economia

Pandemia obliga a aerolíneas latinoamericanas a transformarse o desaparecer

Los primeros cambios que se han empezado a sentir son la reducción de las rutas locales en cada país.

Bogotá | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

En mayo, algunas aerolíneas que no operaban en Colombia hicieron hasta 40 vuelos, por exportación de flores. EFE

Transformarse o desaparecer. Esa es la consigna que planea en las aerolíneas latinoamericanas, obligadas por la pandemia a un proceso de cambio que incluye reducción de rutas, firma de alianzas, recuperación de liquidez y búsqueda incansable de la fidelidad de sus clientes.

Versión impresa

En entrevista con Efe, el consultor legal del sector aeronáutico José Elías del Hierro, la docente de la escuela de negocios online española OBS Business School Rut Abad Mijarra y el miembro del Centro de Investigación, Divulgación e Innovación Turística IDITUR-Ostelea Wilson Hoyos analizaron la realidad regional y definieron algunas claves para entender el futuro del sector.

Los primeros cambios que se han empezado a sentir son la reducción de las rutas locales en cada país, en función de optimizar los recursos hacia los cielos que sí son rentables.

Esto significa que pueden existir poblaciones que, aunque hayan tenido frecuencias aéreas antes de la pandemia, en esta reorganización no encuentren alternativas para viajar en avión.

Ese es el caso de las islas Galápagos, en Ecuador, en donde se autorizó desde el 1 de julio reanudar las operaciones hacia el archipiélago.

Sin embargo, hasta la fecha, ninguna aerolínea lo ha hecho porque la rentabilidad de la ruta radica en el turismo internacional y, a pesar de que Ecuador ya abrió sus fronteras para los vuelos procedentes del exterior, los aviones siguen en tierra por la falta de demanda, lo que deja a los habitantes de las islas sin conectividad con el continente.

A ello se suma el hecho de que habrá menos aerolíneas ya que en Ecuador cerró la compañía TAME; en Perú, Avianca terminó sus operaciones como aerolínea local y la filial de LATAM en Argentina dejó de prestar el servicio de vuelos internos.

Todo lo anterior se traduce en menos oferta para los viajes dentro de Latinoamérica.

VEA TAMBIÉN: Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

En general, la competencia final entre las compañías aéreas latinoamericanas, con énfasis en LATAM, Avianca y Copa Airlines, será por generar un sentido de pertenencia y conseguir fanáticos de sus marcas.

De este modo, recuperar la confianza de los pasajeros es uno de los primeros objetivos a cumplir y estos tres grupos marcarán las pautas sobre protocolos de seguridad y calidad de servicio.

Las aerolíneas locales, por su lado, tienen la posibilidad de asimilar estos procedimientos y adaptarlos mucho más rápido a las realidades de cada localidad para recuperar el flujo de viajeros que les permitan competir por precios con las compañías grandes.

Más allá de la especulación sobre el espacio en cabina que ha llegado a incluir la intención de bloquear el asiento del medio, en una investigación que realizan Boeing y Airbus sobre el comportamiento del coronavirus dentro de los aviones se ha determinado que el aire de cabina reemplazado con frecuencia y los filtros fuertes son efectivos para eliminar los patógenos. A pesar de ello, es posible que no ayuden a alguien sentado cerca de un pasajero infectado que llegue a toser.

Entre las variantes futuras de los viajes también figura el llegar solo al aeropuerto, llevar tarjeta de embarque impresa o en el móvil, el uso de mascarillas en el aeropuerto, contadores con plexiglás y entrada y salida del avión por pasarelas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Sociedad Complejo Hospitalario suspende cirugías programadas para hoy por trabajos de mantenimiento

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Sociedad Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Sociedad Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Provincias Hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Suscríbete a nuestra página en Facebook