Skip to main content
Trending
Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos gravesPresidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos AiresJueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón
Trending
Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos gravesPresidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos AiresJueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Pandemia frena comercio y tumba precios de la electricidad en Centroamérica

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Centroamérica / Coronavirus / COVID-19 / Energía eléctrica / Panamá

Pandemia frena comercio y tumba precios de la electricidad en Centroamérica

Actualizado 2020/05/19 13:15:01
  • Panamá/EFE

Entre inicios de marzo y abril el consumo interno de electricidad se redujo un 8,1 % en Honduras; un 6 % en Guatemala; un 4,9 % en Panamá y un 4,1 % en Costa Rica, de acuerdo con los datos del EOR.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Esta crisis está teniendo lugar en verano que es la época de mayor consumo eléctrico en Centroamérica. Foto/Archivo

Esta crisis está teniendo lugar en verano que es la época de mayor consumo eléctrico en Centroamérica. Foto/Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Coronavirus en Panamá: Consumo general de energía eléctrica debe disminuir, aseguró la ASEP

  • 2

    Cortes de electricidad no están permitidos; no caiga en fraudes o estafas

  • 3

    Asep fiscaliza prestación de los servicios de Agua Potable, Electricidad y Telecomunicaciones en Colón

La pandemia del COVID-19 provocó una caída del 18.9 % en las transacciones del mercado eléctrico de América Central y derrumbó hasta en 45.4 % el precio del megavatio/hora, un claro reflejo del cierre de la industria y los servicios en la región que afectará los resultados anuales del sistema integrado tras un 2019 de récords.

En Centroamérica los sistemas eléctricos de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala están conectados a través de la Red de Transmisión Regional y existe el Mercado Eléctrico Regional (MER), cuyas transacciones son administradas por el Ente Operador Regional (EOR).

Los países compran y venden energía entre sí a través de agentes autorizados en el MER, que negoció en el 2019 la cifra récord de 3.073,92 gigavatios/hora (GWh), un 13,7 % más que en 2018. Pero la crisis del COVID-19 produjo una caída del 18,9 % en las transacciones entre la tercera semana de marzo y la primera de mayo, en relación con igual período de 2019, según datos del EOR.

Las transacciones "venía creciendo" a inicios del año "pero después del 17 de marzo, cuando comenzó el efecto de las medidas (para frenar el COVID-19) van decreciendo", dijo a EFE el director ejecutivo del EOR, René González.

Las estadísticas del OER muestran que entre el 1 de enero y el 6 de mayo se transaron 1.054,9 GW/h en el MER, más que los 1.052,8 GW/h del 2019, lo que evidencia "que hay una compensación" por el buen desempeño en los primeros meses "con los últimos dos, que han sido duros por el efecto de la pandemia", dijo González.

VEA TAMBIÉN: Panamá le solicita a Costa Rica a resolver la situación fronteriza de forma inmediata

El ingeniero nicaragüense señaló que "muy probablemente" comience haber signos de recuperación "a inicios del invierno", es decir, de mediados de año en adelante, ya que las cuarentenas están durando entre 3 y tres meses y medio en el mundo.

"Como resultado de la disminución de las transacciones en el MER, los precios promedios diarios de los nodos de enlace han disminuido un 45,45 %, pasando de 112,79 dólares durante el periodo del 1 de enero al 6 de mayo de 2019, a 61,53 dólares para el mismo periodo pero en 2020", indicó un informe del EOR.

El Salvador y Nicaragua: Los extremos en la caída de la demanda

La caída de las negociaciones en el MER se debe a la bajada en la demanda interna de electricidad de los países del sistema, que fue del 6,2 % (604 GW/h) en promedio entre inicios de marzo y abril.

Esta reducción refleja el impacto de las restricciones y "los países con mayor caída son aquellos donde está más afectada la industria y el comercio", afirmó González.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En El Salvador la contracción ha sido del 12,1 % (140 GW/h), "es decir, la cuarentena ha sido más profunda. El caso de Nicaragua, donde no ha habido inclusive cuarentena, se refleja con una caída de la demanda de apenas 1,9 %", explicó el director del EOR.

VEA TAMBIÉN: Covid-19: desempleo podría dispararse a 20 por ciento

Entre inicios de marzo y abril el consumo interno de electricidad se redujo un 8,1 % en Honduras; un 6 % en Guatemala; un 4,9 % en Panamá y un 4,1 % en Costa Rica, de acuerdo con los datos del EOR.

Esta crisis está teniendo lugar en verano que es la época de mayor consumo eléctrico en Centroamérica, y aunque hubiera "en el invierno un crecimiento igual al previsto, con la caída ya registrada se tendría una reducción importante en el consumo" anual.

Además, agregó González, los países se "van a ir normalizando poco a poco", lo que repercutirá en "un decaimiento de la demanda proyectada en el 2020".

Al decaer la demanda de energía, explicó, "decae la productividad, las exportaciones y se producen señales económicas de decrecimiento en la región" centroamericana, cuyo producto interno bruto (PIB) tendrá este 2020 un crecimiento de -3 % según proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

El presidente durante la entrega de la distinción. Foto: Presidencia

Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Durante el encuentro. Foto: Diómedes Sánchez S.

Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".