Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Lunes 30 de Enero de 2023 Inicio

Economía / Pandemia impacta el crédito y congela la morosidad

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
lunes 30 de enero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Pandemia impacta el crédito y congela la morosidad

Giovanna Cardellicchio, explicó que por primera vez en mucho tiempo estamos viendo que el total de obligaciones de crédito ha disminuido.

  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv
  • - Publicado: 26/4/2021 - 12:00 am
En enero de 2020 los préstamos nuevos en los bancos fueron de 33 mil 677 y en enero de 2021 11 mil 972, es decir un 30% menos.

En enero de 2020 los préstamos nuevos en los bancos fueron de 33 mil 677 y en enero de 2021 11 mil 972, es decir un 30% menos.

Asociación Panameña de Crédito / Consumo / Coronavirus / Historial de crédito / Morosidad / Panamá / Pandemia

Una morosidad congelada, una contracción en el crédito y una baja en los préstamos nuevos es reflejo de la crisis económica que se registra en el país por la pandemia de la covid-19.

Giovanna Cardellicchio, gerente genera de la Asociación Panameña de Crédito Buro, S.A., explicó que por primera vez en mucho tiempo estamos viendo que el total de obligaciones de crédito ha disminuido.

"Estamos pasando de 4 millones 830 mil 633 obligaciones en marzo 2020 a 4 millones 601 mil en marzo 2021, lo que representa un decrecimiento del 4%. Esto te indica que hay préstamos que se van cancelando y nuevos que se van originando", manifestó.

Sin embargo, aclaró que el hecho de que el crecimiento sea negativo indica que no se está generando nuevos préstamos como en años anteriores y esto se debe a la crisis de la pandemia.

"Generalmente crecíamos un 10% año contra año tanto en cantidad de obligaciones como en saldo, pero este año ha sido diferente. Tenemos menos obligaciones y un portafolio que está prácticamente estancado en cuanto a cantidad de saldo pendientes, lo que indica que la economía está muy impactada por la pandemia y que es un tema de oferta y demanda", expresó Cardellicchio.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Fundación Botellas de Amor propone el consumo responsable del plástico flexible. Foto: Cortesía

Plástico, de un potencial enemigo del ambiente a un aliado social

Las pruebas moleculares (PCR), indican si hay presencia del material genético del virus o no. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Pruebas de la covid-19: Usos y diferencias

El asma afecta a 339 millones de personas en el mundo. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Asma, el control adecuado es la clave

Aseguró que ni hay clientes buscando créditos ni bancos prestando en este momento, al menos que los ciudadanos estén trabajando y sobre todo en los sectores que no estén afectados por la pandemia.

Google noticias Panamá América

Cardellicchio reconoció que hay una contracción del crédito, es decir menos préstamos generados, pero a la vez entre un 50% a 70% de las obligaciones bancarias no han sido pagadas en su totalidad.'

30%


disminuyeron los préstamos nuevos de enero 2020 a enero 2021, según la APC.

$34


mil 789 millones. es el saldo que adeudan los panameños a las entidades bancarias.

Hemos visto que en los últimos meses se han recibido más pagos que en los meses anteriores, pero todavía los pagos están un poco lento. Los peores meses fueron abril y mayo del año pasado, señaló la gerente de la APC.

Por si no lo viste
El asma afecta a 339 millones de personas en el mundo. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Variedades

Asma, el control adecuado es la clave

15/4/2021 - 04:39 pm

 Costa Rica registró este sábado 1,840 nuevos casos de covid-19 en un día. Foto: EFE

Mundo

Covid-19 mantiene a Costa Rica a las puertas de la 'peor catástrofe sanitaria' de su historia

24/4/2021 - 07:57 pm

Confabulario

Confabulario

25/4/2021 - 07:57 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Morosidad

La morosidad sigue estando por el orden del 6%, pero eso se debe a la Ley 156 del 2020 que establece que no se le puede afectar la morosidad a los clientes.

VEA TAMBIÉN: Mipymes se siente excluidas de la reactivación

Resaltó que una vez se levante la moratoria empezará a verse la morosidad, pero aclaró que no será acumulada, es decir que no se reflejará todo el tiempo que el cliente no pago en medio de la pandemia.

En enero de 2020 los préstamos nuevos en los bancos fueron de 33 mil 677 y en enero de 2021 11 mil 972, es decir un 30% menos.

En las cooperativas el caso no fue distinto, cuando en enero 2020 la cifra era de 6 mil 502 y un año después 3,891.Mientras que, en las financiera en enero 2020 se generaron 20 mil 199 y en enero 2021 10 mil 120, es decir un 50% menos.

En marzo del 2020 los panameños le adeudaban $34 mil 760 millones a las entidades bancarias y otras industrias y para marzo 2021 la cifra es de $34 mil 789 millones.

Por su parte, Giovanni Fletcher, presidente del Instituto Panameño de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), dijo que una gran cantidad de panameños han postergado los pagos debido a la situación económica del país.

Fletcher argumentó que el impacto a corto y mediano plazo será muy duro para los consumidores que no han podido pagar y se le acumulará la deuda y los saldos e intereses a pagar serán muchos más altos.

"Luego que termine la moratoria las entidades bancarias harán el cobro coactivo a los clientes por la falta de pago", expresó.

Un informe del Ministerio de Economía Y Finanzas (MEF) hizo referencia a los efectos del coronavirus en el Sistema Bancario Panameño, y sostiene que este sector se podría ver afectado por un incremento en los saldos morosos, debido al atraso o no pago de los saldos crediticios locales de los distintos sectores económicos del país.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Lo más visto

Rómulo Roux: Su conexión con el caso Odebrecht y la embajada estadounidense

Confabulario

Alerta por importación de cebolla no apta para el consumo humano. Foto: Pixabay

Alertan sobre cebolla que puede no ser apta para consumo

El cuerpo fue encontrado en una cuneta del sector de Villa Esperanza, de Los Andes No. 2.

¡Horrendo! Hallan cuerpo sin ojos y sin piel en la cara

Padre e hijo mueren tras una balacera en El Chorrillo

Últimas noticias

Estamentos de seguridad reciben la vacuna bivalente contra el covid-19. Foto: Cortesía

Sucre: Cifras de covid-19 han mejorado significativamente

Meghan Trainor y su esposo ya saben el género de su segundo bebé. Foto: Instagram / @meghantrainor

Meghan Trainor está esperando su segundo hijo con Daryl Sabara

La Policía Nacional se trasladó al lugar, donde la joven estaba en el suelo golpeada. Foto: Cortesía.

Agreden a trabajadora de una empresa de la Zona Libre

Padrón Electoral Preliminar. Foto: Cortesía

Ciudadanos ya pueden revisar al Padrón Electoral Preliminar

La jueza de garantías ordenó el decomiso de bienes tales como: dinero, carros, cuentas bancarias, yates, fincas y una fundación privada. Foto. José Vásquez

Cuatro condenas y 28 detenciones preventivas por blanqueo de capitales





EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".