economia

Panamá, un mercado poco atractivo para instalar refinerías de petróleo

Mercado de consumo de combustibles es muy pequeño comparado con el tamaño de la inversión que contempla la instalación de una refinería.

Miriam Lasso | miriam.lasso@epasa.com | @mlasso12 - Actualizado:

El mercado de los hidrocarburos en Panamá están concentrado en cuatro empresas importadoras y distribuidoras, dos concentran el 40%. Foto: Pixabay

El tamaño del mercado de consumo de combustible en Panamá no es atractivo para la instalación de una operación de refinería, explicó el secretario nacional de Energía, Jorge Rivera Staff.

Versión impresa

Las ventajas y desventajas de la reactivación de la refinería de propiedad Estatal y el establecimiento de una segunda refinería en Puerto Armuelle como medida para reducir el alto costo de los combustibles en Panamá fue un tema de debate en la Mesa Única del Diálogo por Panamá.

Para el secretario de Energía es un tema latente y en los últimos años diversos conglomerados empresariales han explorado la posibilidad de instalar operaciones de refinería en el país, sin embargo, ninguna de las propuestas informales revisadas, están pensadas para atender el mercado local porque no cuenta con una economía de escala.

Se calcula que en el mundo se consumen mil millones de galones de gasolina al día, en Panamá ronda el medio millón de galones, siendo uno de los consumos más pequeños a nivel mundial y regional. "En Panamá se consume el 1% del 1% del 1% del combustible a nivel global". indicó Rivera Staff.

La instalación de una refinería en Panamá tampoco será garantía de precios más baratos para el consumidor, sentenció el funcionario. Rivera Staff estimó en $3 mil millones de dólares, el monto aproximado de inversión para la instalación de una refinería mediana que cubra un mercado regional.

La posibilidad de establecer una refinería que atienda el mercado local y regional sigue estando abierta, no obstante, dentro de la agenda de transición energética, se establece un proceso de descarbonización para impulsar la movilidad eléctrica y disminuir el consumo de combustible, destacó.

En cuanto al precio de los combustibles, la Secretaría de Energía reconoce que no existe una relación de uno a uno entre los precios internacionales del crudo y los refinados.

Al precio de los productos refinados que utilizamos en Panamá, hay que agregarle la operación de la refinación, además influye el almacenamiento global y regional. El combustible que viene a Panamá procede del Golfo de México y Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Gobierno pagará este viernes 5 de agosto la segunda partida del décimo tercer mes

En Panamá hay cuatro empresas importadoras, distribuidoras locales de combustibles, tres de ellas compran a Chevron Texaco y una que trae sus propios refinados al país.

Igualmente, operan 569 estaciones de servicio de las cuales, 274 son propias de las empresas importadoras Terpel y Delta, mientras que Texaco y Puma no tienen estaciones propias, es decir, que 295 estaciones son de pequeños concesionarios. Terpel y Delta concentran cerca del 40% de mercado mientras que Texaco y Puma mantienen el 11 al 12%, respectivamente.

El secretario de energía reconoce que por el tamaño y la importancia de la inversión que involucra la actividad de hidrocarburos tiene tendencia a ser oligopolios, similar a muchos de los países en el mundo.

El precio de paridad de importación está establecido en el Decreto de Gabinete aprobado tras el cierre de la refinería en el 2002 e incluye la compra a la refinería, el flete marítimo, el costo financiero, cartas de crédito, pérdida técnica, por evaporación, el costo de desembarcar, almacenarlo y el traslado en los cisternas hasta las estaciones de combustible.

En el 2008, el Estado aplicó una regulación del precio tope cuando el precio del petróleo superó los $140 dólares, por seis meses y que permanece vigente a través de prórrogas. En Panamá lo que varía cada 14 días es el precio al que se importa, puntualizó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook