Skip to main content
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá reitera a EE.UU. que se deben revisar términos de TLC

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acuerdos / Comercio / EEUU / Gobierno / Panamá

Panamá

Panamá reitera a EE.UU. que se deben revisar términos de TLC

Actualizado 2023/08/17 19:30:04
  • Redacción/nacion.pa@epasa.com/@Panamaamerica

El Gobierno de Panamá solicitó en marzo de 2022 de manera formal a EE.UU. la revisión de los términos y condiciones del calendario de desgravación del TPC.

El TLC fue suscrito entre Panamá y EE.UU. en 2007 y entró en vigor en 2012.

El TLC fue suscrito entre Panamá y EE.UU. en 2007 y entró en vigor en 2012.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Hermana de Eira González se luce junto a 'Los Plumas Negras'

  • 2

    Los hermanos Martinelli son juramentados como diputados suplentes del Parlacen

  • 3

    Miller: 'Sabía que no me iban a dar el primer lugar'

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, dijo este jueves que pidió nuevamente a Estados Unidos revisar los términos y condiciones del Tratado de Libre Comercio (TLC), una solicitud hecha ya con anterioridad al país norteamericano.

Cortizo, que hizo el anuncio durante una reunión con ganaderos en un pueblo a 260 kilómetros al oeste de Ciudad de Panamá, reiteró la solicitud de revisión de al menos cinco productos sensitivos amparados bajo el TLC -conocido como Tratado de Promoción Comercial (TPC)- durante la visita de la secretaria de Comercio de EE.UU., Gina Raimondo, el pasado julio al país centroamericano.

Durante el encuentro Cortizo manifestó a la alta funcionaria estadounidense "su interés de reunirse con el secretario de agricultura de esa nación y otras autoridades del Gobierno estadounidense para hablar sobre este pedido", según informó el Gobierno de Panamá en un comunicado.

Además el presidente panameño alegó que el país "ha avanzado en las gestiones para agilizar la equivalencia sanitaria con EE.UU., lo que implicaría la exportación de carne panameña al mercado estadounidense", señala el comunicado.

El Gobierno de Panamá solicitó en marzo de 2022 de manera formal a EE.UU. la revisión de los términos y condiciones del calendario de desgravación del llamado Tratado de Promoción Comercial con el fin de "proteger la producción local de arroz, leche y sus derivados, y carne de pollo y porcina".

El TLC fue suscrito entre Panamá y EE.UU. en 2007 y entró en vigor en 2012, eliminando de inmediato los aranceles a más del 87 % de las exportaciones de EE.UU. de bienes industriales y de consumo a Panamá, mientras el resto se irían quitando de forma paulatina en un plazo de una década, de acuerdo con la información oficial.

Por su parte, el Gobierno de Estados Unidos alentó en marzo de este año a Panamá a aprovechar las ventajas que ofrece el TLC bilateral durante la visita de su subsecretaria de Agricultura para el Comercio y Asuntos Agrícolas en el Exterior, Alexis Taylor, para explorar oportunidades de negocios en este país y Centroamérica.

La Cancillería panameña ha enviado notas oficiales a altos representantes de la Secretaría de Agricultura de EE.UU., y a la Representante Comercial expresando la intención del Gobierno panameño "de invocar los mecanismos para realizar ajustes previstos en el Tratado".

Pero en su momento el encargado de negocios de la Embajada de EE.UU. en Panamá, Stewart Tuttle, aseguró en una entrevista con medios locales que el TLC "está en marcha" y que su Gobierno no piensa renegociarlo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".