economia

Panameño reciente crisis económica, que afecta hasta su alimentación

La población plantea que muchas veces tiene que decidir entre pagar deudas y comer tres veces al día. Paga los servicios básicos y se dificulta pagar alquiler o hipoteca

Alberto Pinto | alberto.pinto@epasa.com | @albertopinto02 - Actualizado:

Muchos panameños tienen que decidir entre comer tres veces al día o pagar alquiler o hipoteca. Foto: Grupo Epasa

La situación económica es una de las mayores preocupaciones actualmente por parte de la población en Panamá.

Versión impresa

Y es que el desempleo, la reducción salarial y otros factores que afectan a las familias panameñas se ven reflejadas hasta en la cantidad de veces que puede comer al día.

De igual forma muchas veces tiene que decidir entre pagara deudas y comer tres veces al día.

Esta realidad se ve reflejada en la última encuesta de Gallup Panamá realizada para Grupo Epasa. En una de las preguntas que se realizaron a los encuestados está: ¿su situación económica le permite comer…?, ante ese cuestionamiento el 55% dijo que tres veces, 35% que dos y 9% que una.

Esta realidad indica que tener una situación económica que le permita comer tres veces al día es un lujo que solo la mitad de la población se puede dar. El costo de la vida se ha ido incrementando y gran número de familias ha visto desmejorar sus finanzas teniendo un impacto en la mesa del hogar, llegando incluso a que el dinero alcance solo para un tiempo de alimentación en una de cada diez casas.

La encuesta midió dependiendo del nivel académico cómo se comporta el nivel de alimentación de los encuestados. Ante ello los que respondieron que solo pueden comer una vez al día el 15% es de enseñanza primaria, 10% cursó hasta secundaria y el 2% tiene formación superior.

En el caso de los que dijeron que dos comidas al día 44% llegó hasta primaria, 39% secundaria y 23% tiene formación universitaria.

Por su parte los que respondieron que tres comidas al día, el 40% cursó hasta primaria, 50% secundaria y 75% hasta la enseñanza superior. Mientras que no sabe o no respondió 1% de primaria, 1% de secundaria y 0% de la universidad.

VEA TAMBÉN: Todas las cárceles, excepto la de Darién, presentan hacinamiento

En comparación al mes de septiembre, la encuesta de octubre refleja una disminución en cuanto al porcentaje de quienes respondieron que comían tres veces al día. En septiembre fue 56% tres veces al día, 37% dos y 7% una.

Al pre guntársele a los encuestados si: ¿Tiene Ud. la capacidad económica de hacer frente a los pagos de servicios básicos en su hogar? Las personas afirman poder pagar los servicios de agua y electricidad, pero mencionan que se les dificulta mayormente los pagos de alquiler o hipoteca. Cuando se trata del alquiler, entre menor es nivel educativo, mayor la probabilidad de que no pueda pagar estos servicios básicos.

El 75% dijo que paga electricidad, 69% agua y 34% que paga el alquiler o la hipoteca.

De los que respondieron que pagan la luz 69% tiene nivel de educación primaria, 74% secundaria y 82% educación superior.

Mientras los que señalaron que pagan el agua, 57% posee nivel de primaria, 68% secundaria y 80% enseñanza superior.

En el caso de los que dijeron que pagan el alquiler 22% posee nivel de primaria, 29% secundaria y 51% universidad.

En la encuesta realizada por Gallup Panamá a petición de Editora Panamá América se entrevistaron a ciudadano de 18 años y más residente en hogares.

La muestra empleada fue de 1,200 personas, se hizo de forma aleatoria representativa de la población. El margen de de error: ±2.8 (nivel de confianza 95%, p=0.5).

Este estudio se efectuó entre el 20 y 26 octubre del 2022.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook