Skip to main content
Trending
Los accionistas de Tesla aprueban dar a Elon Musk la cifra récord de un billón de dólaresGaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparenteEx NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinatoMirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026
Trending
Los accionistas de Tesla aprueban dar a Elon Musk la cifra récord de un billón de dólaresGaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparenteEx NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinatoMirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá tiene 18.4% de Ninis, situación es grave en la región

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Centroamérica / Jóvenes / Ninis / Panamá / Panamá 2019 / Trabajo

Panamá

Panamá tiene 18.4% de Ninis, situación es grave en la región

Actualizado 2023/06/29 16:25:05
  • Redacción/nacion.pa@epasa.com/@Panamaamerica

En Guatemala el porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan aumentó del 24.67 % en 2011 a un alarmante 31.66% en 2022.

Un grupo sustancial de personas jóvenes que no estudian ni trabajan implica un potencial sin explotar.

Un grupo sustancial de personas jóvenes que no estudian ni trabajan implica un potencial sin explotar.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ifarhu confirma segundo pago de Pase-U en agosto

  • 2

    Iglesia Evangélica se desvincula de boda masiva LGBTIQ+

  • 3

    Jueza Marquínez debe fallar en estricto derecho y apego a la Constitución

La región Centroamericana se encuentra con un desafío urgente que si no se atiende urgentemente puede limitar su capacidad para generar prosperidad. Este desafío es el creciente porcentaje de jóvenes que no tienen empleo, educación o capacitación, conocidos como el grupo de los Ninis.

Para comprender completamente la gravedad de este problema, vayamos a los números que publica la Organización Internacional del Trabajo. En el Triángulo Norte, en Guatemala el porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan aumentó del 24.67 % en 2011 a un alarmante 31.66 % en 2022. Lo mismo que Honduras, que ha mantenido un aumento constante en sus tasas, saltando del 26.53 % en 2011 al 31.96 % en 2022. Sólo El Salvador vio reducido su porcentaje NINI del 28.93 % en 2011 al 26.74 % en 2022; y aunque muestra tendencia decreciente en el último año, aún mantiene niveles superiores al promedio Latinoamericano.

En el resto de la región el fenómeno se ha mantenido estable y por debajo del promedio Latinoamericano. Costa Rica, aunque con un período de fluctuación, se encuentra con un 20.16 % en 2022. Panamá ha tenido una ligera reducción en su porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan pasando de un 20.08 % en el 2011 a un 18.74 % en el 2022. Aunque ambos países muestran una tendencia creciente producto de la crisis de la pandemia. En el caso de Nicaragua, no hay datos suficientes para analizar.

La magnitud de estos datos se hace más clara cuando comparamos con economías más prósperas. Por ejemplo, América del Norte registró un porcentaje del 17.93 % en 2022, mientras que el promedio de la OCDE se situó en el 11.12 %. Esta comparación sirve para enfatizar la necesidad crítica de acción en la región. Particularmente si se consideran los efectos negativos asociados a una población jovén que no produce ni se educa.

Un grupo sustancial de personas jóvenes que no estudian ni trabajan implica un potencial sin explotar que, de otro modo, podría estar contribuyendo a la innovación y la productividad. Una tasa alta Ninis genera pérdidas económicas significativas en términos de contribuciones al Producto Interno Bruto (PIB) y mayores gastos de asistencia social por una población más pobre.

En términos del bienestar, las personas en la categoría de Ninis a menudo enfrentan problemas de salud mental y física debido al desempleo y la falta de compromiso educativo. También, socialmente, se magnifica el malestar social; pues los altos niveles de frustración y desilusión generalizadas fomentan sentimientos de marginación, potenciando el riesgo de inestabilidad social.

Pero a pesar del escenario sombrío, la buena noticia es que no es un desafío insuperable. Eso si, se requieren políticas integrales que abarquen la educación, el empleo, la protección social y, sobre todo, la inclusión. Abordando los distintos desafíos y barreras que enfrentan las mujeres, las comunidades indígenas y otros grupos marginados que a menudo forman una gran parte de la población Ninis.

Y como todo problema complejo, se requieren alianzas multisectoriales, donde el sector privado y el sector educativo puedan priorizar el desarrollo e implementación de programas de capacitación vocacional, servicios sólidos de orientación profesional, y oportunidades educativas flexibles que se alineen con las necesidades del mercado laboral; y que faciliten la transición de la educación al empleo.

El futuro es ahora y el reto no es menor, pues ante un mundo que avanza hacia un mañana de Inteligencia Artificial y tecnologías exponenciales, el correcto capital humano será la clave para lograr atraer inversiones, aumentar el consumo, mejorar la productividad; en fin, generar un crecimiento económico sostenido. En ese sentido, se debe de tener claro que no se podrá aspirar a una región próspera, moderna y con altos niveles de progreso social, si los jóvenes no están preparados para ese futuro.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Elon Musk. EFE

Los accionistas de Tesla aprueban dar a Elon Musk la cifra récord de un billón de dólares

Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Antonio Brown habría estado este último tiempo en Dubái.

Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Mirna Caballini. Foto: Instagram / @mirnacaballini

Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

La última presencia panameña en este torneo se registró en Miami 2024

Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Lo más visto

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

confabulario

Confabulario

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

José Gabriel Carrizo

Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".