Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Lunes 30 de Enero de 2023 Inicio

Economía / Panamá sigue sin cumplir en el intercambio de información fiscal

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
lunes 30 de enero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Panamá sigue sin cumplir en el intercambio de información fiscal

En el informe sobre el cumplimiento del mecanismo de intercambio automático el Foro considera que la legislación panameña necesita mejoras.

  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 18/11/2021 - 07:35 am
Evasión Fiscal / Lista gris / OCDE / Panamá

Luego que el Foro Glogal de la OCDE señaló una serie de deficiencias en el marco legislativo panameño en la forma en que las entidades financieras tienen que reportar información, los economistas aseguran que esto podría afectar la imagen del país, y la atracción de inversión extranjera.

En el informe sobre el cumplimiento del mecanismo de intercambio automático de información fiscal, el Foro Global considera que la legislación panameña necesita mejoras.

En concreto, precisa que "Panamá no ha incorporado plenamente algunos de los procedimientos de diligencia debida y no ha incorporado las categorías de entidades financieras que no reportan de acuerdo con los requerimientos".

"Además, hay una deficiencia en el marco legal panameño para la aplicación de los requisitos".

Panamá permanece en las listas del Grupo de Acción Financiera (GAFI) y de la Unión Europea (UE) por deficiencias en la lucha contra el lavado de activos.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El árbol Panamá sigue aún despertando la admiración de quienes levantan la vista hacia el cielo para contemplarlo al completo.

Árbol Panamá: ¿Cuáles son sus características y dónde predomina?

Philippe Bunau-Varilla

Philippe Bunau-Varilla: ¿Un héroe o un traidor, y cuál fue su papel en la historia panameña?

En el 2021 se han realizado 343 allanamientos con unas 89 personas vinculadas a homicidios. Foto Ilustrativa: Pixabay

'Pandillas dejan secuelas de crímenes atroces en Panamá'

Las autoridades aseguran que en los últimos años se han dado importantes avances legislativos y técnicos en la materia pero que estos están siendo ignorados.

Google noticias Panamá América

Este año, el Gobierno presentó ante el Parlamento tres proyectos de ley que buscaban reforzar la lucha contra el blanqueo de capitales y ha reiterado su "compromiso" ante la UE para mejorar en transparencia.'

2018


Panamá se comprometió aplicar las reglas del AEOI, mientras que otros países tienen algunos problemas con el resto.

57.8%


ha disminuido la inversión extranjera directa en el primer semestre de 2021.

En ese sentido, el presidente de la República, Laurentino Cortizo sancionó una ley de transparencia fiscal para salir de las listas grises.

Por si no lo viste
Zuleyka y William Moore.

Judicial

Hermanos Moore, la dupla de Juan Carlos Varela en el Ministerio Público

16/11/2021 - 06:09 pm

Momento de la detención del jugador de la selección de Panamá, Cristian Martínez.

Judicial

¿Por qué fue detenido por la Policía Nacional el jugador de la selección de Panamá, Cristian Martínez?

17/11/2021 - 09:32 am

Confabulario

Confabulario

17/11/2021 - 08:06 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Presidente Laurentino Cortizo sanciona ley que extiende interés preferencial para nuevas viviendas

La ley busca "ajustar las normas legales a los estándares internacionales que mejoren la calificación del país en materia de transparencia fiscal internacional.

Además se agregan "elementos" del Plan de Acción del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para "evitar que Panamá sea incluida en listas discriminatorias".

El expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada expresó que los inversionistas están pendientes si en Panamá se cumple con la seguridad jurídica, si hay beneficios por invertir y si estamos alejados de los temas ilícitos en el manejo de las finanzas.

"Es muy importante poder cumplir, porque de nada sirve hacer cosas importantes para beneficio del país, pero por otro lado estamos descuidando algunas regulaciones que son importantes para mantener el país en orden y actuar de manera transparente.

Agregó que hay mucho que resolver en el tema fiscal en Panamá por la manera como se ejecuta el pago y la metodología de impuesto. Panamá no ha terminado de cumplir con todos esos ajustes por la cual seguimos en las lista gris y negra.

Resaltó que el gobierno tiene que hacer algo para ponerle un freno a esta realidad.

Por su parte, el economista Felipe Argote dijo que este informe afecta la imagen del país y la atracción de inversión extranjera.

"El problema es que el Estado no ha tenido personalidad y tampoco capacidad de negociación con los organismos internacionales. Solo cumplimos con lo que ellos imponen y al final lo que ellos quieren es cerrar el Centro Bancario", explicó.

De acuerdo con las conclusiones del Foro Global, un 97% de las 106 que debían estar aplicando las reglas del AEOI lo están haciendo y hay algunos problemas con el resto.

Panamá, que se comprometió desde 2018, está en ese 97%. Durante el ejercicio de 2020, comunicó datos relativos a 2019 con 66 jurisdicciones y en 2021 lo ha hecho con otras 66.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Lo más visto

Alerta por importación de cebolla no apta para el consumo humano. Foto: Pixabay

Alertan sobre cebolla que puede no ser apta para consumo

Conformación de la Corte Suprema de Justicia.

Desbalance en la Corte incrementa suspicacia

Ladrón habría pasado de recibir trabajo a estrangular a abuelitos en Chanis

No más subsidio eléctrico por covid-19. Foto: Archivos

Gobierno le puso fin al subsidio eléctrico por covid-19

Crispiano Adames. Archivo.

Adames: 'Llama la atención algunas reservas hechas sin análisis'

Últimas noticias

Trazo del Día

Sin comprensión no hay cristianismo

La torpeza del crucero en Amador

Confabulario

Rómulo Roux: Su conexión con el caso Odebrecht y la embajada estadounidense





EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".