economia

Panamá somete a consulta pública contrato con Minera Panamá

Se trata de una consulta pública "no vinculante desde el punto de vista jurídico" a la luz de la ley vigente en Panamá

Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Ambientalistas anunciaron que demandarán ante la Corte Suprema el nuevo contrato con Minera Panamá. Foto: EFE

El Gobierno de Panamá abrió este viernes el periodo de consulta pública no vinculante sobre el nuevo contrato con la canadiense First Quantum Minerals, que explota la mina de cobre a cielo abierto más grande de Centroamérica, como el primero de los pasos para su entrada en vigor.

Versión impresa

La mina Cobre Panamá, con una inversión de alrededor de 10,000 millones de dólares y 5,279 trabajadores directos y cerca de 40,000 indirectos, comenzó a exportar mineral de cobre en junio de 2019. Su operación representa el 50 % de la producción global de First Quantum y el 3.5 % del producto interno bruto (PIB) panameño, según datos del Deutsche Bank difundidos en Panamá.

El Gobierno del presidente Laurentino Cortizo y la First Quatum anunciaron el acuerdo de contrato a inicios de este mes, tras más de un año de duras negociaciones, la orden gubernamental de cesar las operaciones mineras y la activación de pleitos legales en la esfera internacional por parte de la empresa.

"Todo interesado en participar y conocer los términos específicos del contrato podrá enviar sus comentarios a través del buzón en la página web de la consulta pública del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici). La fecha límite para hacer llegar los comentarios es el 22 abril de 2023", anunció este viernes esa cartera.

Se trata de una consulta pública "no vinculante desde el punto de vista jurídico" a la luz de la ley vigente en Panamá, afirmó el experto constitucionalista Ernesto Cedeño, por lo que "es solo una puesta en conocimiento" a la ciudadanía "de lo que ya parece una decisión tomada".

Tras esta consulta, el contrato será sometido al Consejo de Ministros, para luego ser llevado primero para la "revisión y refrendo del Contralor General" y después ante el Parlamento para su aprobación, tras lo cual podrá ser promulgado por el Ejecutivo.

Por su parte, ambientalistas anunciaron que demandarán ante la Corte Suprema el nuevo contrato, que consideran "inconstitucional" porque se elaboró sin seguir las líneas de la Ley de Contrataciones Públicas ni el Código Minero, según argumentaron.

Fue precisamente un fallo de inconstitucionalidad, activado por el grupo ambientalista CIAM, dictado en 2017 por el Supremo contra la ley de 1997 que avaló la concesión para la explotación de la mina Cobre Panamá, lo que llevó al Gobierno a entablar la negociación del nuevo contrato.

En su aviso de consulta pública, el Ministerio de Comercio e Industria reiteró este viernes que el nuevo contrato "busca preservar los miles de empleos directos e indirectos" que genera la mina, asegurar el crecimiento económico del país, así como "las condiciones apropiadas para el Estado por la explotación de sus recursos", además de honrar la seguridad jurídica de las inversiones en el país.

En un resumen de las cláusulas, se destaca que en el nuevo contrato la regalía oscilará entre el 12 % y el 16 % (por encima del 2 % actual) según el margen bruto, el pago de impuesto antes exentos y un pago mínimo anual al Estado de 375 millones de dólares anuales, 10 veces más que hasta ahora, entre otros.

También que el contrato es a 20 años a partir del 22 de diciembre de 2021, con opción a una prórroga por el mismo tiempo. Se establece además un área de concesión de 12.955,1 hectáreas para explotar, extraer, beneficiar, procesar, refinar, transportar, vender y comercializar cobre.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Suscríbete a nuestra página en Facebook