economia

Papa roja, la nueva apuesta de la cadena agroalimentaria

Para expertos en gastronomía la principal bondad de la papa roja es el rendimiento, tiene cerca del 90 % al 95 % de cocción.

Miriam Lasso | miriam.lasso@epasa.com | mlasso12 - Actualizado:

La papa roja es rica en zinc y cobre, favorece el sistema inmune. Cortesía

Las instalaciones de Merca Panamá fueron escenario para que el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) realizara la degustación de platos de Papa Roja y Camote, productos cultivados en Tierras Altas en la provincia de Chiriquí y cuya semilla es producida por productores nacionales.

Versión impresa

Por el precio, la papa roja fue mal considerada en el pasado, sin embargo, con las nuevas tecnologías se producen en el país y se comercializan a precios más accesibles, destacó Arnulfo Gutiérrez, director general del IDIAP.

La papa en términos generales se producen 800 a 1,000 hectáreas por año, la papa convencional (piel amarilla, pulpa amarilla) registra un rendimiento de 20 a 23 toneladas por hectárea con consumo de 600 mil Qq por año, con 14 kilos per cápita.

La piel roja, pulpa amarilla igual, registra rendimiento de 40 toneladas por hectárea, presenta mejor sabor y textura en el consumo, explica el productor de Tierras Altas, Augusto Jiménez.

La papa roja es rica en zinc y cobre, favorece el sistema inmune, regenera los tejidos por heridas y favorece la salud nerviosa.

Por hábito, en Panamá es un producto de menor demanda, por lo cual los productores instan a promover mayor consumo tanto por su rendimiento como por calidad y rendimiento, detalla Jiménez.

En la gastronomía, la papa roja es normalmente para uso como consumo fresco como puré, papa hervida, papa asadas. Son de mejor calidad y sabor.

Para expertos en gastronomía, la principal bondad de este producto es el rendimiento. Tiene cerca del 90 % al 95 % de cocción.

El Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) también promociona el consumo del camote.

La actividad contó con la presencia de Ranth Berard, gerente general de la Cadena de Frío, Arnulfo Gutiérrez, director general del IDIAP, Augusto Jiménez y Juan Caballero, productores panameños, invitados especiales, arrendatarios y usuarios del mercado.

Más Noticias

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook