Panamá se beneficiará de emisión de bonos verdes
El año pasado el mercado mundial de Bonos Verdes marcó un nuevo récord anual al cerrar con un crecimiento de 78% con respecto al año 2016.
A través las emisiones de Bonos verdes se han financiado proyectos alrededor del mundo
La emisión del primer Bono Verde por un monto de $52.2 millones a un plazo de 10 años y cupón de 6.75% colocado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) beneficiará a proyectos ambientales de Panamá, Ecuador y Perú.
Raúl Moreira, director de Análisis Económico y Social del Ministerio de Economía y Finanzas indicó que “es la primera vez que esta entidad financiera de Latinoamérica estructura Bonos Verdes, que son títulos de deuda que se emiten para generar capital, particularmente para respaldar proyectos ambientales o relacionados con el cambio climático”.
VEA TAMBIÉN Panamá y Colombia giran instrucciones para tratar conflicto de aranceles
Con los Bonos Verdes, además de evaluar las características financieras estándares (como vencimiento, cupón, precio y calidad crediticia del emisor), los inversionistas consideran el objetivo ambiental específico de los proyectos que se pretende respaldar con los bonos, diferenciándose así de los bonos comunes.
Un informe de la dirección de Análisis Económico y Social señala que en el año 2017, el mercado mundial de Bonos Verdes marcó un nuevo récord anual al cerrar con un crecimiento de 78% con respecto al año 2016.
Estas expectativas fueron superadas al alcanzar el mercado mundial de Bonos Verdes la cifra de 155,400 millones de dólares en emisiones durante el año 2017, por encima de los 130,000 millones de dólares que Climate Bonds Iniciative proyectaba inicialmente.
A través de estas emisiones se han financiado proyectos alrededor del mundo, entre los que se destacan el Metro Línea Uno de Quito, Eficiencia Energética en Túnez, Escala Solar Fotovoltaica en las azoteas de 1,000 escuelas de Pekín - China, entre muchos más.
VEA TAMBIÉN Empresarios: dispensa debe ligarse a austeridad
El funcionario del MEF expresó que es prudente tomar en consideración los nuevos instrumentos en el mercado internacional y evaluar su costo beneficio.
“Panamá debe aprovechar esta oportunidad para desarrollar proyectos sustentables, aprovechando estos instrumentos de financiamiento externo que utiliza el Estado como la emisión de títulos de valores y también la contratación de empréstitos con organismos multilaterales” cerró el director Moreira.