economia

Papa roja, la nueva apuesta de la cadena agroalimentaria

Para expertos en gastronomía la principal bondad de la papa roja es el rendimiento, tiene cerca del 90 % al 95 % de cocción.

Miriam Lasso | miriam.lasso@epasa.com | mlasso12 - Actualizado:

La papa roja es rica en zinc y cobre, favorece el sistema inmune. Cortesía

Las instalaciones de Merca Panamá fueron escenario para que el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) realizara la degustación de platos de Papa Roja y Camote, productos cultivados en Tierras Altas en la provincia de Chiriquí y cuya semilla es producida por productores nacionales.

Versión impresa

Por el precio, la papa roja fue mal considerada en el pasado, sin embargo, con las nuevas tecnologías se producen en el país y se comercializan a precios más accesibles, destacó Arnulfo Gutiérrez, director general del IDIAP.

La papa en términos generales se producen 800 a 1,000 hectáreas por año, la papa convencional (piel amarilla, pulpa amarilla) registra un rendimiento de 20 a 23 toneladas por hectárea con consumo de 600 mil Qq por año, con 14 kilos per cápita.

La piel roja, pulpa amarilla igual, registra rendimiento de 40 toneladas por hectárea, presenta mejor sabor y textura en el consumo, explica el productor de Tierras Altas, Augusto Jiménez.

La papa roja es rica en zinc y cobre, favorece el sistema inmune, regenera los tejidos por heridas y favorece la salud nerviosa.

Por hábito, en Panamá es un producto de menor demanda, por lo cual los productores instan a promover mayor consumo tanto por su rendimiento como por calidad y rendimiento, detalla Jiménez.

En la gastronomía, la papa roja es normalmente para uso como consumo fresco como puré, papa hervida, papa asadas. Son de mejor calidad y sabor.

Para expertos en gastronomía, la principal bondad de este producto es el rendimiento. Tiene cerca del 90 % al 95 % de cocción.

El Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) también promociona el consumo del camote.

La actividad contó con la presencia de Ranth Berard, gerente general de la Cadena de Frío, Arnulfo Gutiérrez, director general del IDIAP, Augusto Jiménez y Juan Caballero, productores panameños, invitados especiales, arrendatarios y usuarios del mercado.

Más Noticias

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Provincias Toque de queda y prohibición de venta de licor en Bocas del Toro y Veraguas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook