economia

Pandemia obliga a aerolíneas latinoamericanas a transformarse o desaparecer

Los primeros cambios que se han empezado a sentir son la reducción de las rutas locales en cada país.

Bogotá | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

En mayo, algunas aerolíneas que no operaban en Colombia hicieron hasta 40 vuelos, por exportación de flores. EFE

Transformarse o desaparecer. Esa es la consigna que planea en las aerolíneas latinoamericanas, obligadas por la pandemia a un proceso de cambio que incluye reducción de rutas, firma de alianzas, recuperación de liquidez y búsqueda incansable de la fidelidad de sus clientes.

Versión impresa

En entrevista con Efe, el consultor legal del sector aeronáutico José Elías del Hierro, la docente de la escuela de negocios online española OBS Business School Rut Abad Mijarra y el miembro del Centro de Investigación, Divulgación e Innovación Turística IDITUR-Ostelea Wilson Hoyos analizaron la realidad regional y definieron algunas claves para entender el futuro del sector.

Los primeros cambios que se han empezado a sentir son la reducción de las rutas locales en cada país, en función de optimizar los recursos hacia los cielos que sí son rentables.

Esto significa que pueden existir poblaciones que, aunque hayan tenido frecuencias aéreas antes de la pandemia, en esta reorganización no encuentren alternativas para viajar en avión.

Ese es el caso de las islas Galápagos, en Ecuador, en donde se autorizó desde el 1 de julio reanudar las operaciones hacia el archipiélago.

Sin embargo, hasta la fecha, ninguna aerolínea lo ha hecho porque la rentabilidad de la ruta radica en el turismo internacional y, a pesar de que Ecuador ya abrió sus fronteras para los vuelos procedentes del exterior, los aviones siguen en tierra por la falta de demanda, lo que deja a los habitantes de las islas sin conectividad con el continente.

A ello se suma el hecho de que habrá menos aerolíneas ya que en Ecuador cerró la compañía TAME; en Perú, Avianca terminó sus operaciones como aerolínea local y la filial de LATAM en Argentina dejó de prestar el servicio de vuelos internos.

Todo lo anterior se traduce en menos oferta para los viajes dentro de Latinoamérica.

VEA TAMBIÉN: Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

En general, la competencia final entre las compañías aéreas latinoamericanas, con énfasis en LATAM, Avianca y Copa Airlines, será por generar un sentido de pertenencia y conseguir fanáticos de sus marcas.

De este modo, recuperar la confianza de los pasajeros es uno de los primeros objetivos a cumplir y estos tres grupos marcarán las pautas sobre protocolos de seguridad y calidad de servicio.

Las aerolíneas locales, por su lado, tienen la posibilidad de asimilar estos procedimientos y adaptarlos mucho más rápido a las realidades de cada localidad para recuperar el flujo de viajeros que les permitan competir por precios con las compañías grandes.

Más allá de la especulación sobre el espacio en cabina que ha llegado a incluir la intención de bloquear el asiento del medio, en una investigación que realizan Boeing y Airbus sobre el comportamiento del coronavirus dentro de los aviones se ha determinado que el aire de cabina reemplazado con frecuencia y los filtros fuertes son efectivos para eliminar los patógenos. A pesar de ello, es posible que no ayuden a alguien sentado cerca de un pasajero infectado que llegue a toser.

Entre las variantes futuras de los viajes también figura el llegar solo al aeropuerto, llevar tarjeta de embarque impresa o en el móvil, el uso de mascarillas en el aeropuerto, contadores con plexiglás y entrada y salida del avión por pasarelas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Suscríbete a nuestra página en Facebook