Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá retrocede en el ranking de competitividad

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Banco Mundial / Competitividad / Doing Business / Panamá

Panamá

Panamá retrocede en el ranking de competitividad

Actualizado 2021/02/04 05:48:36
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

Para los economistas Panamá tiene que generar las condiciones y no ser un obstáculo para atraer las inversiones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
A nivel regional, Panamá ocupa la séptima posición superado por México (60), Puerto Rico (65), entre otros.

A nivel regional, Panamá ocupa la séptima posición superado por México (60), Puerto Rico (65), entre otros.

Noticias Relacionadas

  • 1

    La competitividad local ante el escenario de la atracción del talento extranjero

  • 2

    Panamá desciende en el Doing Business

  • 3

    Cámara de Comercio: Someter el sistema bancario a regulaciones le resta competitividad

Panamá pierde su atractivo dentro de los ranking de competitividad y transparencia a nivel mundial. Esto afecta la atracción de inversión extranjera en momentos que el mundo sufre una crisis económica mundial.

En el ranking del "Doing Business" elaborado por el Banco Mundial, Panamá alcanzó el puesto 86 en la última medición (2020), cuando en el 2014 se ubicaba en el peldaño 55. Este índice mide las regulaciones para hacer negocios en 190 economías.

A nivel regional, Panamá ocupa la séptima posición superado por México (60), Puerto Rico (65), Colombia (67), Jamaica (71), Costa Rica (74) y Perú (76) Las economías son clasificadas entre el puesto 1 y 190 en la facilidad para hacer negocio.

Una clasificación más alta, es decir, más próxima al 1, significa que las regulaciones en el ámbito de los negocios de esa economía facilitan la apertura de empresas locales y sus actividades.

En la medición Panamá obtuvo un puntaje de 86 en comparación filtrada, en apertura de negocio (51), Manejo de permisos de construcción (100), Obtención de Electricidad (51), Registro de propiedades (87), Obtención de crédito (25), Protección de los inversionistas minoritarios (88), Pago de impuestos (176), Comercio transfronterizo (59), Cumplimiento de contratos (141), Resolución de la insolvencia (113).

De igual forma, desde el año 2014, el país ha experimentado un desplome en la medición del ranking de competitividad que presenta anualmente el Foro Económico Mundial. Luego de haber ocupado la posición 40, seis años después caemos 26 puestos 26 y ahora ocupamos la plaza No.66 de 141 países analizados.

Para los economistas Panamá tiene que generar las condiciones y no ser un obstáculo para atraer las inversiones.'

51


obtuvo de puntaje en la medición de apertura de negocio del "Doing Business" elaborado por el Banco Mundial.

7


puesto ocupa Panamá en la región por debajo de México, Puerto Rico, Colombia, etc.

Olmedo Estrada, expresidente del Colegio Nacional de Economistas, señaló que los negocios no son figuras decorativas sino entes económicos que impulsa la economía del país.

VEA TAMBIÉN: Fitch rebaja calificación de Panamá a BBB- con perspectiva negativa

"Aquí se han generado leyes como la Asociación Público-Privada, el régimen especial para empresas multinacionales de manu factura (EMMA), por lo que el país no se puede quedar estancado y debe promover dichas leyes para atraer la inversión extranjera", expresó.

La Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá aseguró que la caída del país en mediciones de competitividad a nivel internacional es prueba de que el libre mercado es cada vez menos libre, asediado y amenazado desde distintos Órganos del Estado con mayor intervencionismo y funcionarios públicos que se extralimitan más allá de sus funciones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Jean-Pierre Leignadier, presidente de la Cámara de Comercio señaló que este es el reflejo de la deficiencia y las debilidades que hay en el sistema panameño.

"La administración de justicia tiene que ver mucho con el potencial de la debilidad jurídica y que puede ser detractor de la inversión extranjera", manifestó.

Panamá tiene que restructurar el sistema de justicia, educación o de lo contrario vamos a seguir en desventaja frente a otros países, agregó el empresario.

El Informe Doing Business 2020 señala que junto a las economías de África Subsahariana, América Latina y el Caribe "continúan rezagadas en términos de reformas" y se evidencia cuando al analizar las posiciones obtenidas en la región, todas están distantes de los 50 mejores países en facilidades regulatorias para hacer negocios.

Ante este panorama, la actual administración ha aprobó ayer la operación de cinco nuevas zonas francas en el país, amparadas bajo la Ley No.32, las cuales proyectan una inversión conjunta de 21.91 millones de dólares y la generación de más de 10 mil empleos directos e indirectos, en una etapa inicial.

Además, los Estados Unidos promueve a Panamá "como un destino seguro y de calidad" para captar empresas de manufactura.

Cifras de la Contraloría General, la inversión extranjera directa cayó 25.4% hasta el primer semestre del año pasado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".