economia

Panamá tiene 18.4% de Ninis, situación es grave en la región

En Guatemala el porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan aumentó del 24.67 % en 2011 a un alarmante 31.66% en 2022.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@Panamaamerica - Actualizado:

Un grupo sustancial de personas jóvenes que no estudian ni trabajan implica un potencial sin explotar.

La región Centroamericana se encuentra con un desafío urgente que si no se atiende urgentemente puede limitar su capacidad para generar prosperidad. Este desafío es el creciente porcentaje de jóvenes que no tienen empleo, educación o capacitación, conocidos como el grupo de los Ninis.

Versión impresa

Para comprender completamente la gravedad de este problema, vayamos a los números que publica la Organización Internacional del Trabajo. En el Triángulo Norte, en Guatemala el porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan aumentó del 24.67 % en 2011 a un alarmante 31.66 % en 2022. Lo mismo que Honduras, que ha mantenido un aumento constante en sus tasas, saltando del 26.53 % en 2011 al 31.96 % en 2022. Sólo El Salvador vio reducido su porcentaje NINI del 28.93 % en 2011 al 26.74 % en 2022; y aunque muestra tendencia decreciente en el último año, aún mantiene niveles superiores al promedio Latinoamericano.

En el resto de la región el fenómeno se ha mantenido estable y por debajo del promedio Latinoamericano. Costa Rica, aunque con un período de fluctuación, se encuentra con un 20.16 % en 2022. Panamá ha tenido una ligera reducción en su porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan pasando de un 20.08 % en el 2011 a un 18.74 % en el 2022. Aunque ambos países muestran una tendencia creciente producto de la crisis de la pandemia. En el caso de Nicaragua, no hay datos suficientes para analizar.

La magnitud de estos datos se hace más clara cuando comparamos con economías más prósperas. Por ejemplo, América del Norte registró un porcentaje del 17.93 % en 2022, mientras que el promedio de la OCDE se situó en el 11.12 %. Esta comparación sirve para enfatizar la necesidad crítica de acción en la región. Particularmente si se consideran los efectos negativos asociados a una población jovén que no produce ni se educa.

Un grupo sustancial de personas jóvenes que no estudian ni trabajan implica un potencial sin explotar que, de otro modo, podría estar contribuyendo a la innovación y la productividad. Una tasa alta Ninis genera pérdidas económicas significativas en términos de contribuciones al Producto Interno Bruto (PIB) y mayores gastos de asistencia social por una población más pobre.

En términos del bienestar, las personas en la categoría de Ninis a menudo enfrentan problemas de salud mental y física debido al desempleo y la falta de compromiso educativo. También, socialmente, se magnifica el malestar social; pues los altos niveles de frustración y desilusión generalizadas fomentan sentimientos de marginación, potenciando el riesgo de inestabilidad social.

Pero a pesar del escenario sombrío, la buena noticia es que no es un desafío insuperable. Eso si, se requieren políticas integrales que abarquen la educación, el empleo, la protección social y, sobre todo, la inclusión. Abordando los distintos desafíos y barreras que enfrentan las mujeres, las comunidades indígenas y otros grupos marginados que a menudo forman una gran parte de la población Ninis.

Y como todo problema complejo, se requieren alianzas multisectoriales, donde el sector privado y el sector educativo puedan priorizar el desarrollo e implementación de programas de capacitación vocacional, servicios sólidos de orientación profesional, y oportunidades educativas flexibles que se alineen con las necesidades del mercado laboral; y que faciliten la transición de la educación al empleo.

El futuro es ahora y el reto no es menor, pues ante un mundo que avanza hacia un mañana de Inteligencia Artificial y tecnologías exponenciales, el correcto capital humano será la clave para lograr atraer inversiones, aumentar el consumo, mejorar la productividad; en fin, generar un crecimiento económico sostenido. En ese sentido, se debe de tener claro que no se podrá aspirar a una región próspera, moderna y con altos niveles de progreso social, si los jóvenes no están preparados para ese futuro.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Opinión La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

Sociedad Las denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025

Mundo Unión Europea aplaude acuerdo de la COP30 a pesar de la falta de ambición en combustibles fósiles

Política Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Economía Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026

Política Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'

Más de 50 mil graduandos recibirán su diploma a partir del 20 de diciembre

Política Benicio tira dardo a Martín: 'Omar Torrijos es el máximo líder del PRD, no el apellido Torrijos'

Judicial Ortega: Mujer que puso muñeca en ataúd la pintaba en las noches para darle 'rasgos humanos'; la compró en Vía España

Judicial Caso muñeca en el ataúd: Abogada revela el otro lado de la historia; dice que supuesto padre pedía dinero y regalos

Mundo Nieta del expresidente Kennedy dice que tiene cáncer y le queda menos de un año; se enteró tras dar a luz

Deportes Castelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025

Judicial Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Variedades Lilly Goodman desata una ola de emociones en Panamá con el lleno total de su concierto

Provincias Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

Judicial Ley que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea Nacional

Aldea global Honduras y Panamá se unen por la conservación de los primates

Sociedad Realizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basura

Sociedad Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Sociedad Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

Deportes Toña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Suscríbete a nuestra página en Facebook