Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Sábado 01 de Abril de 2023 Inicio

Economía / Panameño reciente crisis económica, que afecta hasta su alimentación

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
sábado 01 de abril de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Panameño reciente crisis económica, que afecta hasta su alimentación

La población plantea que muchas veces tiene que decidir entre pagar deudas y comer tres veces al día. Paga los servicios básicos y se dificulta pagar alquiler o hipoteca

  • Alberto Pinto
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @albertopinto02
  • - Actualizado: 24/11/2022 - 06:38 am
Muchos panameños tienen que decidir entre comer tres veces al día o pagar alquiler o hipoteca. Foto: Grupo Epasa

Muchos panameños tienen que decidir entre comer tres veces al día o pagar alquiler o hipoteca. Foto: Grupo Epasa

Alimentos / Comida / Crisis económica / Panamá / Panameño

La situación económica es una de las mayores preocupaciones actualmente por parte de la población en Panamá.

Y es que el desempleo, la reducción salarial y otros factores que afectan a las familias panameñas se ven reflejadas hasta en la cantidad de veces que puede comer al día.

De igual forma muchas veces tiene que decidir entre pagara deudas y comer tres veces al día.

Esta realidad se ve reflejada en la última encuesta de Gallup Panamá realizada para Grupo Epasa. En una de las preguntas que se realizaron a los encuestados está: ¿su situación económica le permite comer…?, ante ese cuestionamiento el 55% dijo que tres veces, 35% que dos y 9% que una.

Esta realidad indica que tener una situación económica que le permita comer tres veces al día es un lujo que solo la mitad de la población se puede dar. El costo de la vida se ha ido incrementando y gran número de familias ha visto desmejorar sus finanzas teniendo un impacto en la mesa del hogar, llegando incluso a que el dinero alcance solo para un tiempo de alimentación en una de cada diez casas.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Al no conocer la realidad en la que vive, el ciudadano es un blanco fácil de la clase política a la hora de buscar el voto. Foto: Grupo Epasa

Electorado panameño, sin formación política ni ideológica

Este lamentable hecho reabre el debate sobre la tenencia de  perros de la raza pitbull. Foto: Grupo Epasa

¡Desgarrador! Pitbull mata a niña de tres años en Chepo

Laurentino Cortizo  padece un tipo de cáncer en la sangre. Foto: Grupo Epasa

¿Cuántos presidentes de la República han renunciado por enfermedad?

La encuesta midió dependiendo del nivel académico cómo se comporta el nivel de alimentación de los encuestados. Ante ello los que respondieron que solo pueden comer una vez al día el 15% es de enseñanza primaria, 10% cursó hasta secundaria y el 2% tiene formación superior.

En el caso de los que dijeron que dos comidas al día 44% llegó hasta primaria, 39% secundaria y 23% tiene formación universitaria.

Por su parte los que respondieron que tres comidas al día, el 40% cursó hasta primaria, 50% secundaria y 75% hasta la enseñanza superior. Mientras que no sabe o no respondió 1% de primaria, 1% de secundaria y 0% de la universidad.

VEA TAMBÉN: Todas las cárceles, excepto la de Darién, presentan hacinamiento

En comparación al mes de septiembre, la encuesta de octubre refleja una disminución en cuanto al porcentaje de quienes respondieron que comían tres veces al día. En septiembre fue 56% tres veces al día, 37% dos y 7% una.

Por si no lo viste
Bad Bunny durante su concierto.

Variedades

Bad Bunny se luce en su concierto en Panamá

23/11/2022 - 09:10 am

 Christofer Jurado, corredor panameño. Foto: Cortesía

Deportes

Panameños tendrán un gran duelo en los 21 kilómetros

23/11/2022 - 12:00 am

Carlos Soler anota el sexto gol de España ante la salida de Keylor Navas. Foto: EFE

Deportes

España sin sudar golea a una débil Costa Rica

23/11/2022 - 01:35 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Al pre guntársele a los encuestados si: ¿Tiene Ud. la capacidad económica de hacer frente a los pagos de servicios básicos en su hogar? Las personas afirman poder pagar los servicios de agua y electricidad, pero mencionan que se les dificulta mayormente los pagos de alquiler o hipoteca. Cuando se trata del alquiler, entre menor es nivel educativo, mayor la probabilidad de que no pueda pagar estos servicios básicos.

El 75% dijo que paga electricidad, 69% agua y 34% que paga el alquiler o la hipoteca.

De los que respondieron que pagan la luz 69% tiene nivel de educación primaria, 74% secundaria y 82% educación superior.

Mientras los que señalaron que pagan el agua, 57% posee nivel de primaria, 68% secundaria y 80% enseñanza superior.

En el caso de los que dijeron que pagan el alquiler 22% posee nivel de primaria, 29% secundaria y 51% universidad.

En la encuesta realizada por Gallup Panamá a petición de Editora Panamá América se entrevistaron a ciudadano de 18 años y más residente en hogares.

La muestra empleada fue de 1,200 personas, se hizo de forma aleatoria representativa de la población. El margen de de error: ±2.8 (nivel de confianza 95%, p=0.5).

Este estudio se efectuó entre el 20 y 26 octubre del 2022.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Últimas noticias

Existen aproximadamente 87 millones de niños pobres en América Latina y el Caribe. Archivo.

La pandemia dejó a otros 16 millones de niños en pobreza

Tokischa. Foto: EFE

Tokischa y Coi Leray lanzan un remix de ‘Players’

Expocomer. Archivo.

Tres exposiciones logran $134 millones en transacciones

La huelga se realizó a nivel nacional. Archivo.

Huelga de bomberos finaliza, logran acuerdo con el Gobierno

El papa Francisco sale del hospital tras tres noches ingresado con bronquitis. Foto: EFE

El papa a su salida del hospital: 'Todavía estoy vivo'

Lo más visto

Silvio Guerra Morales

Se cayó la mentira, como siempre sucede

confabulario

Confabulario

Gretel Méndez era presentadora del noticiero mediodía. Foto: Instagram / @gretelmendezm

Gretel Méndez se despide de TVN Noticias

Lucy Molinar, exministra de Educación. Víctor Arosemena.

Lucy Molinar se notifica del cierre del caso Mochilas

Contrato para vertedero de Cerro Patacón.

Otalora: la cara visible del contrato de Cerro Patacón

Últimas noticias

Existen aproximadamente 87 millones de niños pobres en América Latina y el Caribe. Archivo.

La pandemia dejó a otros 16 millones de niños en pobreza

Tokischa. Foto: EFE

Tokischa y Coi Leray lanzan un remix de ‘Players’

Expocomer. Archivo.

Tres exposiciones logran $134 millones en transacciones

La huelga se realizó a nivel nacional. Archivo.

Huelga de bomberos finaliza, logran acuerdo con el Gobierno

El papa Francisco sale del hospital tras tres noches ingresado con bronquitis. Foto: EFE

El papa a su salida del hospital: 'Todavía estoy vivo'



Columnas

Confabulario
Confabulario

Vergüenza

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter


EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".