medalla de plata. Foto. COP

Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

El príncipe Andrés se habría enojado con trabajadores. Foto Archivo

'¿Qué demonios están haciendo?', gritó el príncipe Andrés a unos trabajadores

'Las juventudes no pueden seguir esperando'. Foto: Ilustrativa

Plan International alerta de que 'millones' de jóvenes están desempleados en Latinoamérica

Lo más visto

confabulario

Confabulario

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia.  Foto: Cortesía

Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

El Gobierno Nacional, además, tiene contemplado construir un penal para las provincias centrales. Foto ilustrativa

Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Integrantes de la Comisión de Presupuesto, presidida por Eduardo Vásquez (centro). Foto: Cortesía Asamblea

Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Emily Santos estará en la final de los 200 metros pechos. Foto. COP

Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".