economia

Panamá ya cuenta con TV digital en la capital y Colón

- Publicado:
Diana Díaz V.

(diana.

diaz@epasa.

com) / PANAMA AMERICATras haber finalizado la primera fase de TV digital abierta (TDT Panamá) en las provincias de Panamá y Colón, las autoridades iniciaron la entrega de 50,000 cajillas decodificadoras para que moradores de escasos recursos de esa región tengan la facilidad de ver televisión con una mejor imagen y sonido.

Estas nuevas cajas decodificadoras beneficiarán a un alto porcentaje de la población de ambas provincias (Panamá y Colón) que no cuentan con el servicio de televisión pagada y forman parte del proyecto de Estado para reducir la brecha digital y desarrollar la tecnología de la información y la comunicación (TIC).

En la provincia de Colón fueron seleccionados inicialmente 200 hogares de los sectores de Puerto Escondido, Nuevo Arco Iris y La Victoria con base en criterios de condición social y técnica, incluyendo la recepción de la señal de la televisión digital abierta.

Las familias fueron seleccionadas a través de una encuesta, tomando en cuenta su condición social de bajo recurso económico, por no poseer antena externa de TV y no tener servicio de televisión pagada.

Este proyecto fue dividido en cuatro fases, en la primera, que se inició en 2011, las empresas de televisión contaron con 18 meses para comenzar las transmisiones en digital en las provincias de Panamá y Colón.

La segunda fase, que comenzó este año y terminará en septiembre de 2014, incluye las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas.

Mientras, la tercera fase, que empezará en septiembre de 2014, finalizará en marzo de 2016 en las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, y la última y cuarta fase se desarrollará en Darién y comprende de marzo de 2016 a septiembre de 2017.

Una vez finalicen estas cuatro fases se dará lo que se denomina el apagón análogo, que es el nombre con el que se conoce al cese de las emisiones análogas de los operadores de televisión.

InversiónLa inversión estimada de cada operador de TV puede estar entre 150,000 a medio millón de dólares y algunos hasta un millón de dólares, dependiendo si son cadenas o un solo operador con un solo canal.

La señal digital permite que los televidentes puedan apreciar una mejor calidad de imagen, mejor sonido y eliminación de imágenes con sombra para una mayor nitidez.

Para apreciar la señal digital abierta, los televidentes requieren de una cajilla o televisor con el formato DVB-T.

De acuerdo con los expertos, no es necesario descartar el televisor actual, sino conectar una cajilla a su televisor tradicional, LCD o plasma que no cuente con el formato DVB-T.

Durante el acto de entrega de las cajillas, el presidente de la República, Ricardo Martinelli, mencionó que “este es un proyecto bonito, es el cable del pueblo para el pueblo”.

El presidente prometió seguir con la entrega de estas cajillas digitales completamente gratis.

Por su parte, la administradora general de la Asep, Zelmar Rodríguez, dijo que la institución está comprometida con este proyecto para que la televisión digital llegue a todos los hogares panameños.

En diciembre de 2009, Panamá se situó entre los primeros países de América Latina en ofrecer señal abierta en el estándar DVB-T luego que el Servicio Estatal de Radio y Televisión (SERTV) inaugurara las emisiones de esta señal.

Panamá comenzó en septiembre de 2011 la transición de la televisión abierta de análoga a digital, luego de adoptar el formato Digital Video Broadcasting Terrestrial (DVB-T, por sus siglas en inglés) convirtiéndose en el primer país de la región en formalizar este paso.

Existen dos tipos de receptores, el externo y la caja decodificadora (DVB-T) que se conecta al televisor análogo.

Sin embargo, existen nuevos modelos de TV que ya tienen incorporado el sintonizador DVB-T, por lo que no es necesario adquirir ningún dispositivo adicional.

Sin embargo, el tema ha sido muy poco divulgado en el país y las autoridades exhortan a la población a que tenga algún tipo de retribución hacia los esfuerzos que realizan los operadores de TV con la adquisición de cajillas, ya que los mismos están haciendo una inversión en equipo y mejorando su red para la TV digital.

El director de Telecomunicaciones de la Asep, Edwin Castillo, señaló recientemente que la TV digital es un proyecto que ha avanzado a pasos gigantescos en Panamá.

Con la TV digital se logra una mejor definición de forma gratuita, ya que hoy en día solamente se puede ver HD a través de TV pagada.

De igual forma, el país se beneficia dado el impulso de esta transformación tecnológica.

Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook